Áreas de interés
DIRIGIDO A
Profesionales/estudiantes de Psicopedagogía. Docentes en el ámbito educativo.
DESCRIPCIÓN
IX JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA PRIMERA JORNADA INTERNACIONAL
Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.
INICIO
14 jun. 2024
DURACIÓN
1 encuentro hibrido (opcional presencial o virtual) Viernes 14 de junio de 8 a 19hs.
12 horas totales.
Innovación frente a los nuevos desafìos. Reflexiones sobre la práctica psocopedagógica.
Acreditaciones. Apertura de la jornada. Conferencia presencial. EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA PRAXIS PSICOPEDAGÓGICA. UN ENCUENTRO INEVITABLE CON TENSIONES Y DESAFÍOS. Ivone Jakob. Psicopedagoga. Esp. en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO). Docente e investigadora. Universidad Nacional de Río Cuarto. Mariana Bottini. Dra. en Psicoanálisis. Docente e investigadora. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Conferencia virtual. DIFICULTADES O BARRERAS PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA. DESAFÍOS PARA EL ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO INSTITUCIONAL. Martina Silva. Lic. en Psicopedagogía y Lic. en Psicología. Mgter. en Psicol. Educacional. Mgter. en Psicol. Comunitaria. Doctoranda en Educación en la Universidad Complutense. Prof. del Dto. de Neurociencia y Aprendizaje y coord. del Diploma en Competencias Docentes para la Inclusión Educativa. Universidad Católica del Uruguay.
Mesas de trabajo. Presentación de ponencias de investigación y experiencias de intervención.
Actividades simultáneas.
-
Taller: APRENDER SOBRE EL APRENDER: UNA TOMA DE CONCIENCIA DE ESTOS PROCESOS. Sandra Gómez. Pedagoga. Especialista en Psicopedagogía. Mgter. en Tecnología Educativa. Docente e investigadora. Universidad Católica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Siglo 21.
-
Taller: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN HABILIDADES MATEMÁTICAS. Carola Ruiz Lic. en Psicopedagogía. Mgter. en Neurociencia y Educación. Dra. en Educación. Prof. del Dto. de Neurociencia y Aprendizaje. Universidad Católica del Uruguay. Micaela Pastorino Lic. en Psicopedagogía. Prof. del Dto. de Neurociencia y Aprendizaje. Universidad Católica del Uruguay.
-
Taller: APRENDER Y ENSEÑAR A ESCRIBIR EN ALFABETIZACIÓN INICIAL. APORTES PARA LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Ivone Jakob. Psicopedagoga. Esp. en Lectura, Escritura y Educación. (FLACSO). Docente e investigadora. Universidad Nacional de Río Cuarto. Paola Ripoll. Lic. en Psicopedagogía. Dra. en Ciencias de la Educación. Docente e investigadora. Universidad Nacional de Río Cuarto.
-
Panel. Presencial y transmisión por internet para participantes en modalidad virtual. INTERVENCIONES Y DESAFÍOS DE LA PRÁCTICA PSICOPEDAGÓGICA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD. Sofía Castro Trigo. Lic. en Psicopedagogía. Mgter. en Intervención Psicopedagógica. Mgter. en Pedagogía Hospitalaria. Doctoranda en Medicina Traslacional. Dir. Licenciatura en Psicopedagogía. Universidad Católica del Uruguay. María Sol Muzzolón. Docente de la Universidad Católica de Córdoba. Coord. Área de Psicopedagogía. Servicio de salud mental del Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Miembro integrante de la Red Nacional de Psicopedagogía Garrahan Provincias.
Presentación de la revista científica. Diálogos Pedagógicos (núm. 43). Lic. Silvina Ávila Paz. Editora.
Panel INNOVACIÓN EN LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Referentes de la Universidad Católica de Córdoba, Universidad Católica del Uruguay, Universidad Católica Boliviana San Pablo y Universidad Mayor de Chile. Cierre de la jornada.
CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS EN LOS SIGUIENTES EJES TEMÁTICOS
- Investigación psicopedagógica.
- Intervención psicopedagógica.
- Formación de psicopedagogos/as.
PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Las ponencias pueden ser individuales o en coautoría: hasta cuatro autores. Si hubiere colaboradores y/o asesores pueden ser incluidos en una nota al pie de la página. Cada participante puede inscribir y exponer hasta dos ponencias. Se deben remitir resúmenes ampliados de las ponencias. La fecha límite para la recepción de resúmenes ampliados se ha prorrogado hasta el 30 de mayo de 2024, por correo electrónico a vinculacion.educacion@ucc.edu.ar El Comité Científico evaluará los resúmenes y se notificará su aceptación por correo electrónico. Los autores de los trabajos aceptados podrán inscribirse y estarán habilitados a exponer en el congreso. Podrán optar por asistir presencialmente o presentar la ponencia de manera virtual.
El resumen ampliado debe respetar los siguientes aspectos formales: Formato PDF. Hoja A 4. Márgenes: 2,5 cm. Interlineado: 1.5 líneas. Tipo de letra: Arial o Liberation. Tamaño: 12 puntos. Citas y referencias bibliográficas en formato APA. Se debe seguir el orden de presentación que se indica:
- Título: centrado, en mayúscula sostenida y negrita.
- Autor/es: apellido y nombre de los autores según el siguiente formato: APELLIDO, Nombre.
- Procedencia institucional del autor/res: institución y unidad académica.
- Dirección electrónica de referencia: consignar sólo una dirección electrónica de contacto.
- Número de teléfono de contacto.
- Eje temático para el que se propone el trabajo.
- Palabras clave.
- Modalidad de presentación: presencial / virtual. El resumen ampliado debe contar con una descripción del contenido (mínimo 2000, máximo 3000 palabras). Es una exposición abreviada y precisa del trabajo. Debe enunciar con claridad: si el trabajo se enmarca en un proyecto patrocinado por alguna institución, el problema que aborda, sus objetivos, los aspectos metodológicos, los resultados alcanzados o esperados y referencias bibliográficas. En el nombre del archivo debe indicarse ¿RESUMEN PSICOPEDAGOGÍA¿ seguido del apellido del/os autor/es.
MAG. GOMEZ, SANDRA MARIA, (COORDINADOR)
ESP. MARTINEZ, GUILLERMINA, (DISERTANTE)
ARANCEL PARA PONENTES - $ 15.000
Equivalente a USD 15000
Promociones y descuentos vigentes
ARANCEL PARA ASISTENTES - $ 8.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) cursosposgrado.educacion@ucc.edu.ar
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias Edificio Centro - Independencia 328
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)