Cursos de Posgrado

LA TEOLOGÍA TRINITARIA CONTEMPORÁNEA

29 ago. 2025

DIRIGIDO A

Profesores en el área de las humanidades; estudiantes avanzados de dichas carreras. Profesores en Ciencias Sagradas y/o Teología. Catequistas. Agentes pastorales

DESCRIPCIÓN

El impulso renovador del Concilio Vaticano II brindó la posibilidad de encarar una profunda revisión de todas las áreas de la teología. Una nueva comprensión del rol de la Iglesia de cara al hombre la cultura contemporánea, permitió a la fe abrirse a preguntas y planteos que impulsarían la búsqueda de nuevas respuestas y el surgimiento de nuevos modelos teológicos. En esa búsqueda, la doctrina trinitaria fue uno de los grandes núcleos en torno a los cuales se condensarían muchos de los principales aportes y debates teológicos del siglo XX y XXI. Tal vez porque la teología trinitaria se había mantenido casi inalterada desde la gran síntesis de Santo Tomás, era la que con más urgencia necesitaba ser revisada. Pero también porque en ella se juega el modo mismo de entender al Dios de nuestra fe y hablar de él en el mundo actual. Fue precisamente del ámbito de la cultura, las ciencias y la filosofía moderna que desde hace tiempo provenían muchos de los cuestionamientos y planteos críticos que fueron haciendo cada vez más evidente la necesidad de una reelaboración teológica de la manera cristiana de concebir y hablar de Dios, de modo que pudiera ser comprensible y significativa para la sensibilidad y cosmovisión propia del hombre moderno. En el siglo XX, los ideales de libertad, los derechos de la persona, la autonomía del sujeto y su conciencia, el concepto de una sociedad pluralista, relacional y comunicativa, imponían la necesidad de hablar de Dios desde nuevas categorías, liberándolo de la vieja concepción metafísica, estática y abstracta que lo definía como una inmóvil substancia suprema. La teología trinitaria contemporánea está signada por esa búsqueda de nuevos conceptos y nuevos paradigmas para pensar al Dios que nos salva con mayor fidelidad a su propia autocomunicación dinámica en la historia de salvación.

Cátedra Abierta de la Maestría en Teología.

INICIO

29 ago. 2025

DURACIÓN

6 encuentros híbridos (opcional presencial o virtuales sincrónicos) | Viernes de 17 a 21 y Sábado de 9 a 13hs | 29 y 30 de agosto | 24, 25 y 31 de octubre | 1 de noviembre |

25 horas totales.

El seminario se propone abordar las propuestas trinitarias de los autores más relevantes de la teología contemporánea para comprenderlos en sus aportes, en sus límites y en los cauces abiertos para pensar a Dios en el actual horizonte cultural de nuestro mundo.

MÓDULOS

  1. Karl Rahner
  2. Hans Urs von Balthasar
  3. Jürgen Moltmann
  4. Wolfhart Pannenberg
  5. Antonio González
  6. Ioannis Zizioulas
  7. Klaus Hemmerle
  8. Catherine M. LaCugna
  9. Gisbert Greshake

DR. ROSOLINO, GUILLERMO JOSE DE JESUS, (COORDINADOR)

DR. ZARAZAGA, GONZALO JAVIER, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 150.000

Equivalente a USD 150000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 120.000

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 120.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 75.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

6, 10 pagos NARANJA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) | formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Edificio Centro - Obispo Trejo 323 Meet + aula virtual UCC.

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)