Cursos de Posgrado

METODOLOGÍA CUALITATIVA

04 feb. 2026

DIRIGIDO A

Estudiantes del ámbito de la educación, la pedagogía y las ciencias sociales.

DESCRIPCIÓN

Las metodologías cualitativas constituyen un escenario heterogéneo, sus múltiples perspectivas son deudoras de posiciones y prácticas epistémicas diversas. Estas circunstancias hacen que sea inescindible, en su tratamiento, la relación entre las teorías y las técnicas. Ciertamente existe una autonomía relativa de las técnicas de investigación respecto de los marcos conceptuales, no obstante dar cuenta de su genética permite una mayor y mejor intelección de las mismas. Desde esta perspectiva es que nos proponemos en el presente seminario una exploración y discusión respecto del carácter necesariamente interpretativo del quehacer científico, las diferentes técnicas de construcción de datos y una serie de herramientas de análisis de contenido y discurso. Todo ello, con el objetivo de construir un objeto de estudio cualitativo.

INICIO

04 feb. 2026

DURACIÓN

5 encuentros presenciales | Miércoles, jueves y viernes de 9 a13 hs. | 4, 5, 6, 11 y 12 de febrero |

45 horas totales (20 horas presenciales + 25 horas asincrónicas)

Objetivos generales:

  • Reflexionar acerca de la acción cognoscitiva y de investigación en la en las metodologías cualitativas.
  • Reconocer y discutir sobre los aspectos metodológicos de la investigación cualitativa.

Objetivos específicos:

  • Lograr formular un problema de investigación cualitativo.
  • Dominar los conceptos de etnografía, reflexividad, otredad, significado, lenguaje, discurso.
  • Identificar las estrategias de construcción y análisis de datos.
  • Iniciar en el análisis y la escritura de datos cualitativos.

MÓDULO 1. EL ENFOQUE CUALITATIVO, PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS. La interpretación; el papel del lenguaje; acumulación de conocimiento o relaciones de poder; acción social y significado de la acción; las reglas del lenguaje; representaciones, racionalidades y narraciones, el relato de los otros; legitimación y verosimilitud en investigación social cualitativa.

MÓDULO 2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO. Tipos de diseño, diseño flexible, tema de investigación y pregunta de investigación. El lugar de la teoría y la reformulación de los objetivos. La centralidad de los datos en el diseño.

MÓDULO 3. ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, CONSTRUCCIÓN Y REGISTRO DE DATOS. Etnografía, estudios biográficos, entrevista en profundidad, registro de campo, observación participante, grupos de discusión, investigación documental.

MÓDULO 4. ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS DE LOS DATOS I: ANÁLISIS DE CONTENIDO. El proceso continuo del análisis cualitativo. Encontrar el sentido a los datos: codificación, tipologías, matriz de datos. Análisis de contenido: nivel de superficie, analítico y de contenido; estrategias de determinación y delimitación. Construcción de categorías, presentación de información e interpretación.

MÓDULO 5. ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS DE LOS DATOS II: ANÁLISIS DE DISCURSO. El análisis del discurso. La noción de formación discursiva y las condiciones históricas de posibilidad de los discursos. Principales categorías: campo discursivo, enunciado, polémica, discurso, tácticas y estrategias discursivas y modalidades enunciativas. Corpus documental y claves metodológicas de análisis.

DR. AVALLE, GERARDO, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 190.000

Equivalente a USD 190000

Promociones y descuentos vigentes

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA - $ 152.000

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 152.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 95.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) | formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Estos programas no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J. - Independencia 328 - X5000IYG - Córdoba - Argentina |

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)