Cursos de Posgrado

METODOLOGÍA CUANTITATIVA

02 feb. 2026

DIRIGIDO A

Graduados universidades de carreras de grado y postgrado del campo de las ciencias sociales y educación. Docentes de la UCC. Egresados de Institutos Superiores de Formación Docente. Estudiantes del Doctorado en Educación UCC.

DESCRIPCIÓN

Este curso integra la oferta de cursos, seminarios y talleres propios que brindará nuestra Facultad como parte del Ciclo de Formación de Postgrado en Educación organizado por el Doctorado en Educación, el Centro de Investigaciones y el Equipo de Investigación en Educación de Adolescentes y Jóvenes Unidad Asociada CONICET de la Facultad de Educación de la UCC.

INICIO

02 feb. 2026

DURACIÓN

4 encuentros presenciales | Lunes y martes | 02 y 03 de febrero de 9 a 13 hs. | 09 y 10 de febrero de 15 a 19 hs. |

45 horas totales (16 horas presenciales + 29 horas asincrónicas)

Se trata de un seminario de servicio, por lo que provee herramientas de aplicación, tanto para la investigación durante la carrera y posteriormente, como para ayudar en la interpretación de materiales de lectura ofrecidos en otras asignaturas del Doctorado. Provee una introducción al razonamiento cuantitativo en investigación educativa, en especial en la ejecución e interpretación de técnicas estadísticas de descripción e inferencia comúnmente utilizadas.

Introducción al uso de información cuantitativa. Variables, categorías, unidades de observación, unidades de análisis, matriz de datos. Tipos de datos y su descripción univariada. Distribuciones de frecuencia, medidas descriptivas, visualización. Descripción bivariada. Tablas de contingencia, frecuencias relativas, asociación. Regresión lineal simple. Variables aleatorias y su rol en investigación. Probabilidad, modelos. Elementos de muestreo. Condiciones y criterios para el diseño de la muestra. Distribución de medidas descriptivas en muestras aleatorias. Teorema central de límite, simulación. Prueba de hipótesis I. Medias y proporciones. Prueba de hipótesis II. Diferencia de medias y de proporciones. Pruebas no paramétricas: bondad de ajuste a uniforme y a normal, homogeneidad de proporciones, independencia. Inferencia para los coeficientes de la regresión lineal simple.

DR. BOLOGNA, EDUARDO LEON, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 190.000

Equivalente a USD 190000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 152.000

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 152.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 95.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) | formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Estos programas no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J. - Independencia 328 - X5000IYG - Córdoba - Argentina |

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)