Cursos

MITO Y NARRATIVA EN TOLKIEN Y C.S. LEWIS

27 ago. 2025

DIRIGIDO A

Docentes, estudiantes y público en general.

DESCRIPCIÓN

Este curso propone un recorrido por las obras de J.R.R. Tolkien y C.S. Lewis, dos clásicos de la literatura fantástica inglesa, para desentrañar el papel central del mito en sus universos narrativos y espirituales. Exploraremos cómo concibieron el mito, no solo como un recurso literario, sino como un motor para la búsqueda de la verdad y el sentido. Se analizarán algunas de sus obras clave, desde la intrincada mitología de la Tierra Media de Tolkien hasta las alegorías cristianas de Narnia de Lewis, identificando sus diferencias y puntos de encuentro. También se abordará la concepción del subcreador en Tolkien y la forma en que Lewis utiliza el mito para transmitir verdades espirituales. Este curso es una invitación a explorar la perdurable influencia de estas obras y reflexionar sobre la relevancia del mito en el mundo contemporáneo.

Diseñado y organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades.

INICIO

27 ago. 2025

DURACIÓN

6 encuentros virtuales sincrónicas | Miércoles de 18:30 a 21 hs | 27 de agosto | 17 de septiembre | 1 y 22 de octubre | 12 y 26 de noviembre |

15 horas totales.

Objetivo Principal Explorar la concepción del mito en Tolkien y Lewis, analizando sus obras más importantes desde la mirada del mito como motor narrativo y espiritual, entendiendo sus diferencias y puntos de encuentro.

Objetivos generales

  • Identificar las principales teorías sobre el mito y su aplicación en la obra de Tolkien y Lewis, particularmente la concepción de Tolkien del mito verdadero y la aproximación alegórica de Lewis.
  • Analizar la construcción del universo mitológico en El Silmarillion y El Señor de los Anillos, comprendiendo la interconexión entre cosmogonía, lenguas y narrativas legendarias.
  • Examinar cómo C.S. Lewis integra elementos mitológicos y simbólicos en Las Crónicas de Narnia para expresar verdades teológicas y filosóficas.
  • Comparar y contrastar las diferentes aproximaciones de Tolkien y Lewis al mito, reconociendo sus afinidades y sus divergencias conceptuales y estilísticas.
  • Evaluar la relevancia y el impacto del mito tolkieniano y lewisiano en la cultura contemporánea, como así también, su potencial para la reflexión personal y la búsqueda de sentido.

Módulo 1: Introducción al mito en Tolkien y Lewis. Presentación de los autores: contexto biográfico y cultural (Inklings, Oxford, influencias clásicas y cristianas) ¿Qué es el mito? Breve recorrido por la teoría mitológica (Jung, Campbell, y la visión de Tolkien) La función del mito para Tolkien y Lewis: más allá del entretenimiento, como una búsqueda de verdad y sentido. Lecturas y citas clave (de Tolkien: Sobre los cuentos de hadas / de Lewis: Mero cristianismo y El problema del dolor)

Módulo 2: Tolkien y la creación de un mito propio. El proyecto mitológico de Tolkien: creación de la Tierra Media como mundo legendario. Elementos del mito tolkieniano: cosmogonía, lenguas inventadas, genealogías, historia y leyenda. Análisis de fragmentos de El Silmarillion y El Hobbit: el mito y la historia fundante. El mito como subcreación: la idea de Tolkien del subcreador.

Módulo 3: El mito y la narrativa en El Señor de los Anillos. El Señor de los Anillos como culminación del mito tolkieniano. Temas mitológicos presentes: lucha entre el bien y el mal, sacrificio, amistad, redención. La estructura mítica: el viaje del héroe y los símbolos arquetípicos. Lectura de fragmentos clave (La Comunidad del Anillo, el encuentro con Gandalf, el Monte del Destino)

Módulo 4: Lewis y el mito en la fantasía cristiana. Introducción a la obra de C.S. Lewis y su aproximación al mito. Las Crónicas de Narnia como mitología cristiana y alegoría. La función del mito en Lewis: verdades espirituales a través de la fantasía. Análisis de fragmentos de El León, la Bruja y el Ropero: simbolismo y figuras arquetípicas.

Módulo 5: Tolkien y Lewis frente al mito: comparación y diálogo. Similitudes y diferencias en la concepción y uso del mito. Tolkien y la prioridad del mito puro frente a Lewis y la alegoría explícita. La dimensión religiosa y filosófica en ambos autores. Discusión: ¿qué nos dice el mito hoy?

Módulo 6: Mito y legado: influencia contemporánea y lectura personal. La influencia del mito de Tolkien y Lewis en la cultura contemporánea (cine, literatura) Debate sobre la vigencia del mito y su función en la sociedad actual. Espacio para que los estudiantes compartan sus lecturas e interpretaciones personales. Clausura y bibliografía recomendada para profundizar.

DR. TEOBALDI, DANIEL GUSTAVO, (DISERTANTE)

PUBLICO EN GENERAL - $ 109.000

Equivalente a USD 109000

Promociones y descuentos vigentes

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 87.200

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 87.200

DOCENTE UCC Y PERSONAL UCC - $ 54.500

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. |

Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) Mail: formacion.filo@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus virtual UCC + videoconferencias

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)