Áreas de interés
DIRIGIDO A
Personas mayores de 18 años, profesionales de la industria de videojuegos o entusiastas que buscan ampliar su conocimiento y experiencias.
DESCRIPCIÓN
Introducción al Modelado 3D para Videojuegos en Blender es un curso práctico de 10 semanas diseñado para introducir a los estudiantes en el mundo del modelado 3D enfocado en la creación de assets para videojuegos. A través de módulos estructurados, los estudiantes aprenderán técnicas esenciales como modelado poligonal, escultura digital, retopología, mapeado UV, texturización con materiales PBR y animación básica. También desarrollarán habilidades para optimizar modelos y prepararlos para su exportación e integración en motores de juego como Unity o Unreal Engine. Al finalizar, los participantes presentarán un proyecto final que integre todas las técnicas aprendidas, creando assets listos para su implementación en videojuegos. No se requiere experiencia previa, solo una computadora compatible y la motivación para aprender.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ingeniería.
INICIO
01 abr. 2025
DURACIÓN
12 encuentros virtuales sincrónicos | Plataforma Moodle Campus UCC + videoconferencias | Martes de 18:30 a 20:30h. | 1,8,15,22 Y 29 de abril | 6, 13, 20, 27 de mayo | 3,10 y 24 de junio |
24 horas totales.
OBJETIVO GENERAL: -Este curso tiene como objetivo principal introducir a los estudiantes en el mundo del modelado 3D enfocado en la creación de assets para videojuegos utilizando Blender
OBJETIVOS ESPECIFICOS: -Realizar modelados poligonales optimizados para videojuegos. -Diseñar y texturizar modelos con mapas UV eficientes y materiales PBR. -Comprender y aplicar técnicas de retopología para optimizar modelos 3D. -Preparar assets para su exportación e integración en motores de juego como Unity o Unreal Engine. -Crear modelos listos para animación e interacción dentro de un entorno de videojuego. -Realizar animaciones básicas y aplicar rigging a personajes y objetos.
Módulo 1: Introducción al Modelado 3D y Blender Presentación del curso y objetivos. Introducción a Blender: interfaz y herramientas básicas. Configuración del entorno de trabajo y navegación en viewports. Preparación de referencias para el modelado. Práctica: Creación de un objeto simple a partir de primitivas.
Módulo 2: Modelado Poligonal y Técnicas Básicas Fundamentos del modelado poligonal. Herramientas de transformación y manipulación de vértices, aristas y caras. Uso de los modos de selección. Extrusión, biselado y subdivisión de superficies. Uso de bocetos e imágenes de referencia para el modelado. Práctica: Modelado de un objeto detallado.
Módulo 3: Modelado Avanzado con Modificadores Introducción a los modificadores en Blender. Modelado no destructivo con modificadores como Mirror, Array y Boolean. Práctica: Creación de una escena utilizando múltiples modificadores.
Módulo 4: Escultura Digital Fundamentos de la escultura digital. Uso de la herramienta ""Sculpt"" y pinceles para detalles. Introducción a la multi-resolución para escultura en detalle. Práctica: Esculpir un personaje u objeto simple.
Módulo 5: Retopología y Optimización para Videojuegos Fundamentos de la retopología y su importancia en videojuegos. Reducción de polígonos para mejorar el rendimiento. Uso del Decimate Modifier y herramientas de retopología. Práctica: Optimización de un modelo para ser utilizado en un videojuego.
Módulo 6: UV Mapping y Texturización Introducción al mapeado UV. Técnicas de empaquetado eficiente de UVs. Uso de texturas y materiales PBR (Physically Based Rendering). Práctica: Creación y aplicación de materiales a un modelo optimizado.
Módulo 7: Bake de Texturas y Mapas Normales Fundamentos del bake de texturas en Blender. Uso de modelos High Poly para generar detalles en modelos Low Poly. Creación de mapas normales, AO (Ambient Occlusion) y mapas de color. Práctica: Exportar texturas y aplicarlas en un modelo optimizado para videojuegos
Módulo 8: Introducción Proyecto Final Desarrollo de un proyecto desde cero. Discusión de ideas y planificación del asset final. Práctica: Creación de asset para juego de sala de escape
Módulo 9: Exportación e Integración en Motores de Juego Formatos de exportación (¿FBX o glTF?). Configuración de escalas y ejes para Unity y Unreal Engine. Exportación de modelos con texturas y animaciones básicas. Práctica: Exportar un asset e integrarlo en Unity o Unreal.
Módulo 10: Iluminación y Materiales para Juegos Conceptos básicos de iluminación en motores de juego. Uso de materiales PBR en un entorno interactivo. Práctica: Iluminación y aplicación de materiales PBR a un asset dentro del motor.
Módulo 11: Animación y Rigging Básico Introducción a los conceptos de animación 3D. Creación de esqueletos para personajes y objetos. Aplicación de rigging básico y jerarquías. Animación de movimientos simples para assets de videojuegos. Práctica: Animación de un personaje u objeto riggeado.
Módulo 12: Proyecto Final Presentación de los assets finales por parte de los estudiantes. Exportación e integración del asset en un motor de juego. Retroalimentación y comentarios."
TEC GONZALEZ, GUSTAVO GABRIEL, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 195.000
Equivalente a USD 195000
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 156.000
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 156.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 97.500
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) cursos.ing@ucc.edu.ar
LUGAR
Plataforma Moodle Campus UCC + videoconferencias | Campus UCC |
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)