Formación Ejecutiva

PROGRAMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA AGROPECUARIA

07 ago. 2025

DIRIGIDO A

Gerente Administrativo Jefe de Administración Empleado administrativo Contador Jefe de Contabilidad Analista contable Analista de gestión Otros profesionales que deseen especializarse en el tema.

DESCRIPCIÓN

Este Programa Intensivo brinda respuesta a la necesidad de hacer más eficientes los equipos administrativos de las empresas agropecuarias buscando dar valor agregado en la toma de decisiones empresarias. Durante la cursada, los participantes podrán analizar los procesos administrativos críticos de las empresas y de los negocios vinculados al agro, incluyendo áreas como tesorería, impuestos, pagos, cobros, almacenes y stock, contabilidad y finanzas. Se trabajará sobre casos reales y espacios de mejora detectados por los participantes en sus experiencias de trabajo.

INICIO

07 ago. 2025

DURACIÓN

40 horas totales. Jueves y viernes de 15 a 17 hs. mas info en el link de CREA.

Desarrollar habilidades y destrezas para el análisis económico y financiero de las empresas agropecuarias, a partir de un amplio dominio de las técnicas de gestión administrativa.

  • Incrementar la capacidad de interpretar los conceptos contables de la gestión y los indicadores de resultado económico y financiero de la empresa agropecuaria.

Módulo inicial: Presentación del programa y participantes. Presentaciones y curso nivelatorio de Contabilidad inicial. Presentación del Programa Académico, objetivos y docentes. Palabras de Bienvenida de Rodolfo Bongiovanni, Director Académico del Programa. Presentación de los participantes en Foro.

Módulo 1: Desafíos de la administración. Qué es la gestión administrativa. Cómo impacta una gestión administrativa eficiente o ineficiente en los resultados del negocio. Cuáles son los procesos administrativos claves y qué monitorear. Cuál es mi rol como responsable de administración.

Módulo 2: Ventas y cobros. Ventas y Cobros. Venta de granos. Ejercicio Ventas y Cobros.

Módulo 3: Compras y pagos. Gestión moderna de compras. La importancia de organizar el departamento de compras. Quien compra bien, vende bien. Procedimiento pedido de materiales. Procedimiento control de proveedores. Procedimiento de control de subcontratistas.

Módulo 4: Almacenes y stock. Almacenes y Stock. Dos formas básicas de controlar inventarios. Indicadores de Desempeño - Ejercicio: Stock de Granos. Por qué mi almacén es un desastre- Ejercicio: Stock de Insumos.

Módulo 5: Impuestos. Se profundizará y actualizará la situación impositiva fiscal del negocio agropecuario, repasando conceptos claves de esta gestión.

Módulo 6: Contabilidad de Gestión. Contabilidad de gestión. Diferencias con la contabilidad financiera. Resultado global de la empresa y detallado del negocio y/o actividad. Cómo integrar las normas CREA al proceso contable. Contabilidad de gestión agropecuaria basada en las normas de gestión CREA. Cesiones internas y externas. Análisis de un caso: desafíos para el dueño y el asesor. Dinámicas de trabajo.

Módulo 7: Normas de gestión CREA. Normas de gestión CREA. Contabilidad. claves. Dimensiones contables. Plan de cuentas contables. Unidades de negocio. Actividades. Centro de costo. Campaña y ejercicio. Conceptos de procesos. Valorizaciones. Desarrollo de los procesos. Re expresión de resultados. Estados contables. Indicadores empresariales. Ejercicios prácticos. Inmobiliario. Maquinaria. Gerenciamiento. Administración. Agricultura. Ganadería. Lechería.

Módulo 8: Tesorería. ¿Qué entienden por Gestión de Tesorería? ¿Cómo lo implementan en sus empresas? ¿Qué ventajas y desventajas le encuentran? ¿Qué problemas surgen más asiduamente? ¿Qué debe incluir un modelo eficiente de gestión de tesorería? Análisis de casos y ejemplos.

Módulo 9: Análisis Patrimonial. Introducción al análisis patrimonial del balance. Diagnóstico patrimonial. Interpretación para la toma de decisiones.

Módulo 10: Cierre. Construcción sobre lo aprendido y aplicación los conceptos con ejercicios prácticos abarcando los diversos temas cubiertos en el programa.

DR. BONGIOVANNI, RODOLFO GUSTAVO, (DIRECTOR)

LIC. MANTEGARI, ANDREA YANINA, (COORDINADOR)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 1.200.000

Equivalente a USD 1200000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

6, 10 pagos NARANJA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail la copia de DNI (frente y dorso) incompany.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Plataforma Moodle y videoconferencias por meet.

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)