Cursos de Posgrado

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

09 feb. 2026

DIRIGIDO A

Egresados de carreras de grado con título en el área de las Profesionales de las Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, Psicología, Historia, Letras, Filosofía, Sociología, Derecho, Trabajo Social, Ciencia Política y profesionales afines.

DESCRIPCIÓN

El curso aborda la relación entre la teoría sociológica y la investigación empírica en sociología de la educación; está dividido en dos partes. En la primera se aborda la perspectiva sobre la educación de los autores considerados pilares de la sociología de la educación contemporánea: Marx, Durkheim y Weber. A partir de ellos se desarrollan los enfoques contemporáneos derivados de la tradición marxista y dukheimiana, y la perspectiva de los tres autores contemporáneos que de mayor relevancia en la disciplina durante la segunda mitad del siglo XX. En la segunda parte se desarrollan las teorías que se inscriben, predominante aunque no exclusivamente, en la tradición weberiana en sociología.

Este curso es una cátedra de la Maestría en Investigación Educativa.

INICIO

09 feb. 2026

DURACIÓN

4 encuentros presenciales | 09 y 10 de febrero de 9 a 13 hs | 11 y 12 de febrero de 15 a 19 hs |

30 horas totales (16 horas presenciales + 14 horas asincrónicas) |

Proveer a los alumnos las herramientas conceptuales propias de la sociología clásica y los principales enfoques teóricos actuales en la disciplina, para el análisis del fenómeno educativo, en sus aspectos macro y micro sociales. Comprender la relevancia de la teoría sociológica en la investigación. Conocer los conceptos fundamentales de los diferentes enfoques (clásicos y contemporáneos) en sociología de la educación y utilizarlos adecuadamente en la investigación del fenómeno educativo. Identificar, en informes de investigación concretos, en qué medida el trabajo realizado respeta la necesaria coherencia teórico metodológica que debe tener para garantizar la validez de los resultados del estudio. Analizar críticamente los enfoques contemporáneos en sociología de la educación, su potencial analítico para el estudio del fenómeno educativo y las limitaciones que imponen al investigador. Descubrir la relevancia de la perspectiva sociológica para investigar los problemas educativos del país.

Primera parte

  1. Teoría e investigación empírica en sociología: el papel de la teoría en la investigación. Diferentes niveles de la teoría y pasos del proceso de investigación. Relación entre teoría y metodología.
  2. El concepto de educación en la sociología clásica: Marx, Weber y Durkheim. Las tradiciones que surgen de la sociología clásica y los debates actuales en la disciplina.
  3. Enfoques en sociología de la educación derivados de las tradiciones dukheimiana, marxista y weberiana: estructural-funcionalismo; enfoques críticos; perspectivas subjetivistas.
  4. Perspectivas integradoras de diferentes tradiciones en el análisis sociológico de la educación: Basil Bernstein: la teoría del código del conocimiento educativo; Margaret Archer: la génesis y el desarrollo de los sistemas escolares; Pierre Bourdieu: una teoría de la violencia simbólica.

Segunda parte 5. Las sociologías creativas, sociología de la vida cotidiana y microsociología: perspectivas, fundamentos y diferencias de las teorías de origen norteamericano y europeo. 6. Interaccionismo simbólico: raíces y conceptualización básica. Erving Goffman como figura relevante de la corriente. Vigencia en la investigación. 7. La sociología fenomenológica: Alfred Schutz y su influencia en la sociología del conocimiento y en la etnometodología. Peter Berger y Thomas Luckmann y su visión integradora en La construcción social de la realidad. 8. La Etnometodología: vida cotidiana y construcción del sentido común en la vida cotidiana. Harold Garfinkel y Ciccourel: métodos de estudio de la realidad en el cotidiano.

DR. HERNANDEZ, ANDRES EDUARDO, (DISERTANTE)

MGTR. TESSIO-CONCA, ADRIANA ESTELA, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 190.000

Equivalente a USD 190000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 152.000

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 152.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 95.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. |

Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) + Titulo de Grado (frente y dorso). | formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Estos programas no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J. - Independencia 328 - X5000IYG - Córdoba - Argentina.|

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)