Cursos de Posgrado

TALLER DE NEGOCIACIÓN POLÍTICA Y TOMA DE DECISIONES

25 sep. 2025

DIRIGIDO A

Personas con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo, expedido por una institución legalmente reconocida, en carreras afines a ciencias sociales o humanidades (politólogos, licenciados en gestión pública, comunicadores sociales y periodistas, sociólogos, psicólogos, abogados, economistas, entre otras afines).

DESCRIPCIÓN

Los métodos adecuados de resolución de conflictos, en los que se inscriben la negociación, se conciben como medios para el cambio no violento de la realidad, gestionando las controversias y contribuyendo a la transformación consensuada de situaciones, sistemas, estructuras e instituciones políticas, sociales y económicas. De allí que este curso proponga vincular el proceso de toma de decisiones a esta práctica, permitiendo la construcción de una herramienta de valor indudable para los complejos escenarios que interpelan la gestión actual.

INICIO

25 sep. 2025

DURACIÓN

4 encuentros virtuales | Jueves y viernes de 17:30 a 20:30 hs | 25 y 26 de septiembre | 09 y 10 de octubre |

25 horas totales (16 horas virtuales sincrónicas y 9 de trabajo domiciliario) |

Objetivos generales:

  • Presentar el proceso de toma de decisiones vinculado a la gestión y resolución de conflictos mediante la negociación.
  • Introducir los aspectos teóricos y metodológicos de la negociación con actores políticos.
  • Reconocer las principales corrientes teóricas y metodológicas existentes para el estudio, comprensión y gestión de los procesos de negociación política, identificando diversos aportes y perspectivas analíticas.
  • Examinar los aspectos vinculados a participación ciudadana en los procesos de toma de decisión.

Objetivos específicos:

  • Reconocer los aspectos teóricos y metodológicos que informan el proceso de toma de decisión.
  • Desarrollar habilidades para la utilización de la negociación en la toma de decisión en el marco de los procesos políticos en sus distintos niveles favoreciendo la cultura del consenso y la práctica democrática.
  • Generar clara distinción entre resolución de conflictos y solución de problemas.
  • Explicar los aspectos procedimentales y requerimientos actitudinales de la Negociación y demás procesos colaborativos en casos concretos.
  • Auto-Evaluar la capacidad de toma de decisiones.

MÓDULO 1. Concepto de decisión. Teoría de la decisión y proceso de toma de decisiones. Modelos. Incertidumbre y evidencia. Wharton. Interrogantes pertinentes, complejidad. Opciones y alternativas. La información y la comunicación del decisorio. El proceso de toma de decisiones en el sector estatal. El bien común y las buenas prácticas. Experiencias. La variable del conflicto. Teoría del conflicto. Abordaje y gestión del conflicto. Matriz. El conflicto público. Agenda política y de medios. Resolución de conflictos y solución de problemas. Aplicación a un caso.

MÓDULO 2. Métodos adecuados de resolución de conflictos. Negociación. Modelos. Negociación Política. La negociación y el Sector gubernamental. Abordajes para mejores prácticas en los poderes del Estado. Advocacy y Cabildeo (lobbying). Cuestiones éticas. La participación ciudadana en la toma de decisión. Análisis de casos. Consensos y Acuerdos. Conflictos públicos y diplomacia ciudadana.

ESP. RUIZ, ALEJANDRA GREGORIA, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 280.000

Equivalente a USD 280000

Promociones y descuentos vigentes

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 224.000

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 224.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 140.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

6, 10 pagos NARANJA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso

Enviar por mail la copia de DNI (frente y dorso) formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus virtual UCC + videoconferencias

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)