Cursos de Posgrado

ANÁLISIS CUALITATIVOS

29 may. 2025

DIRIGIDO A

Una estudiante extracurricular que previamente el director le autorizó a cursar.

DESCRIPCIÓN

La materia se dicta en el marco del Doctorado en Política y Gobierno, proponiendo una visión plural propia de la investigación en Ciencias Sociales. A lo largo de la misma se combinan reflexiones sobre los fundamentos teórico metodológicos, como así también sobre las diferentes herramientas y técnicas para la construcción y análisis de los datos cualitativos. La asignatura se estructura en cuatro grandes bloques, los que contemplan desde la fundamentación teórico metodológico de la investigación cualitativa hasta la comunicación de los resultados. En cada uno de los bloques se presenta una serie de bibliografía obligatoria, la que se complementa con un listado de textos de consultas enunciados al final del programa.

INICIO

29 may. 2025

DURACIÓN

8 encuentros virtuales sincrónicos | Jueves y viernes de 17 a 21h, y sábados de 09 a 13h. | 29, 30, 31 de mayo | 12, 13, 14, 27 y 28 de junio |

32 horas totales.

OBJETIVO GENERAL

  • Formar a los/as doctorandos/as para que desarrollen una investigación desde una metodología cualitativa, desde la formulación del problema hasta la presentación de los resultados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Introducir a los/as doctorandos/as en el conocimiento de la metodología cualitativa para el análisis de los fenómenos sociopolíticos.
  • Desarrollar las capacidades de los/as doctorandos/as para el uso de las técnicas de construcción y análisis de datos cualitativos.
  • Promover la capacidad crítica en los/as doctorandos/as el respeto por el otro y la tolerancia de las opiniones.
  • Formar académicamente profesionales comprometidos ética y humanamente con el proceso de construcción de conocimiento.

BLOQUE 1: Fundamentos teórico, epistemológicos de la investigación cualitativa

Unidad Nº 1: Introducción a la investigación cualitativa.. Características de los métodos cualitativos. Problemas teóricos y epistemológicos: perspectivas en investigación cualitativa. Similitudes y diferencias entre el abordaje cuantitativo y el abordaje cualitativo en investigación. La triangulación metodológica. El papel de los métodos cualitativos en la Ciencia Política y en las Relaciones Internacionales.

Unidad Nº 2: El trabajo de campo en la investigación cualitativa. El trabajo de campo. Qué es el campo. La llegada y entrada a campo. Los informantes y la negociación. Relaciones de campo. Asignación de roles. El diario de campo. El registro. El sujeto en la investigación cualitativa: el rol del investigador. El objeto en la investigación cualitativa: la perspectiva del actor/sujeto. El trabajo en el campo: la reflexividad, el extrañamiento y la familiarización.

BLOQUE 2: Formulación y diseño de la investigación cualitativa.

Unidad Nº3: Etapas del proceso de investigación cualitativa (I) La formulación del problema: del tema al problema de investigación. Las preguntas de investigación y los supuestos del investigador. Las anticipaciones de sentido. Los antecedentes y el conocimiento empírico previo de la problemática. La problematización: los referentes conceptuales y las relaciones entre ellos. Los tipos de objetivos de investigación.

Unidad Nº4: Etapas del proceso de investigación cualitativa (II) El referente empírico. Las decisiones muestrales: la selección de lugares y de casos de investigación y la selección de muestras dentro del caso. Criterios de selección de la muestra. El muestreo intencional y el muestreo teórico. La saturación. El diseño flexible. La reformulación del problema, preguntas, objetivos, decisiones muestrales y técnicas a lo largo de la investigación. Las actividades, el cronograma y el presupuesto.

BLOQUE 3: Técnicas de construcción de datos en investigación cualitativa.

Unidad Nº5: La observación participante. Tipos de observación y sus fundamentos. Características. ¿Cómo y qué se observa?: la ubicación, el ingreso, la estancia y la retirada del escenario o campo. Notas de campo. Ventajas y límites de la observación participante.

Unidad Nº6: La entrevista cualitativa. La entrevista cualitativa: características, preparación y planificación. El registro y la conservación de la información. La entrevista biográfica. Unidad No 7: El relevamiento documental Tipos de fuentes documentales: sus usos. Fuentes de identificación de recursos documentales. Documentos personales y documentos públicos. El uso de las imágenes en la investigación cualitativa.

BLOQUE 4: Análisis y presentación de los datos en investigación cualitativa.

Unidad Nº8: Análisis de datos cualitativos. Análisis de datos cualitativo. Análisis e interpretación. Pautas metodológicas. Procedimientos. Análisis de Contenido y Análisis del Discurso. Interpretación de los datos.

Unidad Nº9: La ética en investigación cualitativa y la presentación de los resultados Ética. La ética en la investigación cualitativa. El compromiso ético con los grupos investigados. Presentación de los datos cualitativos. El informe en la investigación cualitativa. Contenido del informe.

DRA. FONTANA, SILVIA ESTHER, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 197.800

Equivalente a USD 197800

Promociones y descuentos vigentes

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA - $ 158.240

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 158.240

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 98.900

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) | formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Plataforma Moodle Campus Virtual UCC.

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)