Áreas de interés
DIRIGIDO A
Egresados del área de las Ciencias Humanas y Sociales. Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, Psicología, Historia, Letras, Filosofía, Sociología, Derecho, Trabajo Social, Ciencia Política y profesionales afines.
DESCRIPCIÓN
El curso es de carácter instrumental, por lo que su inclusión en la carrera se fundamenta en el uso potencial que se hará de las herramientas cuantitativas, en especial para la interpretación de resultados de investigaciones que se expresen de manera cuantitativa. Por esa razón, no se pone en énfasis en las técnicas de cálculo, sino que se busca que el alumno pueda decidir bajo qué condiciones conviene usar un procedimiento u otro, cómo solicitarlo a un programa especializado y de qué manera se interpretan los resultados. Por la accesibilidad a software específico, las operaciones matemáticas no son necesarias, sí en cambio lo es conocer cuándo y cómo solicitar un análisis y cómo leer y expresar en lenguaje claro una salida informática, o un resultado estadístico presentado en una publicación.
Este curso es una Cátedra Abierta de la Maestría en Investigación Educativa. Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.
INICIO
26 abr. 2024
DURACIÓN
2 encuentros híbridos (presencial o virtual) | MODALIDAD HIBRIDA - PRESENCIAL FISICO Viernes 26 de abril y Sábado 27 de abril (9 a 13 y de 14 a 19hs)
30 horas totales.
Que los cursantes incorporen herramientas de análisis cuantitativo para producir y para interpretar resultados de investigación empírica.
- Reconocer los procedimientos más adecuados a utilizar en el tratamiento de datos según los objetivos de la investigación y el tipo de variables con que se trabaja.
- Comprender las lecturas de resultados como son presentadas en publicaciones académicas.
- Alcanzar autonomía en el uso de procedimientos básicos de descripción y análisis de datos cuantitativos con el paquete INFOSTAT®.
- Concepto de medición en Ciencias Sociales. Niveles de medición, variables, unidades de análisis.
- Organización de la información. Matriz de datos, tablas de distribución de frecuencias univariadas y bivariadas, medidas de posición y dispersión, forma de la distribución.
- El concepto de explicación en el análisis cuantitativo: relaciones entre variables. Medidas de la intensidad de la asociación según el tipo de variable, dirección de la relación.
- La extensión de resultados muestrales a la población, concepto y lógica de la inferencia. Estimación por intervalos, confianza, error, riesgo. Aplicación a la comparación de grupos.
- Introducción a la lógica de la prueba de hipótesis. Nivel de significación. Errores de tipo I y II. Expresión del resultado como valor de probabilidad.
DR. BOLOGNA, EDUARDO LEON, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 42.240
Equivalente a USD 42240
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 33.792
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 33.792
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 21.120
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA - $ 33.792
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. |
Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) | cursosposgrado.educacion@ucc.edu.ar
LUGAR
Obispo Trejo 323 / Independencia 328 Córdoba Capital.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)