Áreas de interés
DIRIGIDO A
El curso está dirigido a profesionales del área del medioambiente y a todas aquellas personas interesadas en conocer sobre la calidad del agua según el uso al cual se destina la misma. Se enfoca a personas que desarrollan su actividad laboral tanto por cuenta propia como integrada en organismos públicos o privados, dedicadas a realizar evaluaciones de la calidad del agua.
DESCRIPCIÓN
El conocimiento sobre el rol del agua y los recursos hídricos es básico para el desarrollo sustentable de las sociedades. Este curso es introductorio y forma parte de una serie de cursos dedicados a abordar temas sobre la calidad del agua en sus diferentes aspectos. Provee una mirada general sobre la importancia del agua y los parámetros de calidad a ser considerados para determinar su aptitud según el uso para el cual se destine. Presenta conceptos teóricos introductorios y evaluaciones de casos prácticos.
Diseñado y organizado por el Área de Salud y Ambiente de la Escuela de Posgrado de la UCC e INA (Instituto Nacional del Agua).
INICIO
13 ago. 2025
DURACIÓN
4 encuentros virtuales sincrónicos + evaluación | Miércoles de 14 a 17hs. | 13 y 20 de agosto | 3 y 10 de septiembre | 17 de septiembre: Cierre evaluación.
18 horas totales (12 horas sincrónicas virtual + 6 horas de clase asincrónica).
Adquirir conceptos generales para identificar los problemas asociados a la calidad del agua en relación a sus distintos usos y poder evaluarlos cuali-cuantitativamente. -Adquirir conocimientos sobre los parámetros de calidad básicos y su relación con los tipos de contaminación. -Conocer y aplicar conceptos sobre la normativa vigente en relación al agua, su calidad y su uso. -Identificar los análisis físico-químicos y biológicos indicadores de calidad de agua -Identificar los parámetros de calidad básicos, comprender su importancia ambiental y su relación con la salud humana -Interpretar adecuadamente informes sobre calidad de agua. -Aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito laboral donde se desarrolla el alumno. El contenido del curso dará a los estudiantes herramientas básicas para abordar preguntas tales como: ¿Puedo beber esta agua? ¿Me puedo bañar en este río? ¿Puedo regar con esta agua? ¿Esta agua está contaminada?
Módulo 1: Generalidades sobre la calidad del agua. El agua. Generalidades. Clasificación de los diferentes tipos de agua. Composición de aguas naturales. Usos de agua vs Calidad del agua. Contaminación vs Polución. Introducción a los parámetros de calidad de agua. Parámetros de calidad in-situ: concepto e importancia ambiental y sobre la salud humana. Conductividad, pH, temperatura, oxígeno disuelto, ORP, turbidez, SDT, salinidad. Mención de los tipos de métodos de medición y/o análisis.
Módulo 2: Parámetros químicos básicos. Parámetros químicos. Concepto e importancia ambiental y sobre la salud humana: alcalinidad, acidez, dureza, composición iónica y balance iónico, cloro libre, cloro residual. Mención de los tipos de métodos de medición y/o análisis.
Módulo 3: Parámetros biológicos básicos y complementarios. Parámetros biológicos. Concepto e importancia ambiental y sobre la salud humana: bacterias, fitoplancton, clorofila y cianotoxinas. Mención de los tipos de métodos de medición y/o análisis.
Módulo 4: Normativa. El sistema jurídico, político e institucional argentino. Referencias constitucionales. Estructura y funcionamiento del sistema. La regulación del agua. Las leyes nacionales vinculadas al agua. Códigos y leyes especiales. La legislación provincial, las constituciones provinciales, códigos y leyes de agua. El uso y administración del agua. La calidad del agua. Valores guías vs valores regulatorios. Valores guías para los usos prioritarios. Conceptos sobre límites recomendados y máximos tolerables según la Organización Mundial de la Salud. Normativas internacionales (ejemplo de otros países).
DRA. ABOG. JULIA, MARTA SUSANA, (DISERTANTE)
DRA. BIOL. ROSSEN, ARIANA ALTAIR, (DISERTANTE)
DRA. BIOQ. RUIBAL CONTI, ANA LAURA, (DISERTANTE)
MAG. BIOL. RODRÍGUEZ, MARÍA INÉS, (DISERTANTE)
MAG. BIOQ. RUIZ, MARCIA ANDREA, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 120.000
Equivalente a USD 120000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 96.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 96.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 60.000
INA - INSTITUTO NACIONAL DE AGUA - $ 96.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso | Aprobar cada módulo con un mínimo de 7 puntos |
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) | Mail: cursos.med@ucc.edu.ar |
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias |
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)