Diplomaturas

DIPLOMATURA EDUCACIÓN PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MÚLTIPLE, DISCAPACIDAD SENSORIAL - NIVEL 2

09 may. 2025

DIRIGIDO A

La capacitación está dirigida a formadores, directivos, supervisores, docentes y profesionales de distintos niveles y modalidades, así como a familias. Para participar, es requisito haber aprobado el Curso de Educación de Estudiantes con Discapacidad Múltiple y Sensorial. Nivel 1.

DESCRIPCIÓN

En esta propuesta de formación se profundizarán los saberes del curso básico y se adquirirán nuevas habilidades para interactuar y crear oportunidades de aprendizaje significativas para estudiantes con DMDS/SC. Eliminar barreras para promover a aquellos estudiantes en situación de vulnerabilidad, el acceso a la educación y a una mejor calidad de vida dentro de la comunidad de la cual forma parte .

INICIO

09 may. 2025

DURACIÓN

6 meses Online asincrónico + 9 encuentros sincrónicos presenciales por meet online. Viernes 19 hs. | 9 y 23 de Mayo | 6 de Junio | 4 y 18 de Julio | 22 de Agosto | 5 de Septiembre | 19 de Septiembre | 3 de Octubre |

140 horas totales.

OBJETIVO GENERAL. Desarrollar las competencias de docentes, formadores y profesionales de la educación en el diseño e implementación de estrategias inclusivas para estudiantes con discapacidad múltiple, discapacidad sensorial y/o sordoceguera.

OBJETIVOS ESPCÍFICOS.

  • Identificar las barreras y apoyos necesarios para garantizar su acceso al aprendizaje.
  • Diseñar e implementar estrategias pedagógicas inclusivas.
  • Fomentar la comunicación y la participación activa.
  • Mejorar los procesos de evaluación para la enseñanza y la planificación educativa.
  • Promover un currículo significativo, flexible y accesible.

Módulo 1. Planear intervenciones basadas en estrategias integrales que aborden el potencial de todos los sentidos como una red para el aprendizaje. Tema 1: Estudiantes con discapacidad sensorial: Barreras y apoyos que garanticen el acceso al aprendizaje. Tema 2: Apoyos diversos y efectivos para la singularidad correspondiente al espectro de la condición de discapacidad visual. Tema 3: Apoyos diversos y efectivos para la singularidad correspondiente al espectro de la condición de discapacidad auditiva. Tema 4: Barreras físicas y apoyos para garantizar el acceso al aprendizaje. Postura y posicionamiento. Tema 5: Contenido complementario: orientación y movilidad, estrategias efectivas para la accesibilidad de estudiantes con DMDS/SC

Módulo 2. Comunicación: Conceptos, Conversación, Relaciones y Sistemas aumentativos y alternativos de Comunicación. Tema 1: Experiencias significativas para el desarrollo de conceptos. La importancia de la comunicación. Tema 2: Resumen, Sistemas aumentativos y alternativos de Comunicación (SAAC). Conceptos, Desarrollo de la Comunicación/Lenguaje. Tema 3: Sistemas aumentativos y alternativos de Comunicación (SAAC). Clasificación/tipos: Sistemas con ayuda y sin ayuda. Tema 4: Tecnología asistida para la comunicación y la información. Tema 5: Cuando un estudiante con DMDS/SC requiere de un SAAC. ¿Qué evaluar para seleccionar o diseñar un SAAC? Tema 6: Importancia y uso de los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación para promover conversaciones y la participación. Tema 7: Cuando la comunicación se manifiesta a través de las conductas desafiantes.

Módulo 2. La Evaluación: eliminar barreras para crear oportunidades de aprendizaje. Tema 1: ¿Para qué evaluamos? La evaluación tiene diferentes propósitos. Tema 2: ¿Qué necesito conocer del estudiante con DMDS/SC para saber cómo enseñar? Diversas herramientas. Tema 3: Evaluar e identificar las barreras del entorno que intervienen en el aprendizaje. Tema 4: El estudiante es un participante activo de los procesos de evaluación. Tema 5: Contenidos complementarios: áreas a evaluar para el desarrollo de un proyecto de vida. Tema 6: Herramientas de evaluación y preparación para la vida Tema 7: ¿Qué hacer con la información que nos brindan las evaluaciones? Tema 8: ¿Cómo utilizar la información /datos de las evaluaciones para la enseñanza, y las planificaciones.

Módulo 4. Curriculum Significativo, flexible y accesible para estudiantes con discapacidad múltiple, discapacidad sensorial y/o sordoceguera. Tema 1: Consideraciones generales: currículo flexible y accesible. Apoyos. Aprendizajes complementarios Tema 2: Cualidades de un currículo flexible y accesible. Tema 3: Consideraciones sobre barreras para el aprendizaje y la participación de estudiantes con DMDS/SC Tema 4: Desarrollo de saberes transversales en los diferentes ámbitos y edades. Abordaje en espiral. Tema 5: Desarrollo de la alfabetización Tema 6: Desarrollo y aprendizaje de saberes relacionados a las unidades curriculares tales como matemática, ciencias sociales, naturales, otras. Tema 7: Desarrollo y elaboración de una propuesta educativa accesible Elaboración del PPI/PEI. Componentes Tema 8: Abordaje basado en saberes. Temas de interés. Tema 9: El diseño curricular para todos los estudiantes. Diseño universal del aprendizaje. Estudiante como aprendiz experto.

MGTER. CAMPERI, MARIA ALEJANDRA, (DISERTANTE)

PROF. BASTARRACHEA FAJARDO, ANGELICA AMATISTA, (DISERTANTE)

PROF. DAVID, YAMILA ADRIANA, (DISERTANTE)

PROF. FERNANDEZ ESPÍLDORA, VALENTINA, (DISERTANTE)

PROF. SECCIA MENESES, JENNY DEL CARMEN, (DISERTANTE)

PUBLICO EN GENERAL - $ 321.300

Equivalente a USD 321300

Promociones y descuentos vigentes

EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 257.040

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 257.040

DOCENTES UCC Y EGRESADOS UCC - $ 160.650

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

6, 10 pagos NARANJA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) formacioncontinua.educacion@ucc.edu.ar

LUGAR

Plataforma Moodle de la Universidad Católica de Córdoba

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)