Áreas de interés
DIRIGIDO A
Creyentes inquietos y deseos de profundizar en su fe en diálogo con los procesos culturales en curso; creyentes distanciados de la iglesia, pero interesados en una mirada actualizada del significado y valor de ser cristiano/a en el siglo XXI; docentes católicos, catequistas y creyentes activos en las comunidades eclesiales interesados en crecer en la comprensión de la fe cristiana católica.
DESCRIPCIÓN
La Diplomatura en formación cristiana para el siglo XXI, como su nombre lo indica, ofrece una reflexión actualizada sobre las cuestiones centrales de la fe cristiana, en el actual contexto cultural marcado por el impacto de la ciencia y la técnica en la cultura y en la vida cotidiana. Por ello, el diálogo entre fe y culturas, entre fe y ciencias articula todo el programa de formación. Se inicia poniendo la cuestión de los rasgos propios de una fe adulta; en segundo lugar, se invita a redescubrir la centralidad de la Palabra de Dios cada creyente y la vida eclesial; en el módulo Las huellas de la trascendencia se aborda una visión del hombre en el contexto de la sociedad del conocimiento; en el módulo Jesús de Nazaret, su humanidad y su mensaje se accede a comprensión de Jesús a partir de la reciente investigación histórica sobre su vida y su mensaje; en el módulo El origen del mundo y del hombre, y el cuidado de la casa común se ponen en diálogo el relato bíblico y el científico como también el problema de la crisis ecológica; en el último módulo se reflexiona sobre el curso eclesial y el impulso reformador dado por el Papa Francisco a la iglesia del siglo XXI.
Diseñado y organizada por la Facultad de Teología.
INICIO
31 mar. 2025
DURACIÓN
24 encuentros Online (12 sincrónicos y 12 asincrónicos) | Inicia 31 de marzo y finaliza el 20 de junio 2025 | Lunes de 19 a 21 (sincrónicos). Jueves (asincrónicos)
104 horas totales.
Ofrecer un trayecto teológico-pastoral de actualización en orden a renovar la fe de creyentes adultos, revisando contenidos recibidos en la catequesis y la prédica eclesial, poniéndolos en diálogo con las transformaciones culturales en curso en el siglo XXI.
Objetivos específicos
-
Ahondar en la problemática catequética y el anuncio del Kerigma en contextos complejos descubriendo, la tarea de ser misioneros del Evangelio a partir de la profundización de los documentos de la Iglesia y el mensaje del Papa Francisco.
-
Aproximarse al complejo mundo de relaciones entre ciencia y religión, ciencia y teología, en el actual entramado cultural, caracterizado por la multi-inter-transdisciplinariedad, contribuyendo al diálogo constructivo entre fe y ciencia, fe y cultura.
-
Presentar el sentido y lugar de la investigación histórica para la fe y la adhesión a Jesús de Nazaret, poniendo de manifiesto la estrecha vinculación entre el mensaje de Jesús sobre el Reino de Dios y las acciones que marcaron su ministerio en Galilea y Jerusalén. en la construcción de sociedades más fraternas e inclusivas.
-
Conocer las enseñanzas de la Iglesia y, en particular, del Papa Francisco en relación al tema de la conversión pastoral en la Iglesia y sus antecedentes, ofreciendo claves de interpretación para una revisión de nuestras comunidades.
-
Ofrecer algunas cuestiones en torno a la reflexión teológica sobre la creación del mundo y la estructura fundamental del hombre realizando un acercamiento a la fe creacional desde la Sagrada Escritura.
MÓDULO I. CREER COMO ADULTOS EN LA FE
- Creencia e increencia.
- ¿Qué es la fe?
- Razones para creer
- La fe, encuentro con Dios en Jesucristo
MÓDULO II. LA CENTRALIDAD DE LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA CRISTIANA, LA CATEQUESIS Y LA PASTORAL
- La realidad catequética en el contexto actual a la luz de la evangelización y el primer anuncio.
- La misión de evangelizar y catequizar hoy según el Documento de Aparecida. Perspectiva Latinoamericana.
- Mensaje del Papa Francisco en el marco del Congreso Internacional de Catequesis, el Simposio de Catequesis y el XI Sínodo de Córdoba.
- Pensamiento del Papa Francisco expresado en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium.
MÓDULO III. HUELLAS DE LA TRASCENDENCIA. LA FE CRISTIANA EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO
- La fe cristiana en un mundo en transformación.
- Paradigmas de la relación fe y ciencias: conflicto, independencia, diálogo, integración.
- ¿Fe en los milagros en la era del conocimiento científico?
- La racionalidad de la fe cristiana y la racionalidad científica: puentes hacia una nueva relación.
MÓDULO IV. JESÚS DE NAZARET, SU HUMANIDAD Y SU MENSAJE
- Jesús de Nazaret en la actual investigación histórica.
- Jesús anunció con palabras y acciones el Reino de Dios.
- Jesús de Nazaret, la reunificación de Israel y su proyecto de fraternidad e integración.
- Jesús vivió, murió y resucitó por el Reino de Dios.
MÓDULO V. EL ORIGEN DEL MUNDO Y DEL HOMBRE, Y EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN
- El mundo y el hombre como creados.
- Algunas cuestiones fronterizas entre ciencia y fe.
- La dignidad de la imagen: el hombre ser personal.
- El cuidado de nuestra casa común: profundizando en Laudato sí.
MÓDULO VI. ¿NUEVAS ESTRUCTURAS EN LA IGLESIA? LA CONVERSIÓN PASTORAL EN LA ENSEÑANZA DEL PAPA FRANCISCO
- ¿Reforma de la Iglesia o conversión? Eclessia semper reformanda y sus implicancias.
- ¿Dónde y cómo aparece la conversión pastoral? Antecedentes en el Magisterio de América Latina.
- ¿Qué nos enseña el Papa Francisco? La conversión misionera de la Iglesia.
- ¿Y a nosotros, qué? Impactos en algunas de las dimensiones de la Iglesia.
DR. ROSOLINO, GUILLERMO JOSE DE JESUS, (DIRECTOR - DISERTANTE)
DR. ROSOLINO, GUILLERMO JOSE DE JESUS, (DISERTANTE)
DRA. JOSEAU, PATRICIA MONICA, (DISERTANTE)
LIC. ELIA, MARÍA BELÉN, (DISERTANTE)
LIC. PURITA, KARINA ANDREA, (DISERTANTE)
PBRO. DR. MINGO, ALEJANDRO DAMIAN, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 185.000
Equivalente a USD 185000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 148.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 92.500
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 148.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 80% mínimo de asistencia global del curso.|
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) Mail: formacion.filo@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Online - Plataforma Moodle |
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)