Áreas de interés
DIRIGIDO A
Médicos pediatras y en formación interesados en adquirir, ampliar, actualizar y profundizar los aspectos de prevención y abordaje integral de problemas alimentarios y nutricionales en la edad pediátrica.
DESCRIPCIÓN
La diplomatura en Nutrición infantil incluye un programa académico diseñado para capacitar a los participantes en conocimientos avanzados en el área de la nutrición pediátrica. El enfoque está orientado a la prevención nutricional y al abordaje de la atención integral de condiciones y patologías relacionadas con la nutrición en niños y adolescentes. Durante su desarrollo se trabajará sobre una base sólida y actualizada de conocimientos en el área con un intercambio activo entre docentes y participantes.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.
INICIO
09 may. 2025
DURACIÓN
15 encuentros sincrónicos + evaluación | Viernes de 15hs a 19hs. | 09 y 16 de mayo | 06 y 13 de junio | 04 y 25 de julio | 08, 15 y 29 de agosto | 12 y 26 de Septiembre | 10 y 24 de Octubre | 07 y 21 de Noviembre |
114 horas totales |
Objetivo General: Que el profesional pueda adquirir los conocimientos y herramientas para un manejo clínico nutricional en niños y adolescentes efectivo para la prevención y manejo de condiciones y patologías alimentarias y nutricionales, agudas y crónicas en la edad pediátrica. Objetivos Particulares:
- Aplicar los conocimientos adquiridos en función del título de grado y las incumbencias de cada profesional.
- Reconocer las herramientas de evaluación nutricional en cada etapa de la infancia y adolescencia.
- Conocer los fundamentos de la alimentación en las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo.
- Explorar e incorporar los aspectos nutricionales de las principales patologías para el enfoque integral e interdisciplinario del paciente.
- Reconocer fuentes de calidad de información científica relacionadas con nutrición en esta etapa de la vida.
Módulo 1: Fundamentos de Nutrición Pediátrica. 1.1 Introducción a la nutrición pediátrica. Importancia de la nutrición, experiencias, alcances de la formación como pediatra y que se espera de esta diplomatura. 1.2 Requerimientos y necesidades nutricionales en diferentes etapas del crecimiento y desarrollo. 1.3 Digestión, absorción, metabolismo de nutrientes. 1.4 Evaluación del estado nutricional en niños y adolescentes. Métodos utilizados en la práctica clínica y sus correlaciones con métodos utilizados en contextos de investigación clínica.
Módulo 2 Parte 1: Alimentación en las Primeras Etapas de la Vida, preescolares, escolares, adolescentes. 2.1 Lactancia materna. 2.2. Fórmulas infantiles. 2.3 Alimentación complementaria. 2.4 Prevención a través de la nutrición. Teorías DOHAD y 1000 días.
Módulo 2 Parte 2: Alimentación en preescolares, escolares, adolescentes. 2.5 Alimentación en preescolares, escolares. 2.6 Alimentación en adolescentes.
Módulo 3 Parte 1: Nutrición Clínica en Pediatría 1 Nutrición enteral y parenteral. 3.1 Nutrición enteral, Pautas generales: Pautas específicas. Módulo 3 Parte 2: Nutrición Clínica en Pediatría 1 Nutrición enteral y parenteral. 3.1 Nutrición parenteral . Pautas generales: Pautas específicas.
Módulo 4. Manejo nutricional en pacientes en riesgo nutricional. Dietas especiales. 4.1 Nutrición en trastornos de la conducta alimentaria. ARFID, TCA en niños mayores y adolescentes. 4.2 Dietas especiales. Vegetarianismo. Veganismo. 4.3. Déficit de micronutrientes.
Módulo 5. Manejo nutricional en pacientes con enfermedades crónicas. 5.1. Abordaje de la desnutrición y la malnutrición. 5.2. Sobrepeso y obesidad.
Módulo 6. Parte 1. Manejo nutricional en pacientes con enfermedades crónicas. 6.1. Alergia alimentaria. 6.2. Enfermedades renales. Módulo 6. Parte 2. Manejo nutricional en pacientes con enfermedades crónicas. 6.3. Nutrición en enfermedades gastrointestinales. 6.4. Nutrición en enfermedades metabólicas.
Módulo 7: 7.1 Dislipemias. 7.2. Diabetes Tipo 1.
Módulo 8: Aspectos Psicosociales y Educativos. 4.1 Influencia de factores psicosociales en los hábitos alimenticios. 4.2 Estrategias de comunicación efectiva con padres y pacientes. 4.3 Educación nutricional para niños y adolescentes. Materiales educativos.
Módulo 9: Avances y Tendencias en Nutrición Pediátrica. 6.1 Nutrigenómica y nutrigenética en pediatría. 6.2 Tecnologías emergentes en el monitoreo nutricional. 6.3 Investigación actual en nutrición pediátrica.
DRA. DE GRANDIS, ELIZABETH SUSANA, (DIRECTOR)
ESP. LÓPEZ, BALBINA LUZ, (COORDINADOR)
ESP. PAZ POVEDANO, MARIA PAULA, (COORDINADOR)
LIC. BERTERO, MARTA INES, (DISERTANTE)
LIC. MACIAS, MARIA LAURA, (DISERTANTE)
LIC. VIOLLAZ, ROCÍO, (DISERTANTE)
MÉD. ALBERTI, MARÍA JULIA, (DISERTANTE)
MÉD. ARAUJO, MARÍA BEATRIZ, (DISERTANTE)
MÉD. BARBONI, FABRICIO JOSÉ, (DISERTANTE)
MÉD. DESANTADINA, MARIA VIRGINIA, (DISERTANTE)
MÉD. GARCÍA, ANA LAURA, (DISERTANTE)
MÉD. GRINBLAT, VÍCTOR EDUARDO, (DISERTANTE)
MÉD. HASSAN, AMAL SILVINA, (DISERTANTE)
MÉD. MANNUCCI, CARLA VIVIANA, (DISERTANTE)
MÉD. MIARI, FLORENCIA, (DISERTANTE)
MÉD. RODRIGUEZ FUENTES, MARIA DANIELA, (DISERTANTE)
MÉD. YERACI, ROMINA BELEN, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 850.000
Equivalente a USD 850000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 680.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROV. DE CÓRDOBA - $ 680.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 425.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. Dos Módulos de Resolución de casos. Dos Parciales. Horarios de consulta Un examen final.
Enviar por mail copia de DNI + Título de Grado (frente y reverso) Mail: cursos.med@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Plataforma virtual Moodle de la UCC. Campus virtual UCC + videoconferencias
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)