Áreas de interés
DIRIGIDO A
Médicos especialistas en cirugía, ginecología, tocoginecología, diagnóstico por imágenes, oncología y anatomía patológica, o que estén cursando residencia y/o posgrado de estas especialidades.
DESCRIPCIÓN
La complejidad actual de los medios diagnósticos y de los tratamientos, hace que las enfermedades de la mama trasciendan a una especialidad y se conviertan en subsidiarias de una atención multidisciplinaria. Surge así la necesidad de que existan profesionales que conozcan de manera global la Mastología. Por otro lado, el impacto socio-económico que estas patologías implican para la Salud Pública, requiere de profesionales con una capacitación actualizada y de excelencia. Esta diplomatura busca cubrir estas necesidades que surgen en el día a día del consultorio médico.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.
INICIO
05 may. 2025
DURACIÓN
12 módulos virtuales asincrónicos que se subirán a la plataforma virtual desde el 5 de mayo | 5 y 19 de mayo | 2 y 16 de junio | 7, y 21 de julio | 4 y 18 de agosto | 1 y 15 de Septiembre | 6 y 20 de Octubre |
Simposios híbridos (optativo presencial o virtual) 28 de Junio 2025: Manejo de lesiones proliferativas de la glándula mamaria 8 de Noviembre 2025 (a confirmar): Presentación de casos clínicos y clases magistrales. Habilitación envío de monografía del 4 de Agosto al 29 de agosto.
100 horas totales (60 horas teóricas + 20 horas de Seminario presencial + 20 horas de Trabajo final)
Desarrollar actividades teórico, prácticas dirigidas obtener Formar médicos con perfil multidisciplinario en el manejo de las distintas afecciones de la mama, incorporando el manejo con criterio actual de la patología, orientado a la formación teórico práctica de acuerdo a la disciplina que desarrolle el especialista.
- Incorporar conocimientos del manejo clínico de la patología mamaria benigna y maligna, además del seguimiento pre y post tratamiento de la misma. Conocer los distintos tipos histológicos de tumores mamarios benignos y malignos, además de la anatomía patológica normal y de cambios funcionales. Obtener criterios del manejo de imágenes mamarias en patología benigna y maligna, teniendo en cuenta la indicación de cada estudio en particular. Generar conocimientos en el manejo de la oncología clínica en el cáncer de mama, incorporando además las nuevas estrategias terapéuticas. Brindar conocimientos de tratamientos quirúrgicos básicos y de avanzada, incluyendo técnicas oncológicas y oncoplásticas-reconstructivas. Incorporar el manejo de situaciones especiales en cáncer de mama. Promover la lectura crítica de la bibliografía actualizada. Manejar la terapéutica adecuándola a cada caso e incluyendo el enfoque interdisciplinario en el estudio y la investigación.
MÓDULO 1: GENERALIDADES Introducción. Historia de la Mastología. Anatomía de la mama. Embriología. Alteraciones del desarrollo de la mama y del complejo areola pezón. Fisiología de la mama. Lactancia. Epidemiología del cáncer de mama. Factores de riesgo. Diagnóstico clínico en Mastología. Examen físico. Derrame por pezón.
MÓDULO 2: CONCEPTOS DE IMAGENOLOGÍA MAMARIA Mamografía. Tomosíntesis. Intervencionismo. Diagnóstico ecográfico en Mastología. Doppler. Intervencionismo Mamario. Resonancia Magnética Nuclear en cáncer de mama. Clasificación BIRADS. Su correlación con los hallazgos radiológicos y ecográficos de las lesiones benignas y malignas. Programas de tamizaje del cáncer de mama. Actualidad Argentina de la detección precoz.
MÓDULO 3: PATOLOGÍA BENIGNA Imagenología de la patología mamaria benigna. Patología tumoral benigna. Lesiones benignas no proliferativas y proliferativas: manejo del Mastólogo. Mastitis y enfermedades inflamatorias de la mama. Patología mamaria Infanto-juvenil.
MÓDULO 4: CÁNCER DE MAMA. GENERALIDADES. Estadificación del cáncer de mama. TNM. Anatomía patológica del cáncer de mama. Factores histológicos pronósticos y predictivos. Clasificación molecular del Cáncer de mama. Manejo actual de la axila en cáncer de mama temprano. Criterios iniciales del manejo adyuvante. Seguimiento de pacientes tratados.
MÓDULO 5: CARCINOMAS IN SITU. Anatomía Patológica. Imagenología. Manejo de la neoplasia lobulillar y del carcinoma ductal in situ. Indicaciones de radioterapia en carcinoma in situ. Indicaciones de adyuvancia hormonal.
MÓDULO 6: TRATAMIENTOS ADYUVANTES Biología molecular y decisiones terapéuticas. Introducción a la Quimioterapia. Fundamentos. Conceptos de Adyuvancia y Neoadyuvancia. Introducción a la Hormonoterapia. Conceptos de Adyuvancia y Neoadyuvancia. Introducción a la Radioterapia. Genómica en cáncer de mama. Oncología de precisión y cáncer mamario.
MÓDULO 7: CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO Caso clínico. Bases moleculares de genética. Carcinogénesis/Herencia Síndromes de cáncer hereditario de mama y ovario Identificación y manejo de la paciente de alto riesgo Tratamientos médicos de reducción de riesgo Cirugías reductoras de riesgo.
MÓDULO 8: CARCINOMA LOCALMENTE AVANZADO Caso clínico Manejo del mastólogo. Opciones terapéuticas. Manejo especifico de la axila en carcinoma localmente avanzado de la mama. Evaluación imagenológica del carcinoma localmente avanzado de mama Indicaciones de Neoadyuvancia con quimioterapia y hormonoterapia. Consideraciones de tratamiento con radioterapia en el carcinoma localmente avanzado de mama.
MÓDULO 9: CIRUGÍA MAMARIA Planificación del tratamiento quirúrgico en Mastología Cirugía conservadora. Cirugía guiada. Ecografía y mamografía intraoperatoria. Cirugía radical. Mastectomía Cirugía oncoplástica. Generalidades. Complicaciones en cirugía mamaria
MÓDULO 10: PATOLOGÍA MAMARIA EN SITUACIONES ESPECIALES Enfermedad de Paget del pezón Patología mamaria benigna en el hombre. Cáncer de mama en el hombre. Cáncer de mama en la paciente joven. Patología mamaria en embarazo y lactancia. Cáncer de mama en la paciente añosa.
MÓDULO 11: RECURRENCIA LOCAL Y ESTADIO IV. Manejo de la recurrencia local por parte del mastólogo. Definición. Selección del tratamiento avanzado. Diagnóstico por imágenes en recurrencia local y a distancia del cáncer de mama. Radioterapia en recurrencia locoregional y a distancia. Manejo del dolor. Cuidados paliativos del paciente terminal. Manejo local en carcinoma de mama metastásico.
MÓDULO 12: MISCELÁNEAS Aspectos médico legales. El consentimiento informado en mastología. Grupos de pacientes oncológicos. Preservación de fertilidad en cáncer de mama. Rol del fisioterapeuta en la paciente tratada por cáncer de mama. Conformación de una Unidad de Patología Mamaria.
DR. MARICONDE, JOSÉ MARÍA, (DIRECTOR - DISERTANTE)
ESPEC. AZCURRA MORIENA, NOELIA NAHIR, (COORDINADOR)
DR. MARICONDE, JOSÉ MARÍA, (DISERTANTE)
MÉD. VALFRÉ, ROBERTO, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 450.000
Equivalente a USD 450000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 360.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROV. DE CÓRDOBA - $ 360.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 225.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos., Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) Titulo de Grado (frente y dorso) Email: cursos.med@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Bimodal. Campus virtual y seminarios presenciales en la Facultad de Cs. de la Salud.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)