Diplomaturas

DIPLOMATURA EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

26 abr. 2025

DIRIGIDO A

Profesionales de la salud y estudiantes de último año de carreras afines.

DESCRIPCIÓN

Los trastornos alimentarios (TA) son un grupo de condiciones relacionadas con un comportamiento anormal al comer y perturbación de la imagen corporal del individuo. En las últimas décadas, los TA han adquirido gran relevancia en salud pública por su progresivo aumento y aparición a edades cada vez más temprana. Los TA se asocian a complicaciones médicas así como psicológicas, físicas, familiares y sociales. Además, preocupa la tendencia a la cronicidad y gravedad en dichas patologías. El desconocimiento de los síntomas de alarma, para su detección temprana obstaculizan su prevención, pesquisa y tratamiento. Resulta indispensable la capacitación y actualización por parte de los profesionales de la salud para abordar este tema emergente, proponiendo especial énfasis en el abordaje de los TA desde un enfoque interdisciplinario.

Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.

INICIO

26 abr. 2025

DURACIÓN

8 encuentros online - Videoconferencias + actividades online | Sábados de 9 a 13:30h |

Clase 1: 26 de abril | Clase 2: 17 de mayo | Clase 3: 28 de junio | Clase 4: 26 de julio | Clase 5: 23 de agosto | Clase 6: 27 de septiembre | Clase 7: 25 de octubre | Clase 8: 8 de noviembre |

100 horas totales (actividades prácticas para tu ejercicio profesional)

Capacitar al profesional de la salud en el tratamiento integral de los trastornos de la conducta alimentaria, teniendo en cuenta los abordajes clínicos, nutricionales, psicológicos y psiquiátricos. Reconocer los paradigmas subyacentes en el abordaje de los trastornos alimentarios Identificar las problemáticas y abordajes en trastornos alimentarios en las diferentes etapas de la vida. Desarrollar competencias para la implementación de propuestas de abordaje integral e interdisciplinario.

Módulo 1: ¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria? Conceptualización y clasificación de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Epidemiología, etiología y antecedentes demográficos. Factores predisponentes, precipitantes y perpetuantes, y de protección Evolución y Pronóstico. Presentación clínica de los TCA. Complicaciones clínicas y su tratamiento médico. Consideraciones para la elección del tratamiento ambulatorio, hospital de día o internación clínica. Disertantes: Esp. Carolina Araya y Lic. Silvana Caglieri.

Módulo 2: Diagnóstico de los trastornos de la conducta alimentaria Detección de los TCA por parte del equipo de salud. Diagnóstico diferencial de los TCA Núcleo familiar y social. Disertantes: Lic. Silvana Caglieri y Lic. Laura Herman

Módulo 3: Tratamiento Nutricional Primera entrevista: ¿Que mirar en la consulta nutricional? Terapia Nutricional: objetivos terapéuticos, valoración nutricional y antropométrica, recomendaciones nutricionales. Manejo de la recuperación ponderal. Síndrome de Realimentación: prevención y manejo. Trastornos alimentarios en poblaciones especiales: deportistas, diabetes, embarazo y puerperio. Disertantes: Lic. Silvana Caglieri

Módulo 4. Abordaje psicológico Diagnóstico y abordaje psicológico en los trastornos alimentarios. Importancia de la interdisciplina en los Trastornos alimentarios (TA). La imagen corporal en los TA. Transmisión transgeneracional de los TA Disertantes: Lic. Patricia Cano

Módulo 5: Abordaje psiquiátrico Entrevista y evaluación psiquiátrica Criterios diagnósticos según DSM V Comorbilidades psiquiátricas en TA. Tratamiento farmacológico Criterios de internación psiquiátrica Disertante: Esp. Stella Moyano

Módulo 6: Abordaje familiar de los trastornos alimentarios Vínculo parental. Rol de los cuidadores de pacientes con TA. Importancia de los grupos de padres/cuidadores en los tratamientos de los TA. Articulaciones institucionales Disertantes: Lic. Patricia Cano, Lic. Sofía Lloves, Lic. Jésica Widmer

Módulo 7: Alteraciones y abordaje de la conducta alimentaria en Niños y adolescentes Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia. Factores de riesgos Diagnóstico diferencial. Disertante: Esp. Mariela Zachetti y Esp. Marianela Chialva.

Módulo 8: Alteraciones endocrino-metabólicas de los trastornos alimentarios Densidad mineral ósea en los TA y sus complicaciones. Amenorrea, fertilidad y embarazo. Estudios pertinentes y abordaje endocrinológico. Disertante: Esp. Matilde Rendon.

DRA. RODRÍGUEZ JUNYENT, CONSTANZA, (DIRECTOR)

DRA. BERTORELLO, NATALIA BELÉN, (COORDINADOR)

LIC. CAGLIERI, SILVANA SOLEDAD, (COORDINADOR)

ESP. CHIALVA, MARIANELLA, (DISERTANTE)

ESP. MOYANO, STELLA MARIS, (DISERTANTE)

LIC. CANO, PATRICIA VIVIANA, (DISERTANTE)

LIC. HERMAN, LAURA, (DISERTANTE)

LIC. LLOVES MOYANO, SOFIA BELÉN, (DISERTANTE)

LIC. WIDMER MAÑANES, JÉSICA ELIANA, (DISERTANTE)

LIC. ZACHETTI, MARIELA RITA, (DISERTANTE)

MED. ESP. ARAYA, MARÍA CAROLINA, (DISERTANTE)

MÉD. RENDÓN, MATILDE INÉS, (DISERTANTE)

PUBLICO EN GENERAL - $ 800.000

Equivalente a USD 800000

Promociones y descuentos vigentes

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROV. DE CÓRDOBA - $ 640.000

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 640.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 400.000

PROMOCIÓN - PAGO ANTICIPADO - $ 800.000

PROMOCIÓN - PAGO ANTICIPADO - $ 640.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

6, 10 pagos NARANJA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 80% mínimo de asistencia global del curso. (las clases quedan grabadas pero se requiere asistencia del 80% a las videoconferencias.)

Enviar por mail copia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) Mail: cursos.med@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Plataforma Moodle Campus Virtual UCC |

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)