Áreas de interés
DIRIGIDO A
Enfermeras / consejeros de salud pública; maestros en entornos de primera infancia, facilitadores en entornos de cuidado infantil temprano; educadores y terapeutas especiales en escuelas y clínicas especiales.
DESCRIPCIÓN
Educación y Cuidado en la primera infancia: El plan de estudios está destinado a el grupo (mixto) de profesionales que se encuentran con bebés y niños pequeños en entornos de bajos recursos, en todo el mundo. El curso presta especial atención a los niños con discapacidades más complejas y necesidades de apoyo al desarrollo. Los profesionales recibirán herramientas para apoyar mejor a estos niños y sus familias dentro de las limitaciones y ventajas de su rol y entorno actual.
INICIO
02 may. 2024
DURACIÓN
4 meses | Jueves de 17 a 20hs.| 11 encuentros híbridos (optativo presencial o virtual): 2, 9,16, 23 Y 30 de mayo | 13 y 27 de junio | 4 y 25 de julio | 1, 8, 15 y 22 de agosto |
120 horas totales.
El objetivo es apoyar a los profesionales en el desarrollo de las capacidades para la atención a los bebés y niños pequeños con discapacidades y sus familias. Brindar herramientas especificas para detectar alguna condición de discapacidad y para ayudar en el proceso del desarrollo de habilidades y la adquisición de aprendizajes.
INTRODUCCIÓN MODULO 1. TEMA 1 LAS INFANCIAS COMO SUJETOS DE DERECHOS. MODULO 1. TEMA 2 COMUNICACIÓN SOCIAL Y DESARROOLLO DE CONCEPTOS. MODULO 1. TEMA 3 ENTORNOS DE APRENDIZAJE EN EL HOGAR Y LA ESCUELA. MODULO 1. TEMA 4 DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. MODULO 1 TEMA 5 JUEGO Y HABILIDADES.
PRIMER ENTREGA DE EVALUACIÓN FINAL MODULO 2. TEMA 1 APRENDIENDO A TRAVES DEL JUEGO. MODULO 2. TEMA 2 APRENDIZAJE A TRAVES DE SISTEMAS SENSORIALES. MODULO 2. TEMA 3 MEDIO AMBIENTE Y ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS. MODULO 2 TEMA 4 APRENDIZAJE A TRAVES DE LA TRANSICIÓN ESCOLAR.
SEGUNDA ENTREGA DE EVALUACIÓN FINAL
MODULO 3. TEMA 1 ELEMENTOS EN EL DESARROLLO. MODULO 3. TEMA 2 PERFIL DE FAMILIA. MODULO 3. TEMA 3 OBSERVACIÓN. MODULO 3 TEMA 4 ESTIMULACIÓN EN EL DESARROLLO.
MODULO 4. TEMA 1 ESTABLECER RELACIONES. MODULO 4. TEMA 2 CREAR CAPACIDAD. MODULO 4. TEMA 3 PLANIFICACIÓN DE FAMILIAS. MODULO 4 TEMA 4. APEGO.
DRA. FAAS, ANA EUGENIA, (DISERTANTE)
ESPEC. GALLI, MARIANNA, (DISERTANTE)
LIC. CORDOBA GENER , MARIA PAULINA , (DISERTANTE)
MÉD. BARILLA, MARCELO FRANCISCO, (DISERTANTE)
MÉD. LÓPEZ, AMALIA DE LOS MILAGROS, (DISERTANTE)
PROF. CASTRO , ADRIANA MARIA , (DISERTANTE)
PROF. ESP. DALBES, MARIANA, (DISERTANTE)
PROF. RIBBERT, ANA BEATRIZ, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 250.000
Equivalente a USD 250000
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 200.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA - $ 200.000
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 200.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 125.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 75% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) formacioncontinua.educacion@ucc.edu.ar
LUGAR
Plataforma Moodle de la Universidad Católica de Córdoba. Edificio Centro - Obispo Trejo 323
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)