Cursos

EL DESARROLLO DE LA D.S.I. DESDE LEÓN XIII A LEÓN XIV

04 oct. 2025

DIRIGIDO A

Responsables, animadores y miembros de los diferentes Equipos Pastorales. Público en general que quiera conocer y/o profundizar el desarrollo de la DSI.

DESCRIPCIÓN

La Doctrina Social de la Iglesia es, el mayor tesoro con que cuenta la Humanidad de cara a la construcción de una Sociedad justa y fraterna. Promueve el estudio de la dimensión socio-comunitaria de la Iglesia, su incardinación en el seno de las sociedades contemporáneas, el modo cómo se han ido configurando y expresando las relaciones entre la iglesia y la sociedad y el lugar del pensamiento social de la Iglesia en el desarrollo histórico y cultural de las sociedades, profundizando su desarrollo desde León XIII hasta nuestro actual Pontífice León XIV.

Diseñado y organizado por la Facultad de Teología.

INICIO

04 oct. 2025

DURACIÓN

4 encuentros virtuales | Sábados de 9 a 12hs. 4 ,11 y 18 de octubre | 1 de noviembre |

12 horas totales.

A partir del estudio de las encíclicas papales que han sido más relevantes en la evolución de la Doctrina Social de la Iglesia, descubrir cómo los principios de la Doctrina Social de la Iglesia pueden iluminar los desafíos sociales contemporáneos y orientar la acción cristiana en el mundo actual. Examinar cómo los contextos sociales, económicos y políticos de cada época han influido en la formulación de la Doctrina Social de la Iglesia. Incorporar los aportes de las diferentes ciencias y áreas del conocimiento para enriquecer la comprensión de la Doctrina Social de la Iglesia y su aplicación a la realidad fundamentada en los principios básicos de la dignidad humana, el bien común, la solidaridad y la subsidiaridad.

Primer Módulo: León XIII Rerum Novarum (1891); Juan XXIII Mater et Magistra (1961); Concilio Vaticano II Gaudium et Spes (1965); Pablo VI Populorum Progressio (1967); Juan Pablo II Centesimus Annus (1991).

Segundo Módulo: Documentos de DSI de Benedicto XVI y Francisco.

Tercer Módulo: La Cuestión Internacional y La Paz Mundial.

Cuarto Módulo: Derechos Humanos Nuevas Tecnologías. Inteligencia Artificial.

DR. SCARPINO, SILVANA, (DIRECTOR)

LIC. IBÁÑEZ SCARPINO, ANGÉLICA, (COORDINADOR)

DR. CABALLERO SONZINI, LUIS MARÍA, (DISERTANTE)

DR. CANTÓ, JOSÉ MARÍA, (DISERTANTE)

DRA. STICCA, MARIA ALEJANDRA, (DISERTANTE)

PBO. LIC. GIARDINO, ROBERTO GUSTAVO, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 75.000

Equivalente a USD 75000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 60.000

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 60.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 37.500

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. |

Enviar por mail DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) Mail: formacion.filo@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

A distancia | Campus virtual UCC + videoconferencias Plataforma Moodle Campus Virtual UCC.

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)