Cursos

GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO: MEDICIÓN Y MITIGACIÓN DE SU IMPACTO

27 may. 2025

DIRIGIDO A

Profesionales de todas las disciplinas, incluyendo áreas como contabilidad y finanzas, involucrados en la gestión de gases de efecto invernadero (GEI), como auditores, consultores y cuantificadores de inventarios en las empresas y organizaciones; a tomadores de decisión y responsables de las áreas de ambiente y sustentabilidad de las empresas, organizaciones y gobierno; que permita avanzar en la toma de decisiones en contexto del cambio climático.

DESCRIPCIÓN

El curso está orientado a proporcionar los conocimientos y herramientas para lograr la contabilidad del carbono en las empresas y organizaciones. Se brindarán los principios y criterios que permitan identificar las fuentes de emisión de los gases de efecto invernadero (GEI), sus consecuencias y las posibles acciones para mitigar sus efectos adversos. Esto permitirá cuantificar las emisiones, reportarlas según la Norma ISO 14064-1, y diseñar estrategias efectivas de reducción y compensación de dichas emisiones. Ideal para profesionales y tomadores de decisión comprometidos con la sostenibilidad, la competitividad y la transición hacia modelos de negocios bajos en carbono.

Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias

INICIO

27 may. 2025

DURACIÓN

6 encuentros híbridos (optativo presencial o virtual) Martes de 14 a 18hs (excepto el último encuentro de 14 a 19hs) 27 de mayo | 3, 10, 17 y 24 de junio | 1 de julio |

25 horas totales.

Brindar los conocimientos, las habilidades y las herramientas necesarias para cuantificar y tomar decisiones de reducción de la huella de carbono en entornos empresariales y organizacionales, mediante la aplicación de metodologías reconocidas y el diseño de estrategias de mitigación que contribuyan a la sostenibilidad organizacional y a la acción climática.

MÓDULO 1. Introducción a la huella de carbono y el cambio climático.

  1. Definición y conceptos básicos de la huella de carbono.
  2. Importancia de la huella de carbono en la empresa, relevancia e impactos en contexto del cambio climático
  3. Marco normativo: Norma IRAM ISO 14064-1 y estándares de la contabilidad de gases de efecto invernadero para organizaciones (GHG Protocol)

MÓDULO 2. Identificación de fuentes de emisiones.

  1. Definición de los límites organizacionales y año de base
  2. Consolidación de la metodología de cuantificación
  3. Definición del alcance: análisis de instalaciones, identificación de fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y clasificación de las fuentes en alcance (emisiones directas e indirectas de GEI)
  4. Clasificación de fuentes de emisiones (Categorías 1, 2, 3, 4 y 5 y sus equivalencias con los Alcance 1, 2 y 3)
  5. Identificación de las áreas de la empresa que generan emisiones (producción, transporte, oficinas, etc.) y de las subcategorías. Definición de las categorías excluidas.

MÓDULO 3. Recopilación de datos directos e indirectos.

  1. Recopilación de datos de la actividad y factores de emisión.
  2. Fuentes de datos (facturas, registros, inventarios, etc.)
  3. Respaldo de los datos: herramientas y técnicas para recopilar y organizar datos.

MÓDULO 4. Cálculo de la huella de carbono: inventario de GEI. 1.Proceso de cálculo propiamente dicho: Aplicar las herramientas de cálculo para formar una relación entre los datos obtenidos y los factores de emisión establecidos para cada uno de los alcances, para así cuantificar los GEI emitidos 2. Consolidación de los datos en el inventario de GEI.

MÓDULO 5. Análisis e interpretación de resultados: reporte de emisiones GEI.

  1. Análisis de los resultados del cálculo de la huella de carbono y generación del reporte de GEI de la organización.
  2. Identificación de áreas de mejora y oportunidades de reducción de emisiones.
  3. Interpretación de los resultados en el contexto de la estrategia de sostenibilidad de la empresa

MÓDULO 6. Elaboración de un plan de reducción de emisiones.

  1. Iniciativas de reducción de emisiones y aumento de remociones de GEI.
  2. Elaboración de un plan de reducción de emisiones basado en los resultados del cálculo de la huella de carbono
  3. Identificación de medidas de reducción de emisiones (eficiencia energética, uso de energías renovables, etc.)
  4. Establecimiento de metas y objetivos de reducción de emisiones y/o aumento de remociones de GEI.

DRA. ING. IMHOF, LELIA, (DISERTANTE)

ING. AGR. MATOFF, EVANGELINA EDITH, (DISERTANTE)

PUBLICO EN GENERAL - $ 210.000

Equivalente a USD 210000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 168.000

EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 168.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 105.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

6, 10 pagos NARANJA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso

Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso). Mail: administracionposgrado.agro@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus Universitario - Av. Armada Argentina 3555

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)