Cursos de Posgrado

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA DE RODILLA Y DEPORTE

01 jun. 2024

DIRIGIDO A

Médicos especialistas en Ortopedia y Traumatología que tengan como objetivo desempeñarse en el área de lesiones de rodilla.

DESCRIPCIÓN

El programa responde a la necesidad de entrenar a especialistas en Ortopedia y Traumatología en todos los aspectos del arte y ciencia de la patología de la rodilla, que no pueden profundizar durante un programa de residencia. Es necesario que los traumatólogos dedicados al tratamiento de esta área conozcan los fundamentos de la anatomía, biomecánica, examen físico, diagnóstico, tratamientos y pronósticos tanto para el desempeño en consultorio externo como en el ámbito quirúrgico.

Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.

INICIO

01 jun. 2024

DURACIÓN

Lunes a Viernes de 8 a 19 hs. | Sábados de 8 a 12 hs. | Full time Sanatorio Allende | Ateneo servicio 7 a 8 | Quirofano 7 a 15 | Consultorio 8 a 17 |

2303 horas totales (47 semanas: 49 hs. semanales) | Carga horaria teórica: 303 hs. | Carga horaria práctica: 2000 hs

Objetivos generales:

  • Conocer los principios básicos de lesiones de la rodilla especialmente que desarrolle un conocimiento detallado de la anatomía, prevalencia, epidemiología, fisiopatología y mecanismo lesional.
  • Interpretar correctamente la anamnesis, examen físico y estudios complementarios según el motivo de consulta del paciente. Manejar en forma algoritmos terapéuticos, indicación o contraindicación para cirugía, elección del procedimiento quirúrgico adecuado, detección temprana y manejo adecuado de las complicaciones postoperatorias y manejo y/o seguimiento postoperatorio adecuado según corresponda.
  • Conocer los principios básicos de los métodos de rehabilitación (fisioterapia, terapia ocupacional, terapia de los miembros inferiores, programas de fortalecimiento para la reincorporación actividades cotidianas, laboral y deportiva) que pueden ser aplicados en patologías no quirúrgicas, ortopédicas, posterior a un trauma o a una cirugía reconstructiva.

Objetivos particulares:

  • Realizar procedimientos quirúrgicos con una técnica sistemática y actualizada en el tratamiento de la cirugía de la rodilla.
  • Transmitir los conocimientos adquiridos a residentes y/o alumnos universitarios con fines docentes.
  • Realizar actividades académicas (clases y workshops) y trabajos de investigación clínica o experimental, y que estos sean presentados en congresos y/o publicados en revistas nacionales o internacionales.

Programa teórico Unidad 1. Generalidades de la rodilla. Anatomía general del miembro inferior y detallada de la rodilla. Principios biomecánicos y neuromusculares. Examen clínico y estudios complementarios. Vías de abordaje. Rehabilitación de la rodilla.

Unidad 2. Lesiones por sobre-carga funcional de la rodilla. Síndrome patelo-femoral doloroso. Tendinopatía rotuliana. Tendinopatia cuadricipital. Tenosinovitis semimembrasono (quiste de Baker). Tendinopatía pata de ganso. Fractura por estrés. Edema óseo transitorio. Rotura del aparato extensor.

Unidad 3. Urgencias en rodilla. Artritis séptica en rodilla nativa. Infecciones post-quirúrgicas. Manejo inicial de luxación femoro tibial y patelo-femoral. Fracturas Expuestas.

Unidad 4. Cirugía preservación articular o re-alineación. Osteotomia femoral. Osteotomia tibial. Osteotomía tuberosidad anterior de la tibia. Ostetomia desrotadoras. Crecimiento guiado con fisis abierta. Realineación rotuliana con partes blandas en fisis abiertas.

Unidad 5. Lesiones meniscales y condrales. Manejo de lesiones meniscales y condrales degenerativas. Meniscectomias. Sutura meniscal. Fijación de fragmento condrales. Transporte osteocondral.

Unidad 6. Cirugía reconstructiva. Reconstrucción ligamentaria aislada (ligamento colateral medial, cruzado anterior, posterior o patelo-femoral medial). Reconstrucción multiligamentaria de rodilla (ligamento colateral medial, cruzado anterior, posterior y/o complejo postero-externo). Artroplastia parcial de rodilla. Artroplastia total de rodilla. Artroplastia total primaria compleja. Revisión artroplastia total de rodilla.

MÉD. LUNA CACERES, JOSE MARIA, (DIRECTOR - DISERTANTE)

DR. BORDON, MARCIO ESTEBAN, (DISERTANTE)

DRA. ALLENDE, FELICITAS, (DISERTANTE)

MÉD. ALLENDE, GUILLERMO JOSE, (DISERTANTE)

MÉD. LUNA CACERES, JOSE MARIA, (DISERTANTE)

MÉD. MASQUIJO, JULIO JAVIER, (DISERTANTE)

MÉD. MINIG, JOSÉ MAURO, (DISERTANTE)

PUBLICO EN GENERAL - $ 275.760

Equivalente a USD 275760

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Cumplir con el 80% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) DNI, Titulo de Grado (frente y dorso), 1. Título Médico. 2. Residencia Completa en Ortopedia y Traumatología. 3. Curso bianual o trianual de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología completo y aprobado. 4. Título de Especialista en Ortopedia y Traumatología avalado por la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, Consejo de Médicos de la provincia de Córdoba o Universidades Nacionales (Validado o En Trámite). 5. Carta de Recomendación por Especialista en Ortopedia y Traumatología avalado por la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología. 6. Nota de solicitud de ingreso especificando motivos de elección del centro médico (Sanatorio Allende) y pretensiones personales. 7. Entrevista Personal por el Equipo Multidisciplinario.

LUGAR

Sanatorio Allende.

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)