Cursos

NUTRICIÓN INTEGRAL: BASES PARA UN ABORDAJE MAS ALLÁ DEL PESO

09 may. 2025

DIRIGIDO A

Dirigido a profesionales de la salud (nutrición, psicología y medicina) y estudiantes avanzados del último año de dichas carreras.

DESCRIPCIÓN

La cultura de la dieta es un sistema que fomenta la creencia de que controlar el cuerpo mediante dietas es un indicador de valor personal y salud. También impone un estándar de delgadez que, al ser imposible de cumplir, genera culpa, desconexión corporal y estigmatización hacia quienes no se ajustan a sus ideales. Se encuentra tan naturalizada en nuestra sociedad, que las personas llegan al consultorio frustradas y persiguiendo el descenso de peso como único objetivo. Un nuevo cambio de paradigma no pesocentista en el proceso salud- enfermedad ofrece una enfoque más integral de la persona, corriendo el peso como único indicador de salud.

Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.

INICIO

09 may. 2025

DURACIÓN

4 encuentros sincrónicos por videoconferencia + actividades online | Viernes de 17:30hs a 20:30hs. | 9, 16, 23 y 30 de Mayo |

16 horas totales |

Objetivo General: Brindar herramientas teóricas y prácticas para la comprensión del abordaje no pesocentrista por parte de profesionales y estudiantes avanzados, buscando así repensar un nuevo concepto de salud integral y empático.

Objetivos Particulares: Identificar y reflexionar sobre la cultura de la dieta y sus consecuencias en la salud de los pacientes. Desarrollar estrategias de intervención centradas en el bienestar físico y emocional, respetando la diversidad corporal y evitando enfoques restrictivos. Reconocer formas de tratamiento no pescoentristas.

Módulo 1: Cultura de Dieta. Objetivo del Módulo: Explorar la cultura de dieta, características, cómo se presenta,. Contenido del módulo: ¿Qué es la cultura de dieta? Orígenes y su influencia en Argentina y latinoamérica. Privilegios de la delgadez y su conexión con el éxito, la salud y la belleza. Consecuencias de la cultura de dieta. Efectos de los ciclos de dieta: por qué no funcionan. Industrias detrás de la cultura de dietas. Entender el impacto de la cultura de la dieta en la salud física y mental.

Módulo 2: Enfoque No Peso Centrista. Objetivo del Módulo: Este módulo explora cómo el peso corporal ha sido tradicionalmente malinterpretado como un indicador primario de salud. Basándonos en la literatura reciente, revisaremos por qué la salud y el bienestar deben considerarse desde una perspectiva integral, desglosando así un nuevo concepto de salud. Contenido del Módulo: Índice de Masa Corporal (IMC), historia, uso, actualidad. Deconstrucción del rol profesional. Desmitificar la relación entre peso y salud. Proporcionar una base teórica para trabajar con un enfoque no pesocentrista en el ámbito clínico. Introducción a la HAES (Salud en todas las tallas). Gordofobia, impacto de la estigmatización del peso en la salud física y mental. Salud más allá del peso: el enfoque en comportamientos saludables en lugar de métricas físicas.

Módulo 3: Trabajo en Consultorio desde la Psicología y la Nutrición. Objetivo del Módulo: Proveer estrategias para aplicar el enfoque no pesocentrista en consultas de profesionales de la salud. Contenido: Modalidad de trabajo basada en la aceptación y la diversidad corporal. Preguntas indispensables en historia clínica. Introducción a la alimentación intuitiva. Herramientas para la consulta de psiconutrición. Casos clínicos y cómo abordarlos desde este enfoque.

LIC. BECERRA, MARIA DELFINA, (DISERTANTE)

LIC. OLIVA, AGUSTINA, (DISERTANTE)

PUBLICO EN GENERAL - $ 129.000

Equivalente a USD 129000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 103.200

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROV. DE CÓRDOBA - $ 103.200

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 64.500

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail copia de DNI + Título de Grado (frente y reverso) Mail: cursos.med@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Plataforma virtual Moodle de la UCC. Campus virtual UCC + videoconferencias

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)