Cursos de Posgrado

PRIMER AÑO - CURSO DE POSGRADO EN DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Y RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

04 ago. 2025

DIRIGIDO A

Médicos en formación en Residencias o Carreras Universitarias de Diagnóstico por Imágenes en Argentina y Latinoamérica. Médicos Especialistas que ejercen en centros carentes oferta educativa y en formación de recursos humanos para optar al Título de Especialista y que deseen actualizar sus conocimientos en áreas específicas.

El pago del monto indicado permite al alumno inscribirse en el PRIMER AÑO de la capacitación. Para obtener la certificación del curso completo, es necesario que también se inscriba y abone el monto correspondiente al segundo y tercer año, así como cumplir con los requisitos de asistencia y aprobación.

DESCRIPCIÓN

Este primer curso, es parte del Curso Completo de Posgrado Teórico Práctica en Diagnóstico por Imágenes y Radiología intervencionista, para formar Especialistas y mantener actualizados a Especialistas en Diagóstico por Imágenes. Conformado por Módulos anuales de 120hs. de duración cada uno. PRIMER AÑO. 1er Módulo: Anatomía humana y sus principales variantes, de los diferentes aparatos y sistemas que conforman el organismo. Introducción a los principios físicos de las diferentes modalidades de la especialidad. Incorporando fundamentales conceptos de Radiobiología y Radioproteccion y Medios de Contrastes.

2do Módulo: Aparato Digestivo y Urinario Patológicos. Abarcando los principales síndromes de cada órgano y sistema, Malformaciones, Inflamatorio, Tumoral. Desarrollando las principales practicas de radiología intervencionista. Biopsias, Drenajes y embolizaciones. Incorporar los conceptos de seguridad del paciente y su familia. Desde la identificación fehaciente del paciente hasta su seguridad en reacciones adversas y contraindicaciones de cada método. Dispositivos implantados, posibles contraindicaciones. Código rojo y Gestión de Obito en un servicio de Diagnóstico por imágenes

El pago del monto indicado permite al alumno inscribirse en el PRIMER AÑO de la capacitación. Para obtener la certificación del curso completo, es necesario que también se inscriba y abone el monto correspondiente al segundo y tercer año, así como cumplir con los requisitos de asistencia y aprobación.

Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.

INICIO

04 ago. 2025

DURACIÓN

23 encuentros virtuales asincrónicos | Viernes de 19 a 21 hs cada 15 días. |

  1. 9 temas centrales Asincrónicos compuestos por 2 a 10 clases grabadas. 12 días. Lunes cada 2 semanas
  2. 9 temas complementarios Asincrónicos compuestos por 2 a 10 clases grabadas. 12 días
  3. Actividades practicas Asincrónicas. 12 días
  4. Lectura recomendada. 12 días
  5. Clase de Integración Sincrónica. 1 hs Viernes cada 15 días 19:00 hs
  6. Evaluación Parcial Asincrónica. 1 hs Viernes cada 15 días 20:00 hs
  7. Recuperación de Evaluación Parcial Asincrónica 1 hs Viernes siguiente 20:00 hs

120 horas totales.

OBJETIVO GENRAL Formar Especialistas en Diagnóstico por Imágenes capaces de ejercer la especialidad con conocimientos científicos y prácticos que le permitan desarrollarse y colaborar con la salud física, emocional y social de pacientes sus familias y la comunidad. Estimular la formación de sub especializaciones en cada área, para seleccionar las segmentos que le permitan un mejor desarrollo personal y profesional. Desarrollar la necesidad de la actualización médica contínua como herramienta para un ejercicio pleno y seguro de la especialidad Seleccionar cada método de acuerdo a la eficacia, menor agresión en su principio físico, disponibilidad y costo. Elaborar una interpretación adecuada y un informe humanizado, que refleje jerárquicamente los hallazgos para finalmente evitar trasmitir en forma adecuada lo observado y evitar perdida de información.

OBJETIVOS PARTICULARES Reconocer la anatomía normal y sus variantes en el Ser Humano, en cada aparato y sistema del organismo y en cada una de las modalidades del Diagnóstico por Imágenes. Familiarizarse con los principios físicos de las diferentes modalidades, sus indicaciones y contraindicaciones, sus peligros potenciales par la salud humana. Ser capaces de describir la técnica de las modalidades par explicar a pacientes y familiares. Tener conocimientos de radiobiología y radio protección para el personal de salud, el paciente y la población general. Conocer los diferentes medios de contraste en Diagnóstico por Imágenes, sus usos y modalidad de empleo. Ser capaces de reconocer las reacciones adversas y como resolverlas.

1er año: Módulo de Anatomía de diferentes regiones corporales y edades por las diferentes modalidades del Diagnóstico por Imágenes. Principio físico de cada modalidad. Radioprotección. Bioseguridad. Medicamentos utilizados en la especialidad.

1er MÓDULO: BIENVENIDA. DESCRIPCIÓN DE CURSO Y MÓDULO. TEMA ESPECIFICO (Asincrónico) ANATONIA RADIOLOGICA NORMAL.

  1. Anatomía Radiológica del Tórax.
  2. Anatomía Radiológica del Abdomen.
  3. Anatomía Radiológica de la Pelvis Masculina.
  4. Anatomía Radiológica de la Pelvis Femenina.
  5. Anatomía Radiológica del Sistema Nervioso.
  6. Anatomía Radiológica del Aparato cardiovascular.
  7. Anatomía Radiológica del Aparato Locomotor axial.
  8. Anatomía Radiológica del Aparato Locomotor apendicular.
  9. Anatomía Radiológica de la mama.

TEMA COMPLEMENTARIO (Asincrónico) PRINCIPIOS FÍSICOS DE LAS IMÁGENES MÉDICAS

  1. Radiaciones, Tipos, efectos biológicos
  2. Principio físico de la Radiología
  3. Principio físico de la Ecografía
  4. Principio físico de la Tomografía Computada
  5. Principio físico de la Resonancia Magnética
  6. Principio físico de PET y Medicina nuclear
  7. Medios de Contraste
  8. Reacciones adversas a medios de contraste
  9. Radioprotección personal ocupacionalmente expuesto

EVALUACIONES 1 a 9. Evaluaciones Parciales al final de cada tema 10. Evaluación Final del Módulo 11. Recuperatorio Final de Módulo

2do MÓDULO: BIENVENIDA - DESCRIPCIÓN DE MÓDULO TEMA ESPECIFICO (Asincrónico) APARATO DIGESTICO Y URINARIO PATOLOGICO

  1. Tubo Digestivo
  2. Hígado
  3. Vías Biliares
  4. Páncreas
  5. Riñón y vías urinarias
  6. Próstata - Testículo
  7. Testículos
  8. Pared abdominal
  9. Radiología Intervencionista en el abdomen

TEMA COMPLEMENTARIO (Asincrónico) SEGURIDAD DEL PACIENTE Y SU FAMILIA

  1. Radioproteccion del paciente y familia
  2. Paciente embarazada y estudio con radiaciones ionizantes
  3. Paciente que expresa alergias y alergia al Iodo
  4. Manejo de las reacciones adversas al medio de contraste
  5. Dispositivos implantados y Resonancia Magnética
  6. Código Rojo y derivaciones
  7. Identificación fehaciente del paciente
  8. Función renal y medios de contraste en TC y RM
  9. Óbito en el servicio de Imágenes

EVALUACIONES 1 a 9. Evaluaciones Parciales al final de cada tema. 10. Evaluación Final del Módulo. 11. Evaluación Final de 1er Año / Recuperatorio Evaluación Final de Módulo. 12. Recuperatorio Evaluación final de 1er Año.

PROF. DR. LUCINO, SERGIO, (DIRECTOR)

PROF. DR. FAJRE, LUIS, (COORDINADOR)

DR. FORLINO, DANIEL, (DISERTANTE)

DR. MARANGONI, ALBERTO ANTONIO, (DISERTANTE)

DR. RE, RODRIGO NICOLÁS, (DISERTANTE)

DRA. TISCORNIA, MARÍA PAULA, (DISERTANTE)

MÉD. ESP. FIGUEROA, NADIA MICAELA, (DISERTANTE)

MÉD. ESP. PELIZZARI, MARIO FERNANDO, (DISERTANTE)

MÉD. ESP. REMIS, FEDERICO, (DISERTANTE)

MÉD. ESP. ROTANIA, MARIANELA VANESA, (DISERTANTE)

MÉD. ESP. SALUM, ELÍAS JUAN, (DISERTANTE)

MÉD. ESP. SURUR, ALBERTO MANUEL JOSÉ, (DISERTANTE)

MÉDICO ARGENTINO - $ 850.000

Equivalente a USD 850000

Promociones y descuentos vigentes

MÉDICO RESIDENTE ARGENTINO - $ 500.000

MÉDICO EXTRANJERO - $ 1.445.850

MÉDICO EXTRANJERO - SOCIO CIR - $ 1.071.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

El pago del monto indicado permite al alumno inscribirse en el PRIMER AÑO de la capacitación. Para obtener la certificación del curso completo, es necesario que también se inscriba y abone el monto correspondiente al segundo y tercer año, así como cumplir con los requisitos de asistencia y aprobación.

Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail copia de DNI + Título de Grado (frente y dorso) Mail: cursos.med@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus virtual UCC + videoconferencias

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)