Cursos de Posgrado

REVISIONES DE CONCEPTOS ECOFISIOLÓGICOS BÁSICOS PARA CULTIVOS DE GRANOS Y SUS ASOCIACIONES CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

23 ago. 2025

DIRIGIDO A

Ingenieros agrónomos involucrados en el manejo de sistemas agrícolas que pretendan comprender y actualizar los mecanismos y respuestas ecofisiológicas de los cultivos resultantes de decisiones de manejo (e.g. densidad de siembra, distancia entre hileras, elección de genotipo), estreses bióticos (e.g. insectos, enfermedades y malezas) y abióticos (e.g. sequía, anegamiento; estrés térmico por bajas y altas temperaturas y deficiencia nutricional).

DESCRIPCIÓN

El curso será una actualización de las respuestas del cultivo involucradas durante su ciclo de crecimiento y desarrollo, las que son consecuencias del accionar tanto de factores genéticos como ambientales. El programa ha sido elaborado pensando en la audiencia. Aquellos ingenieros agrónomos que actualmente se encuentran profesionalmente activos desde hace algunos años y están ávidos de refrescar aquellos conocimientos ecofisiológicos básicos que tiempo atrás habían sido adquiridos en la facultad, charlas, cursos, etc. Algunos de los objetivos del curso son adquirir conocimientos actualizados, discutir casos según cada temática y estimular discusiones considerando la diversidad de la audiencia. A la finalización del curso, los participantes habrán consolidado conocimientos sobre las bases ecofisiológicas de los cultivos de granos y la utilización de AgTech, lo cual les permitirá (i)comprender las causas de las respuestas de los cultivos ante diversos escenarios (e.g. ante estreses, prácticas de manejo, oferta ambiental según la localidad, etc.) y (ii) tomar decisiones y generar estrategias de manejo según el ámbito donde los cultivos se desarrollen.

Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

INICIO

23 ago. 2025

DURACIÓN

10 encuentros presenciales | Viernes de 8:30 a 16:30hs y sábados de 8:30 a 12:30h | 23, 24, 30 y 31 de agosto | 6, 7, 13, 14, 20 y 21 de septiembre |

60 horas totales.

Repasar las respuestas ecofisiológicas de los cultivos de granos considerando su contexto ambiental y su interacción con estreses bióticos y abióticos, incorporando adicionalmente el uso de recursos tecnológicos. a) Analizar comportamientos de los cultivos identificando (i) las respuestas ecofisiológicas involucradas y, (ii) aquellos factores que las promueven (e.g., ambientales, estreses bióticos y abióticos). b) Brindar herramientas intelectuales y de operatividad (e.g., AgTech, modelos de simulación, etc.) que faciliten la toma de decisiones sobre los sistemas de producción de granos. d) Centrar las decisiones de manejo de los cultivos hacia sistemas ambientalmente y económicamente sustentables focalizados en la persona y/o comunidad como actores inmersos en dichos sistemas. e) Instruir a los participantes en el uso de herramientas digitales y sobre el conocimiento de modelos de simulación agronómica como herramientas facilitadoras para estimar respuestas de los cultivos. d) Introducir a los participantes al empleo de nuevas tecnologías - Sensores remotos proximales en agricultura: cámaras termográficas, sensores de temperatura, LiDAR y cámaras fotográficas RGB.

Desarrollo del cultivo: Fenología de los cultivos. Temperatura. Vernalización. Fotoperíodo. Crecimiento del cultivo: Germinación: programas de desarrollo y de germinación per se. Generación de la biomasa de planta y cómo es distribuida hacia estructuras vegetativas y reproductivas. Prácticas de manejo. Rendimiento y sus componentes numéricos principales. El rol del agua en los cultivos. Nutrición mineral. Modelos de simulación agronómica. Apps y herramientas accesibles asociadas a la performance de los cultivos durante su ciclo de desarrollo y crecimiento.

DR. HARO JUAREZ, RICARDO JAVIER, (DIRECTOR - DISERTANTE)

DR. OVANDO, GUSTAVO GABRIEL, (COORDINADOR - DISERTANTE)

DR. HARO JUAREZ, RICARDO JAVIER, (DISERTANTE)

DR. OVANDO, GUSTAVO GABRIEL, (DISERTANTE)

PUBLICO EN GENERAL - $ 750.000

Equivalente a USD 750000

Promociones y descuentos vigentes

EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 600.000

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 600.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 375.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) Mail: administracionposgrado.agro@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus Universitario - Av. Armada Argentina 3555

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)