Cursos

SALUD Y AMBIENTE: PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL ABORDAJE DE TEMÁTICAS TRANSVERSALES

17 may. 2025

DIRIGIDO A

Docentes en actividad de todos los niveles educativos, docentes aspirantes a ingresar al sistema educativo y profesionales no docentes que aspiran a ingresar a la docencia.

PRESENTADA ANTE LA RED PROVINCIAL DE FORMACIÓN DOCENTE.

DESCRIPCIÓN

Los desafíos que debió afrontar la escuela con la pandemia marcaron un cambio sustancial en el trabajo docente y generaron una nueva dimensión y puesta en valor de temáticas que promueven el fortalecimiento en niños y niñas, adolescentes y jóvenes de aquellas capacidades que favorecen el autocuidado, el cuidado de los/as demás y del medio ambiente en el que vivimos. El curso Salud y Medio Ambiente: Propuestas Educativas para el Abordaje de Temáticas Transversales, apunta a ofrecer capacitación en la tarea de planificación compartida de proyectos desde el enfoque de planeamiento estratégico situacional para el fortalecimiento del trabajo entre docentes en los procesos de integración de contenidos y de implementación de formatos metodológicos que generen nuevas experiencias de aprendizaje. El objetivo central de la propuesta es fortalecer a los participantes con técnicas de planeamiento que les permitan la elaboración de propuestas que apunten a formar a los y las estudiantes en la construcción de entornos saludables. Estos procesos ligados a su participación activa colaboran en la apropiación de prácticas que promueven salud y generan respeto por el medio ambiente. La formación ofrecida en esta capacitación pretende además contribuir al desarrollo de habilidades para el diseño y la implementación de proyectos interdisciplinares (según lo solicitado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba) que puedan concretar el ejercicio de las capacidades fundamentales, en especial el trabajo colaborativo y en equipo.

Diseñada y organizada por la Facultad de Educación.

INICIO

17 may. 2025

DURACIÓN

3 encuentros presenciales + evaluación | Sábados de 9 a 14hs 17 y 31 de mayo | 16 de junio | Evaluación 21 de junio de 9 a 13hs. |

30 horas totales. (19 horas presenciales + 11 de trabajo en casa)

  • Reflexionar sobre las posibilidades de la labor docente para favorecer la educación para la salud y el cuidado ambiental.
  • Conocer los aportes ofrecidos por el enfoque de planificación estratégico situacional para la construcción de propuestas educativas de tipo transversal.
  • Ofrecer experiencias que permitan practicar técnicas e instrumentos para planificar propuestas vinculadas a temáticas de salud y medio ambiente.
  • Presentar estrategias de abordaje didáctico de las temáticas de salud y cuidado del medio ambiente con la participación de los estudiantes.
  • Construir modelos evaluativos de proyectos vinculados a ejes transversales.

MÓDULO I: Planeamiento de proyectos de salud y cuidado del medio ambiente en la escuela.

  1. Introducción a la temática de planificación educativa de proyectos vinculados a ejes transversales desde el enfoque estratégico situacional como experiencia que construye espacios de participación real en los nuevos escenarios escolares.
  2. Conceptualización, a partir de representaciones de los participantes, en relación a las situaciones que demandan la elaboración de proyectos que fortalezcan el cuidado de la salud y del medio ambiente para fortalecer el ejercicio de la responsabilidad ciudadana.
  3. El momento explicativo situacional: La identificación y formulación de los problemas transversales como momento fundante en la elaboración del proyecto. Análisis de componentes necesarios para la formulación correcta de problemas de salud y medio ambiente. Conceptualización sobre la construcción de red causal del problema con empleo de la técnica de árbol de problemas. Guía de lectura y ejercitación domiciliaria.

MÓDULO II: Los objetivos y las estrategias de los proyectos transversales.

  1. El momento normativo del enfoque estratégico: definición de objetivos generales y específicos de transformación de problemáticas relativas a salud y medio ambiente.
  2. Diferenciación teórico-práctica de los componentes de la cadena de objetivos, tomando ejemplos vinculados a los ejes elegidos. La construcción de las metas y su vinculación al momento evaluativo de las propuestas.
  3. El momento estratégico para el logro de los objetivos. Identificación de variedad de estrategias según criterios de innovación e impacto. Guía de lectura y ejercitación domiciliaria.

MÓDULO III: Definiciones operativas para la ejecución de los proyectos transversales. Las actividades y la evaluación.

  1. Articulación entre estrategias y actividades. La construcción de matrices para visualizar correctamente dicha relación. Visualización de Carta Gantt en la organización temporal de actividades.
  2. Las técnicas de evaluación en la construcción de propuestas evaluativas que reflejen los logros alcanzados. Ejercitación en la práctica de construcción de matrices de evaluación de proceso y de resultados. Guía de lectura y ejercitación domiciliaria.

MÓDULO IV: Integración y evaluación de contenidos.

  1. Integración teórico práctica de los contenidos trabajados en el proceso transitado en el curso.
  2. Resolución individual de evaluación escrita y oral.

LIC. PELLEGRINO, NORA RAQUEL, (DISERTANTE)

PUBLICO EN GENERAL - $ 100.000

Equivalente a USD 100000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 80.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 50.000

EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 80.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Porcentaje de asistencia no inferior al 80% de las actividades presenciales; Aprobar los trabajos indicados por el docente. Aprobar la evaluación final presencial, individual y escrita (manuscrita) que se desarrollará de manera exclusiva en el último encuentro.

Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso), Mail: formacioncontinua.educacion@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Facultad de Educación UCC. Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J. Obispo Trejo 323, X5000IYG, Ciudad de Córdoba, Argentina.

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)