Áreas de interés
DIRIGIDO A
Estudiantes y licenciados en filosofía, teología, ciencia política y carreras afines. Público general interesado en la historia del pensamiento filosófico, religioso y político.
DESCRIPCIÓN
Este curso se propone analizar, histórica y conceptualmente, la idea del individuo humano a partir de fuentes provenientes de diversas épocas y enmarcadas en diversas tradiciones del pensamiento filosófico, religioso y político. En primer lugar, se expondrán los antecedentes griegos y cristianos que posibilitaron una concepción unitaria del ser humano con límites bien definidos entre el yo, los otros y el mundo, recurriremos a la concepción platónica del alma, al desarrollo de la interioridad en San Agustín, y al advenimiento del yo en Lutero. En segundo lugar, abordaremos el dualismo del sujeto cartesiano, y la concepción moderna del yo y sus consecuencias políticas en la filosofía de John Locke. Asimismo, prestaremos especial atención a la idea de autonomía en Kant. En tercer lugar, adentrándonos en el s. XIX, abordaremos el individuo creador romántico, y la visión intersubjetiva del individuo en Hegel. Presentaremos también la teoría del yo social del pragmatista G. H. Mead. Por último, analizaremos las derivas contemporáneas de esta historia intelectual en la obra de Charles Taylor, y en la teoría crítica de Axel Honneth.
Diseñado y organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades.
INICIO
01 oct. 2025
DURACIÓN
8 encuentros virtuales sincrónicas | Miércoles de 17 a 19:30h.| 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre | 5, 12 y 19 de noviembre |
40 horas totales.
Objetivo general:
- Exponer la historicidad del concepto de individuo como elemento fundamental de la autocomprensión moderna del ser humano. Objetivos específicos:
- Caracterizar la importancia del cristianismo en el origen de la idea moderna del individuo.
- Establecer diferencias y semejanzas entre diversos conceptos asociados a la individualidad como los de alma, persona, sujeto, yo, entre otros.
- Presentar las repercusiones sociales y políticas de las diversas concepciones sobre el individuo, especialmente, respecto de la fundamentación de valores como la libertad y la igualdad, y de los derechos en el marco del Estado.
Unidad I: Los precursores. La concepción platónica del alma. El origen de la interioridad humana. El advenimiento del yo en el protestantismo.
Unidad II: Modernidad El ego y el conocimiento. El comienzo del liberalismo político. Razón, autonomía y sujeto.
Unidad III: La apertura del individuo El sujeto creador del romanticismo. Intersubjetividad y vida ética. El origen social del yo.
Unidad IV: Derivas contemporáneas. La vida corriente y las fuentes del yo. Reconocimiento, intersubjetividad y justicia.
LIC. ARROYO, GERMAN DAVID, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 138.000
Equivalente a USD 138000
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 110.400
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 110.400
DOCENTE UCC Y PERSONAL UCC - $ 69.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. |
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) Mail: formacion.filo@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)