Áreas de interés
DIRIGIDO A
Docentes y directivos que se desempeñen en la modalidad EDJA o aspirantes a desempeñarse en el campo de la educación de jóvenes y adultos
DESCRIPCIÓN
La educación de jóvenes y adultos en los últimos tiempos ha sufrido grandes transformaciones que requieren otras respuestas a las habituales de los equipos directivos y docentes que se desempeñan en las escuelas. Este seminario pretende aportar a la formación en la especificidad de un equipo directivo y docente que analice las principales tensiones y problemáticas presentes en el campo de la educación de jóvenes y adultos. A partir de problematizar aspectos naturalizados en la modalidad se contribuirá con una formación que gestione y genere propuestas y acciones situadas que garanticen el pleno ejercicio de la educación en los diferentes contextos donde acontece la educación de jóvenes y adultos.
Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.
INICIO
19 ago. 2025
DURACIÓN
Encuentros asincrónicos | Fecha de inicio 19/8/2025 | Fecha de fin 31/10/2025 |
40 horas totales |
Comprender los aportes epistemológicos y metodológicos identitarios del campo de la educación de jóvenes y adultos desde una perspectiva socio-histórica latinoamericana en el marco de los Derechos Humanos que permitan generar propuestas de mejoramiento.
- Analizar las principales perspectivas de la Educación de Jóvenes y Adultos desde una postura socio histórica latinoamericana para comprender las tensiones y problemáticas presentes en la Educación de Jóvenes y Adultos.
- Conocer las dimensiones cognitivas, sociales y culturales que caracterizan a los sujetos de la EDJA.
- Valorar las propuestas curriculares como respuestas y alternativas frente a la diversidad de situaciones de estudiantes de la modalidad.
- Generar espacios de formación y de reflexión acerca de la educación de jóvenes y adultos, explicitando aportes teóricos y prácticos que permitan repensar su especificidad, alcances y desafíos.
Módulo 1: Aproximaciones históricas a la formación de jóvenes y adultos. Aproximaciones históricas a la formación de jóvenes y adultos. Perspectivas de análisis. La EDJA en Latinoamérica. Módulo 2: Definición del campo de la Educación de Jóvenes y Adultos. Características del campo de la educación EDJA. Tensiones y conflictos. El principio de la Educación Permanente. Módulo 3: Diseño curricular en la EDJA. Sujetos y contextos. Diseño curricular en la EDJA. Sujetos y contextos.
LIC. ROSALES, MARCELA ALEJANDRA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 99.000
Equivalente a USD 99000
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 79.200
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 79.200
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 49.500
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) + Titulo de Grado (frente y dorso). formacioncontinua.educacion@ucc.edu.ar
LUGAR
Videoconferencias | Campus UCC.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)