Áreas de interés
DIRIGIDO A
Médicos que hayan finalizado su residencia general en Ortopedia y Traumatología y deseen adquirir entrenamiento específico en patología de cadera y rodilla, artroplastia (diagnóstico y tratamiento).
DESCRIPCIÓN
La formación continuada en el contexto de práctica es la mejor manera de adquirir y mantener las competencias. En el Sanatorio Allende se realiza un promedio de 300 cirugías anuales en esta especialidad, contando con salas de internación polivalentes, así como las especialidades complementarias a la formación traumatológica requeridas para el abordaje interdisciplinar de estas patologías (Clínica médica, terapia Intensiva, infectología, etc.).
INICIO
01 jun. 2024
DURACIÓN
Lunes a viernes de 7 a 19 hs.
GENERALES: Al finalizar el programa, el fellow estará capacitado para diagnosticar y tratar adecuadamente las patologías vinculadas a la cadera y rodilla. ESPECÍFICOS: Al finalizar el programa, el fellow estará capacitado para:
- Integrar los conocimientos y técnicas aprendidos, provenientes de los campos de la ortopedia y traumatología.
- Realizar una correcta evaluación clínica de la Cadera y la Rodilla.
- Indicar y realizar las pruebas especiales y exámenes complementarios necesarios para cada situación clínica.
- Analizar diagnósticos diferenciales - Analizar opciones terapéuticas
- Desarrollar una correcta relación médico-paciente e interdisciplinar.
- Formular una correcta reinserción del paciente a su vida cotidiana según los registros mundiales adaptados a nuestro medio.
- Ejecutar correctamente las intervenciones quirúrgicas de diferente complejidad
- Presentar de un proyecto científico supervisado por el departamento de docencia e investigación.
- Aplicar las normativas legales (consentimiento informado) y éticas vigentes en la Institución.
- Aplicar los protocolos Institucionales de Profilaxis Antibiótica y antitrombótica.
- Aplicar los principios básicos de la resucitación Cardiopulmonar.
- Revisar la bibliografía pertinente para utilizar apropiadamente la evidencia disponible tanto para la resolución de los problemas que se le presenten en la práctica como para confeccionar un protocolo de Investigación en la especialidad.
- Desarrollar e implementar un protocolo de Investigación en la especialidad.
RODILLA. Unidad 1. CIENCIA BÁSICA Desarrollo de la rodilla. Embriología. Anatomía descriptiva y topográfica de la rodilla. Anatomía funcional y quirúrgica de la rodilla: Regiones topográficas. Disección. Técnicas. Abordajes. Fisiología y fisiopatología de los meniscos y ligamentos. Biomecánica de la rodilla: definición de términos. Función de la articulación normal, mecánica femororrotuliana. La locomoción humana. Movimientos de superficie de la rodilla. El área de contacto y la función de los meniscos. Estabilidad de la rodilla. Mecánica de las osteotomías y del reemplazo total y parcial de rodilla. DIAGNÓSTICO. Examen físico. Pruebas especiales. Instrumentos de medición. Estudios complementarios. ABORDAJES QUIRÚRGICOS. Abordajes anteriores, laterales, mediales, y posteriores. Indicaciones. Complicaciones.
Unidad 2. RODILLA ARTRÓSICA Y ARTRÍTICA. Epidemiología. Diagnóstico. Clasificación. Tratamiento médico y ortopédico. Tratamiento quirúrgico: sinovectomía, osteotomía, artroplastia, y artrodesis. - Osteonecrosis. Osteomielitis. Unidad 3. TRAUMATISMOS. Fracturas de los cóndilos femorales. Fracturas de los platillos tibiales. Fracturas de la rótula. Fracturas peri protésicas alrededor de la rodilla.
Unidad 4. PATOLOGÍA TUMORAL. Lesiones benignas y malignas. Diagnóstico. Anatomía patológica. Clasificación. Tratamiento. Pronóstico. Rehabilitación.
Unidad 5. RODILLA HEMOFÍLICA. ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento.
CADERA. Unidad 1. EMBRIOLOGÍA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Acetábulo. Osificación. Fémur proximal. Geometría normal de la cadera. Aporte vascular. Desarrollo prenatal. Desarrollo postnatal. Biomecánica de la articulación de la cadera en desarrollo. ANATOMÍA Huesos. Fémur. Hueso trabecular. Calcar femoral. Hueso coxal. Acetábulo. Cápsula. Cartílago. Membrana sinovial. Musculatura. Fascias. Distribución vascular. Inervación. Osificación.
Unidad 2. BIOMECÁNICA DE LA CADERA Fuerza sobre la articulación de la cadera. Placas radiográficas simples. Tomografía lineal. Artrografía. Estudios con radioisótopos. Tomografía computada. Ecografía. Resonancia magnética nuclear. Evaluación de la artroplastia total de cadera. ANAMNESIS Y EXÁMEN FÍSICO Historia Clínica. ABORDAJES QUIRÚRGICOS Relaciones quirúrgicas. Abordajes quirúrgicos. Problemas particulares de la exposición quirúrgica de la artroplastia total de revisión. Técnicas de osteotomía trocantérica.
Unidad 3. FRACTURAS INTRACAPSULARES Fracturas transcervicales. Fracturas cervicotrocantéricas. Técnicas. Complicaciones. FRACTURAS EXTRACAPSULARES Fracturas intertrocantéreas. Tratamiento. Complicaciones. Fracturas subtrocantéricas. Tratamiento. Complicaciones. FRACTURAS DE LA PELVIS Y DEL ACETÁBULO. Clasificación. Lesiones asociadas. Fracturas específicas. Tratamiento. Complicaciones a largo plazo. FRACTURAS DEL ACETÁBULO Diagnóstico. Clasificación. Tratamiento. Complicaciones a largo plazo. LUXACIONES DE CADERA Clasificaciones. Tratamiento. Resultados. Complicaciones de la lesión. Complicaciones quirúrgicas. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL Osteoporosis. Biomecánica de la fractura del cuello femoral. Tratamiento. Complicaciones. Enfermedad tromboembólica. La elección de la artroplastia. Papel del reemplazo total de cadera. FRACTURAS INTERTROCANTÉRICAS Incidencia y mortalidad. Clasificación. Planeamiento preoperatorio. Técnica quirúrgica. Complicaciones. FRACTURAS SUBTROCANTÉRICAS Clasificación. Planeamiento preoperatorio. Técnica quirúrgica. Tratamiento postquirúrgico. Complicaciones.
Unidad 5. LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA Concepto. Definiciones. Etiología. Patología. Examen. Detección. Diagnóstico por imágenes. Tratamiento. Necrosis a vascular. DISPLASIA ACETABULAR Etiología. Patogenia. Estudios especiales. Diagnóstico diferencial. Tratamiento. Osteotomías redirecciónales. Osteotomía simple del ilíaco (procedimiento de Salter y del Steel). Osteotomía con desplazamiento (procedimiento de Chiari). Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Tratamiento. Pronóstico. INFECCIÓN DE CADERA Clasificación. Patogenia. Bacteriología. Diagnóstico. Tratamiento. Secuelas. ENFERMEDADES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO DE LA CADERA Coxa vara. Coxa vara en desarrollo. Biomecánica. Tratamiento. Planificación de la cirugía. DESLIZAMIENTO DE LA EPÍFISIS DE LA CADERA DEL FÉMUR Tipos y clasificaciones. Cuadro clínico. Tratamiento. Pronóstico. ENFERMEDAD DE PERTHES Etiología. Patogenia. Clasificación. Tratamiento. Pronóstico. AFECCIONES NEUROLÓGICAS Parálisis cerebral. Examen físico. Procedimiento quirúrgico. Mielo meningocele. Poliomielitis. ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL Presentación clínica. Papel del manejo clínico. Manejo quirúrgico. Sinovectomía. Osteotomía. Artrodesis. Consideraciones quirúrgicas. Resultados y complicaciones de la artroplastia. TUMORES Estatificación quirúrgica. Biopsia. Tratamiento de los tumores del hueso. ARTRITIS Y SITUACIONES RELACIONADAS Artritis reumatoidea. Espondilo artropatías seronegativas. Artritis inducida por cristales. Gota. Osteoartritis (artrosis).
Unidad 6. TUMORES Y AFECCIONES PARATUMORALES Clasificación. Tumores de los tejidos blandos en torno a la cadera. TRASTORNOS METABÓLICOS Definiciones. Osteoporosis. Densitometría. Osteomalacia. Trastornos hipofosfatémicos. Osteodistrofia renal.
Unidad 7. NECROSIS AVASCULAR DE LA CABEZA FEMORAL Etiología. Patogenia. Clasificación. Tratamiento. Pronóstico. INFECCIÓN DE LA CADERA Diagnóstico. Tratamiento. Drenaje articular. Pronóstico. AFECCIONES DE PARTES BLANDAS Bursitis y síndrome inflamatorio. Osificación heterotópica. Sinovitis transitoria. TRASTORNOS VARIOS Protrusión acetabular. Sinovitis velloso nodular pigmentada. Enfermedad de Paget. Hemofilia.
Unidad 8. CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA DE LA CADERA EN ADULTOS PRIMARIA Y REVISION. Alternativas al reemplazo total de cadera. Procedimientos con injertos. Materiales. Diseños de componentes. Técnicas quirúrgicas. OSTEOTOMÍA INTERTROCANTÉRICA Indicaciones. Contraindicaciones. Técnicas quirúrgicas. ARTRODESIS DE CADERA Justificación. Cambios biomecánicos. Técnica quirúrgica. Indicaciones. Contraindicaciones. ARTROPLASTÍA POR RESECCIÓN DE CADERA Indicaciones. Técnica quirúrgica. Contraindicaciones. ARTROPLASTÍA EN COPA ARTROPLASTÍA POR REEMPLAZO DE SUPERFICIES Indicaciones. Contraindicaciones. Técnica quirúrgica. ARTROPLASTÍAS CON ENDOPRÓTESIS Indicaciones. Técnica quirúrgica. PROCEDIMIENTO DE INJERTO Biología de los injertos de hueso autógeno y alógeno. Inmunología del hueso y del cartílago alógeno. Bancos de huesos en la práctica. Aplicaciones clínicas de los injertos de huesos. BIOMECÁNICA DE LA ARTROPLASTÍA TOTAL DE CADERA Componente femoral. Componente acetabular. Unidad 8. BIOMATERIALES Estructura. Procesamiento. Propiedades mecánicas. BIOMATERIALES Y BIOCOMPATIBILIDAD Respuesta de los materiales. Desgaste. Corrosión. Disolución. Biodegradación. ARTROPLASTÍA TOTAL DE CADERA CEMENTADO Técnica operatoria. Fijación del componente femoral y acetabular. Osteotomía trocantérica. ARTROPLASTÍA TOTAL DE CADERA HÍBRIDO Y NO CEMENTADO Crecimiento tisular en implantes porosos. Biocompatibilidad. Planificación del tratamiento. ARTROPLASTÍA TOTAL DE CADERA PRIMARIO DIFICULTOSO Problemas acetabulares. Clasificación de los defectos acetabulares. Técnica quirúrgica. Problemas femorales. Consideraciones anatómicas. Anormalidades estructurales.
ACTIVIDADES ACADEMICAS A) Participación en clases y ateneos, Congreso Argentino de Cadera y Rodilla, Elaboración de un protocolo de investigación clínica en conjunto con el departamento de docencia e investigación.
- Sumativa y formativa: En base a su desempeño, considerando conocimientos, Habilidades y destrezas, relación con el paciente.
- Final: Se evaluará por medio de la presentación de casos clínicos que representen los objetivos delineados y el trabajo de investigación y un oral.
MÉD. ALLENDE, GUILLERMO JOSE, (DIRECTOR)
MÉD. CAMPOS, LUCAS ALEJANDRO, (DISERTANTE)
MÉD. ESP. SANCHEZ, BLAS ELIAS, (DISERTANTE)
MÉD. LOPEZ VILLAGRA, MARÍA BELÉN, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 275.760
Equivalente a USD 275760
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la copia del: DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) + Titulo de especialista. Mail: cursos.med@ucc.edu.ar
LUGAR
Sanatorio Allende
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)