Áreas de interés
DIRIGIDO A
Médicos especialistas en clínica pediátrica de no más de 3 años de finalización de su residencia básica.
DESCRIPCIÓN
Programa de formación de subespecialistas en Emergentología pediátrica de 2 años de duración, con modalidad de residencia post básica dirigida a pediatras. El programa se estructura con objetivos de aprendizaje específicos y adquisición de competencias durante las rotaciones.
Diseñado y Organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.
INICIO
01 jun. 2024
DURACIÓN
Lunes a Sábados de 8 a 16 hs + 6 guardias mensuales de 24 hs, de lunes a domingos.
60 horas semanales (54 hs prácticas + 6 horas teóricas) bianual.
El pediatra emergentólogo debe ser capaz de brindar atención experta inicial, estabilización, y derivación del paciente en sus diferentes niveles de complejidad, y desempeñar roles de liderazgo, investigación y de enseñanza propios de la medicina de emergencias pediátrica.
- Reconocer una emergencia médica, situación o patología con riesgo inmediato o mediato para la vida del paciente. Desarrollar las destrezas en los procedimientos diagnósticos y terapéuticas requeridos para el manejo de las emergencias. Contar con habilidades básicas y avanzadas de soporte de vida. Proporcionar al paciente la clasificación, estabilización y derivación a los cuidados definitivos. Demostrar cualidades de comunicación, relaciones interpersonales y manejo de conflictos con paciente, familiares y equipo de salud del departamento de emergencias. Predisposición y actitud docente con médicos residentes y rotantes del DE. Interés por la investigación y la medicina basada en la evidencia.
Módulo de Emergencias: Categorización del paciente. Evaluación inicial. Soporte vital básico y avanzado. Trauma pediátrico. Emergencias clínicas. Procedimientos en la sala de emergencias. Sedoanalgesia fuera de quirófano. Liderazgo y comunicación. Módulo de Anestesia: Manejo de vía aérea. Secuencia de intubación rápida. Manejo de drogas anestésicas. Accesos vasculares. Módulo de Cirugía y Traumatología: Abdómen agudo. Manejo de heridas. Paciente quemado. Emergencias quirúrgicas no traumáticas. Fracturas, reducción e inmovilización. Módulo de toxicología. Síndromes toxicológicos. Manejo inicial del paciente intoxicado en la emergencia. Intoxicaciones específicas. Animales ponzoñosos. Módulo de imágenes: generalidades de imagenología. POCUS. Radiología y tomografía en la emergencia. Módulo de Cuidados críticos pediátricos y neonatología. Manejo de sistemas avanzados de ventilación. Manejo de drogas de soporte. Monitorización del paciente crítico. Módulo de Cardiologia. Arritmias y electrocardiograma. Ecocardiograma. Emergencias cardiológicas. Módulo de Emergencias de adulto: RCP del adulto. Patologías prevalentes.
MÉD. GRECA, LORENA MARIA VERÓNICA, (DIRECTOR - DISERTANTE)
MÉD. GORDILLO, MARIA EUGENIA, (DIRECTOR)
MÉD. BALSA, JULIÁN ANDRÉS, (COORDINADOR - DISERTANTE)
DR. DE URIARTE, HECTOR FRANCISCO, (DISERTANTE)
DRA. ARÉVALO, ROSA VALERIA, (DISERTANTE)
DRA. FUNES, MARÍA JULIA, (DISERTANTE)
MÉD. BALSA, JULIÁN ANDRÉS, (DISERTANTE)
MÉD. GRECA, LORENA MARIA VERÓNICA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 551.520
Equivalente a USD 551520
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos., Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) Titulo de Grado (frente y dorso) E-Mail: cursos.med@ucc.edu.ar Entrevista previa.
LUGAR
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)