Cursos

CURSO DE DERECHO Y POLITICA MIGRATORIA

07 ago. 2025

DIRIGIDO A

Abogados, politólogos, relacionistas internacionales, gestores públicos, agentes de la administración pública a nivel municipal, provincial o nacional, y profesionales en general, así como directivos de organizaciones migrantes.

DESCRIPCIÓN

Las migraciones constituyen en la actualidad uno de los ejes centrales de la política internacional, y parte importante de las agendas estatales y de los bloques interestatales y supranacionales, y en los foros especializados a nivel internacional. El curso Derecho y Política Migratoria, Edición Especial: DNU 366/2025, ofrece un análisis académico profundo sobre el nuevo régimen migratorio en Argentina. Aborda los cambios introducidos, su encuadre constitucional y su relación con los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de derechos humanos. Se pondrá especial énfasis en los fundamentos políticos y jurídicos de la norma, los nuevos criterios y procedimientos de expulsión, las restricciones al acceso a la regularización migratoria, el impacto sobre los derechos fundamentales de las personas migrantes y el nuevo régimen de ciudadanía. En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, crisis humanitarias y un aumento de los desplazamientos forzados, el curso examina cómo la globalización ha acelerado ciertos cambios en las formas en que se producen los flujos migratorios, la gestión de las fronteras y los modos de respuesta de los países ante estos movimientos y dinámicas y cómo ha influido en un giro restrictivo de muchas políticas migratorias a nivel internacional, fenómeno del cual Argentina no es ajena. Se realizará un estudio comparado con otros modelos de la región y del mundo, analizando las tensiones entre seguridad, soberanía y derechos humanos. Dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales interesados en comprender críticamente este nuevo escenario migratorio.

INICIO

07 ago. 2025

DURACIÓN

2 encuentros híbridos (optativo presencial o virtual) Jueves y viernes de 18 a 21hs | 7 y 8 de agosto |

10 horas totales. (6hs presenciales híbridas + 4hs lectura complementaria)|

OBJETIVO GENERAL:

  • Abordar de forma introductoria el conocimiento sobre el derecho y la política migratoria para identificar los conceptos, instrumentos legales y políticos principales sobre los sistemas de gobernanza y de acceso de las personas migrantes al sistema público argentino de derechos y obligaciones, en el contexto de la reforma migratoria introducida por el actual gobierno nacional mediante el DNU 366/2025.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Identificar los cambios que trae aparejados el Decreto de Necesidad y Urgencia 366/2025, y sus fundamentos jurídicos y políticos.
  • Conocer el impacto en los modos de acceso de las personas migrantes al sistema público argentino de derechos y obligaciones, principalmente lo referente a los sistemas de salud, educación y justicia. Explorar las principales características políticas, económicas, sociales y culturales de la integración de migrantes a la sociedad de acogida.
  • Analizar la política migratoria, de ciudadanía y de refugio en Argentina, sus fuentes y antecedentes y en el contexto actual.

MODULO 1. Análisis integral del Decreto 366/2025 de reforma migratoria en Argentina. Fundamentos jurídicos y políticos del decreto, su encuadre constitucional y los cambios sustanciales que introduce respecto a la Ley de Migraciones N°25.871. Nuevas causales de expulsión, procedimiento administrativo, e impactos en derechos fundamentales de las personas extranjeras.

MÓDULO 2. Estudio comparado de políticas migratorias, contexto del decreto en las tendencias globales en materia migratoria. Impacto sobre el nuevo régimen de ciudadanía (criterio por inversión), los derechos de residencia y el acceso a derechos y servicios públicos. Enfoque interdisciplinario entre derecho, política y relaciones internacionales.

AB. PUENTE ROSA, DIEGO SEBASTIAN, (DISERTANTE)

DR. PAVON, DANIEL JOSE, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 62.000

Equivalente a USD 62000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 49.600

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 49.600

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 31.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

6, 10 pagos NARANJA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. Al final del curso se realizará un test de lectura con una evaluación en modo múltiple choice.

Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) | formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Meet + aula virtual UCC.

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)