Áreas de interés
DIRIGIDO A
Este curso requerirá experiencia en trabajar con esta población de estudiantes y demostrar que tienen competencias de los siguientes cursos: Educación de Estudiantes con Discapacidad Múltiple, Y Discapacidad Sensorial NIVEL 1. Educación de Estudiantes con Discapacidad Múltiple Discapacidad Sensorial NIVEL 2.
DESCRIPCIÓN
Este curso brinda a los participantes la oportunidad de profundizar en los elementos esenciales para el diseño y la implementación de programas educativos de calidad dirigidos a estudiantes con discapacidad múltiple y pérdida sensorial. El objetivo principal es que los participantes integren los conocimientos y habilidades adquiridos en los dos cursos anteriores de la Academia Perkins Internacional. Asimismo, se busca que reflexionen sobre sus prácticas actuales y elaboren un plan de acción concreto para mejorar y desarrollar sus programas educativos.
INICIO
28 abr. 2025
DURACIÓN
6 meses Online asincrónico + 9 encuentros sincrónicos presenciales por meet online. Miércoles 19 hs. 7 y 21 de Mayo | 4 y 18 de Junio | 2 de Julio | 13 y 27 de Agosto | 17 de Septiembre | 1 de Octubre |
120 horas totales.
Objetivo General:
- Desarrollar competencias para diseñar y gestionar programas educativos inclusivos para estudiantes con discapacidad múltiple y sensorial, creando entornos accesibles mediante el trabajo en equipo, con la comunicación como eje central y la inclusión educativa como objetivo. Se incluye la evaluación institucional y el uso de un currículo expandido para promover la autonomía y el desarrollo integral de los estudiantes. Objetivo Específico: Brindar herramientas para la planificación y gestión de programas inclusivos,
- Fortalecer el trabajo colaborativo
- Diseñar procesos de evaluación institucional
- Analizar datos para mejorar programas
- Implementar estrategias de capacitación
- Crear modelos educativos sostenibles y accesibles.
Modulo 1. Desarrollo de entornos de aprendizaje accesibles centrados en la diversidad. Tema 1: Alineación del plan de estudios nacional con la diversidad estudiantil. Tema 2: Creación de entornos educativos modelo basados en la inclusión y la accesibilidad. Tema 3: Programación inclusiva para la eliminación de barreras y la participación equitativa. Diseño de programas educativos inclusivos basados en derechos. Tema 4: Ajustes razonables y estrategias inclusivas para una educación de calidad.
Módulo 2. Promoción de la inclusión y el desarrollo integral para estudiantes con múltiples discapacidades y barreras sensoriales. Tema 1: Derechos Humanos y Comunicación Inclusiva. Estrategias para garantizar la participación plena en diversos entornos. Tema 2: Fomentando la Interacción Social en Entornos Inclusivos. Diseño de entornos que fomenten la inclusión y el trabajo colaborativo. Tema 3: Desarrollo Sensorial en Contextos Accesibles y Receptivos. Entornos Sensorialmente Accesibles: Diseño y adaptación de entornos que potencien las capacidades sensoriales. Tema 4: Movilidad Autónoma y Acceso a Espacios. Estrategias para la orientación y movilidad en entornos diversos. Diseño universal para garantizar el acceso seguro y autónomo Tema 5: Autodeterminación y Autonomía Personal. Habilidades para la vida y la participación social. Tema 6: Derecho al Ocio y la Recreación Inclusiva. Tema 7: Tecnología para la Inclusión y la Participación. Tema 8: Transición a la Vida Adulta y Laboral. Planificación de la transición educativa y vocacional. Tema 9: Autodeterminación y Participación Activa: Promoviendo Líderes en su Propia Vida.
Módulo 3: Brindar apoyo para conductas positivas. Tema 1: Evaluación funcional del comportamiento. Tema 2: Intervención del comportamiento. Tema 3: Prevención de conductas desafiantes.
Módulo 4: Construcción de equipos colaborativos para la inclusión. Tema 1: La Colaboración como Pilar de la Inclusión. Tema 2: Roles y Corresponsabilidades en Equipos Inclusivos. Tema 3: Colaboración Transdisciplinaria para el Cambio Social. Tema 4: Mentorías. Tema 5: Indicadores de Calidad. Una herramienta para la reflexión.
MGTER. CAMPERI, MARIA ALEJANDRA, (DISERTANTE)
PROF. ARCOS, MIRLA, (DISERTANTE)
PROF. GALUPPO, KARINA VERONICA, (DISERTANTE)
PROF. PICASSO, JULIETA, (DISERTANTE)
PROF. RAVAZZANI, TATIANA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 321.300
Equivalente a USD 321300
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 257.040
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 257.040
DOCENTES UCC Y EGRESADOS UCC - $ 160.650
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) formacioncontinua.educacion@ucc.edu.ar
LUGAR
Plataforma Moodle de la Universidad Católica de Córdoba
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)