Áreas de interés
DIRIGIDO A
Familias, docentes, estudiantes, profesiones humanísticas y púbico en general interesados en dinámicas vinculares.
DESCRIPCIÓN
Espacio de reflexión y discernimiento del potencial humano existente en cada ser humano y en cada vínculo cotidiano. Valoración y descubrimiento del sentido de la vida en interrelación. Asunción de la libertad, como rasgo esencial del espíritu humano, para discernir y asumir opciones responsables a favor de la convivencia (familia, laboral, social, educativa).
Diseñado y organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades.
INICIO
21 abr. 2025
DURACIÓN
17 encuentros virtuales sincrónicos | Lunes de 14 a 16:30 (ARG) | 21 de Abril de 2025 | 5 y 19 de Mayo | 2, 16 y 30 de Junio | 7 y 21 de Julio | 4 y 18 Agosto | 1 y 15 de Septiembre | 6 y 20 de Octubre | 3 y 17 de Noviembre | 1 de Diciembre |
100 horas totales (42,5hs. videoconferencias virtuales sincrónicas + 24hs. de tutorías de abril a diciembre + 25hs.de Trabajo final de integración de ejes + 9hs. de clases asincrónicas)
Brindar estrategias para el descubrimiento de Sentido de vida, en la tarea de crecer y afrontar los desafíos que se presentan en los vínculos cotidianos.
- Asumir y valorar la vida emocional como base de toda convivencia saludable.
- Reconocer cada vínculo-pasados y presentes-como aprendizajes necesarios de salud plena
- Descubrir y propiciar recursos que permitan visibilizar posibilidades y límites para asumir con libertad responsable los entornos de convivencia a los cuales pertenezco y/o se me confían.
- Revisar y asumir los estilos de comunicación a favor de potenciar convivencias saludables y constructivas.
- Reconocer e integrar necesidades y sentimientos, como base de las habilidades emocionales, que permiten el crecimiento en los vínculos humanos.
- Desarrollar conciencia crítica ante la oportunidad de aprender a convivir reconociendo habilidades que promuevan la autotrascendencia cotidiana.
Eje 1: Habilidades Vinculares. Introducción conceptual: Habilidades emocionales y vinculares.
- habilidades vinculares y emocionales.
- Vulnerabilidades.
- Necesidades personales. Límites y expresión de necesidades. Habilidades vinculares:
- Autoconocimiento e identidad. Consciente e Inconsciente. Proto confianza.
- Vínculos: características, componentes. Autoestima como condición vincular.
- Comunicación: Juicios, legitimar, acuerdos, etc.
- Comunicación asertiva y con sentido.
- Convivencia como sistema (interrelación, participación, roles, autoridad)
- Dinámicas inter e intra generacionales.
- El vínculo entre lo virtual y real.
Eje 2: Habilidades Emocionales.
- Emociones. Habilidades emocionales: Creativas (dar: verdad), empáticas (recibir y dar: bondad) y resilientes (actitudinal: nosotros, que mundo construimos) capacidad de yo, tu nosotros.
- Habilidades emocionales en adolescentes.
- Habilidades emociones en adultos.
- Habilidades emocionales en personas mayores.
Eje 3: Estrategias de sentido para la convivencia saludable.
- La conciencia y sus niveles.
- La convivencia doliente y la convivencia humanizante.
- Autocuidado: Empatía, Compasión y Autocompasión.
- Salud y enfermedad.
- Aprender a convivir. Respetar lo diverso.
- Regulación Emocional. Técnicas de manejo de la ansiedad y del estrés. Tolerancia a la frustración. Flexibilidad.
- Liderazgo emocional: Características de un líder que promueve el bien ser y bienestar emocional.
MG. BAROVERO, CECILIA BEATRIZ ELIDIA, (DIRECTOR - DISERTANTE)
DRA. COPELLO, LUCÍA, (COORDINADOR - DISERTANTE)
DR. ARAYA VÉLIZ, CLAUDIO, (DISERTANTE)
DR. CEBERIO, MARCELO, (DISERTANTE)
DR. PAREJA HERRERA, GUILLERMO, (DISERTANTE)
DR. RESET, SANTIAGO, (DISERTANTE)
DRA. COPELLO, LUCÍA, (DISERTANTE)
DRA. DIMIER VICENTE, DOLORES, (DISERTANTE)
LIC. BERNSDORFF, INGRID, (DISERTANTE)
LIC. RIVERA, INGRID, (DISERTANTE)
LIC. RIVERA, SOL, (DISERTANTE)
MG. BAROVERO, CECILIA BEATRIZ ELIDIA, (DISERTANTE)
MGTER. MOISSET DE ESPANES, GASTON, (DISERTANTE)
MÉD. ESP. CASTELLÁ, GABRIEL, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 580.000
Equivalente a USD 580000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 464.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 464.000
DOCENTE UCC Y PERSONAL UCC - $ 290.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos.| Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) al Mail: secretaria.filo@ucc.edu.ar.
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
A distancia | Plataforma Moodle campus virtual | Facultad de Filosofía y Humanidades |
Promoción Pago anticipado hasta 28/02/2025.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)