Áreas de interés
DIRIGIDO A
Profesionales en el campo Educativo, egresados de carreras de grado universitario tales como: Licenciaturas/profesorados en Ciencias de la Educación, en Psicopedagogía , en Gestión de la Educación Especial, en Gestión de las Instituciones Educativas, En Dirección y Supervisión Educativa, en Educación Inicial, en Educación Primaria, en Educación Secundaria, en Educación Universitaria (o títulos equivalentes).
DESCRIPCIÓN
Este Seminario brinda herramientas y estrategias para el diseño, gestión y evaluación curricular en el Nivel Secundario que favorezcan la construcción de aulas comunes inclusivas que enseñan a la diversidad y faciliten el aprendizaje de todos, en especial a aquellas personas con discapacidad.
Cátedra abierta de la Especialización en Inclusión Educativa de personas con discapacidad.
INICIO
22 ago. 2025
DURACIÓN
2 encuentros | Modalidad online | Videoconferencias interactivas | + actividades prácticas intensivas | Viernes 22 de agosto de 14 a 22 hs | Sábado 23 de marzo de 8.30 a 16.30 hs |
25 hs. totales.
Desarrollar competencias profesionales para el diseño, gestión y evaluación curricular en el Nivel Secundario que favorezcan la construcción de aulas comunes inclusivas que enseñan a la diversidad y faciliten el aprendizaje de todos, en especial a aquellas personas con discapacidad.
UNIDAD I: Nivel Secundario: finalidades, características y articulación. Finalidades del Nivel Secundario a nivel nacional y provincial. Análisis crítico de las políticas educativas desde el marco inclusivo. Características y estructura del nivel secundario. La obligatoriedad de la educación secundaria. Implicancias. El derecho a una educación inclusiva en el secundario: situación en Argentina. Calidad de una educación inclusiva en el secundario. Articulación entre el secundario y los demás niveles de enseñanza. Articulación entre el secundario y el trabajo. UNIDAD II: El estudiante de hoy en el secundario Encrucijadas y desafíos de la escuela de hoy para educar los jóvenes del mañana. El adolescente en la era digital. Algunas problemáticas actuales de los jóvenes con y sin discapacidad. La inclusión educativa como parte de un proyecto inclusivo de vida de la persona con discapacidad. Autodeterminación y participación. UNIDAD III: Currículum y enseñanza para un Secundario Inclusivo De las políticas inclusivas a las prácticas inclusivas en las aulas. Diseño, desarrollo y evaluación del currículo para enseñar a la diversidad del Aula Inclusiva. La enseñanza en la secundaria: metodología activas. Profesionalización de la docencia en el nivel secundario. Desarrollo de competencias y formación en valores. Aprender a aprender. Trabajo cooperativo y por proyectos. Resolución de problemas. Diseño universal y calidad educativa para enseñar a la diversidad en el Nivel Secundario. Evaluación del contexto escolar y áulico para una intervención pedagógica inclusiva. Evaluación y certificaciones. Autoevaluación. Innovación.
DRA. YADAROLA, MARÍA EUGENIA, (DIRECTOR)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 248.600
Equivalente a USD 248600
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 198.880
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 198.880
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 124.300
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) + Titulo de grado (frente y reverso) cursosposgrado.educacion@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Plataforma Moodle UCC | Modalidad online con videoconferencias. Los dos encuentros se dictarán por videoconferencias virtual con presencia sincrónica remota (cámaras encendidas en simultáneo).
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)