Áreas de interés
DIRIGIDO A
Supervisores, directivos, equipos de gestión y docentes de nivel secundario.
DESCRIPCIÓN
El seminario propone interpretar las direcciones escolares como espacio instituido, definido y normado en las instituciones. Las instituciones educativas exhiben una trama simbólica, sociocultural, política con diversas representaciones e imaginarios para quienes las habitan. Se intentará desocultar, desnaturalizar acciones, vínculos y discursos que se construyen en el espacio de las direcciones escolares. Se presenta un abordaje con perspectiva socioantropológica e histórica para recorrer dialécticamente la historia de las escuelas secundarias para interpretar los significados y sentidos otorgados a la dirección como autoridad institucional en los tiempos y contextos. Reconocer el pasaje de una concepción de gestión instrumental a una concepción del espacio como experiencia pedagógico ¿ político. Es pensar la autoridad en clave político ideológico, como espacio garante y responsable fundamental para que el acto de educar se ponga en acción en las distintas arquitecturas escolares. La gestión directiva en tanto autoridad pedagógica es un dispositivo que conjuga como una red y tensiona las líneas de fuerza del poder, el saber y los procesos de subjetivación de los docentes, los estudiantes y los modos de vincularse con los conocimientos.
Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.
INICIO
19 ago. 2025
DURACIÓN
2 meses - A desarrollar en 4 Módulos | Inicia 19 de agosto al 31 de octubre 2025 |
50 horas totales.
- Construir un espacio de reflexión colectivo de directivos y docentes que posibilite analizar y reinterpretar la gestión en las instituciones educativas de nivel secundario.
- Compartir e interpretar experiencias de conducción y profesionalización del lugar de la dirección. a. Reconocer las instituciones educativas y la Dirección en el contexto macro político y social de nuestra sociedad. b. Reconocer las distintas concepciones de autoridad, poder y gestión que existen en los lugares de conducción. c. Interpretar la concepción de dirección escolar que subyace en las distintas formas de toma de decisión, de organización institucional, de relación con los otros partícipes del cotidiano escolar. d. Reconocer desde las propias prácticas los posibles cambios y mejora que se pueden desarrollar en la conducción de las escuelas secundarias.
La Dirección Escolar: contexto y texto. Perspectivas sociohistóricas para mirar las instituciones escolares. La dirección escolar y los sujetos de la educación en la escuela secundaria: cambios temporales. La escuela como institución. La institución escolar como espacio: arquitectura y como lugar de habla. Los tiempos en las instituciones. La Autoridad escolar institucional. Autoridad y poder: Conceptualizaciones. La significación de los lugares: los enigmas, las representaciones. Legitimidad y legitimación. Los actores y los vínculos institucionales. La gestión y los conflictos: Negación vs negociación. El conflicto como instancia de aprendizaje y posibilidad de cambio. La autoridad institucional en la gestión del dispositivo político pedagógico en el mapa escolar La gestión: distintas visiones. La gestión como gesta. Las categorías de tiempo y espacio en los procesos de análisis institucional. Lo pedagógico como paradoja: planificaciones, observaciones de clases, reuniones de equipos de trabajo. La gestión: evaluar, interpelar y trans-formar La vida cotidiana de la escuela: lo urgente, lo simultáneo, lo imprevisto. Evaluar desde una gestión como lugar político-pedagógico. La gestión que interpela, trans-forma para inaugurar.
LIC. MICIELI, CAROLINA SOLEDAD, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 99.000
Equivalente a USD 99000
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 79.200
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 79.200
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 49.500
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el 80% de las actividades obligatorias | Participación e intercambio en los foros | Aprobar un trabajo final integrador | Situación problemática a resolver, Narraciones enriquecidas con aportes teóricos. Enviar por mail copia de DNI + Título de Grado (frente y reverso) formacióncontinua.educacion@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Los programas de Formación Continua no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
A Distancia | Plataforma Moodle Campus UCC |
El curso es 100% virtual asincrónico, por lo que podrás acceder a los contenidos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desde el Campus Virtual UCC, según tu disponibilidad. Dado que es un curso virtual asincrónico, no hay clases en vivo. Sin embargo, tendrás acceso a todo el material en el Campus Virtual UCC hasta la fecha de finalización prevista para el curso. Para obtener el certificado, es necesario aprobar las evaluaciones en los plazos establecidos.Toda la información sobre los requisitos y las fechas límite se encuentra detallada en el Campus Virtual UCC.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)