Áreas de interés
DIRIGIDO A
Directivos y docentes de nivel primario.
DESCRIPCIÓN
Que la escuela ha cambiado en estos últimos años, que los estudiantes y las familias no son los de antes, lo hemos escuchado muchas veces. Los avances tecnológicos han impuesto un nuevo escenario social del que la escuela, no es ajena. Esta propuesta busca plantear el horizonte actual de un director de nivel primario, los alcances e implicancias de la gestión de la escuela y los desafíos que implica el ejercicio del cargo directivo: la planificación de la gestión en sus diferentes dimensiones, el manejo de la información para la toma de decisiones, la delegación de tareas, la construcción y conducción de equipos de trabajo y la comunicación institucional con los diferentes miembros de la comunidad escolar, asumiendo que la escuela debe favorecer el trabajo en red con otras instituciones de entorno.
Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.
INICIO
19 ago. 2025
DURACIÓN
2 meses | Modalidad A distancia | Inicia 19 de agosto al 31 de octubre de 2025 |
50 horas totales |
Asumir los desafíos que implica la gestión de escuela en el entorno social actual, reconociendo al nivel en articulación con los niveles inicial y secundario; desde donde la proyección del trabajo en las diferentes dimensiones y a partir de distintas herramientas, el director pueda proponer una planificación estratégica, tomar decisiones, organizar y distribuir tareas, manejar información, favorecer la comunicación y vincularse con la comunidad en una red de trabajo.
- Conocer el escenario actual del que la escuela es parte, para promover estrategias que favorezcan la gestión de la institución escolar.
- Potenciar el trabajo de la gestión escolar a partir del reconocimiento las diferentes dimensiones que abarca la escuela para poder organizar y distribuir el trabajo.
- Manejar estrategias de comunicación que favorezcan el trabajo al interior de la comunidad escolar y en interacción con las instituciones del entorno.
Módulo 1: Marco normativo. Historia. Módulo 2: Gestión y Planificación. Módulo 3: Vinculación: trabajo con otros niveles (trayectorias escolares) y relación con las familias. Módulo 4: Trabajo colaborativo y en red.
LIC. RUBEN, EMILIANA SOLEDAD, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 99.000
Equivalente a USD 99000
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 79.200
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 79.200
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 49.500
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el 80% de las actividades obligatorias | Aprobar un trabajo final integrador |
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) + Titulo de Grado (frente y dorso). formacioncontinua.educacion@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Los programas de Formación Continua no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Plataforma Moodle Campus UCC.
El curso es 100% virtual asincrónico, por lo que podrás acceder a los contenidos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desde el Campus Virtual UCC, según tu disponibilidad. Dado que es un curso virtual asincrónico, no hay clases en vivo. Sin embargo, tendrás acceso a todo el material en el Campus Virtual UCC hasta la fecha de finalización prevista para el curso. Para obtener el certificado, es necesario aprobar las evaluaciones en los plazos establecidos.Toda la información sobre los requisitos y las fechas límite se encuentra detallada en el Campus Virtual UCC.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)