Áreas de interés
DIRIGIDO A
Abogados, magistrados , funcionarios judiciales, funcionarios administrativos, contadores, Licenciados en Administración de Empresas, Licenciados en Ciencias de Comunicación, periodistas, estudiantes de Derecho y Ciencias Económicas próximos a graduarse.
DESCRIPCIÓN
La ley 27.742(B.O., 8/7/2024) y su reglamentación modificaron sustancialmente las normas que rigen las relaciones laborales de los trabajadores privados y también los empleados públicos nacionales. Si bien es una versión reducida de la reforma laboral intentada por el DNU N°70/2023, cuyo capítulo laboral se encuentra suspendido por decisión judicial, la ¿Ley Bases¿ afecta seriamente las normas que regulaban el llamado derecho de las relaciones individuales de trabajo. Pero también tales modificaciones tienen incidencia en las relaciones colectivas de trabajo. En el ámbito universitario se impone ofrecer la oportunidad a los operadores jurídicos laborales de conocer las normas y principios constitucionales y del bloque de constitucionalidad federal como las normas modificadas; se propone reflexionar además, los caminos judiciales procesales disponibles para superar los vacíos normativos que la reforma ha dejado, siempre procurando el logro de la justicia social en las relaciones laborales, tal como postula la Constitución Nacional y el pensamiento social de la Iglesia Católica.
INICIO
02 jun. 2025
DURACIÓN
11 encuentros virtuales | Lunes de 16 a 18 hs | 2, 9, 23 y 30 de Junio | 14, 21 y 28 de Julio | 4, 11, 18 y 25 de Agosto |
30 horas totales. (22 horas sincrónicas + 8 horas extras para estudio complementario de los alumnos)
Objetivo General:
- Conocer y profundizar los principios y normas constitucionales y del bloque de constitucionalidad federal, la Ley de Contrato de Trabajo y la reforma hecha por la ley 27.742, Ley Bases, para propender a que los operadores jurídicos se conduzcan con arreglo a esos principios y normas en pos de una mayor justicia social en las relaciones laborales.
Objetivos Específicos:
- Capacitar a los alumnos en la comprensión de los principios y normas constitucionales y del bloque de constitucionalidad federal, la Ley de Contrato de Trabajo y la reforma hecha por la ley 27.742, Ley Bases.
- Adquirir herramientas para examinar con actitud crítica y reflexiva las condiciones en que se desenvuelven las relaciones laborales y propiciar cambios que conduzcan, con arreglo a esos principios y normas, con celeridad y eficiencia, a la justicia social.
- Propender al manejo práctico y eficiente de normas, jurisprudencia y doctrina para evitar los conflictos individuales o pluri-individuales de trabajo o para su solución pronta y justa.
- Examinar los objetivos de la reforma y valorar si ellos podrán ser alcanzados atendiendo a los antecedentes históricos, doctrina y jurisprudencia local, nacional e internacional.
Módulo I. La reforma laboral libertaria. Principales características generales.
Módulo II. La nueva registración laboral. Arts.82 a 87
Módulo III. Arts. 88 y 89 La reforma de los arts,2 y 23,LCT. Deslaboralización de las relaciones laborales
Módulo IV. Art.90 y 92 Reformas a los arts.29 y 136, LCT
Módulo V. Art.91 Reforma al periodo de prueba, art.92 bis LCT
Módulo VI.Art.93 Prohibición del trabajo por gestación, Reforma al art.177
Módulo VII. Art.94 Extinción del contrato de trabajo por justa causa. Reforma al art.242, LCT
Módulo VIII. Art.95 Agravamiento indemnizatorio por despido discriminatorio Art.245 bis, LCT
Módulo IX Art.96 Fondo de Cese.
Módulo X Art.97 Trabajadores independientes colaboradores.
Módulo XI. Art.98 Reforma al Régimen de Trabajo Agrario. Reforma a los arts.16 y 69 del RTA
Módulo XII. Arts.99 y 100 Derogaciones de las mal llamadas multas.
Modulo XIII. Reforma al empleo público nacional.
Módulo XIV. Aplicación de la ley en el tiempo.
Módulo XV. Régimen comparativo de la reparación del despido incausado en Argentina y Brasil.
DR. SECO, RICARDO FRANCISCO, (DIRECTOR - DISERTANTE)
ABOG. PIAZZA, EDDER HERNÁN, (COORDINADOR - DISERTANTE)
ABOG. ARRIAZU, MARÍA ELENA, (DISERTANTE)
ABOG. CAMINOS, JUAN, (DISERTANTE)
ABOG. COCIGLIO, LAURA, (DISERTANTE)
ABOG. D'ITRIA, JOSÉ ANTONIO, (DISERTANTE)
ABOG. GONZALEZ GONÇALVES PIAZZA, GISELLE, (DISERTANTE)
ABOG. LOZANO, MIRNA VALERIA, (DISERTANTE)
ABOG. MARTI, HECTOR PABLO, (DISERTANTE)
ABOG. PECORA, ROSALIA ADRIANA, (DISERTANTE)
ABOG. PEDRINO, NOELIA BELÉN, (DISERTANTE)
ABOG. PIAZZA, EDDER HERNÁN, (DISERTANTE)
ABOG. SECO, JUAN FRANCISCO, (DISERTANTE)
DIPL. PEZ, ENRIQUE HORACIO, (DISERTANTE)
DR. ARESE, MAURICIO CESAR, (DISERTANTE)
DR. SECO, RICARDO FRANCISCO, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 240.000
Equivalente a USD 240000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 192.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 192.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 120.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.|
Enviar por mail la copia de DNI + Título de Grado (frente y dorso) | formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Videoconferencias + campus ICDA |
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)