Cursos

PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA REPRODUCCIÓN EN BOVINOS PARA CARNE

18 jul. 2025

DIRIGIDO A

Profesionales, Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Zootecnistas o títulos equivalentes. No es necesario experiencia previa para realizar el curso.

DESCRIPCIÓN

El contenido hace referencia a todos los factores que afectan a la reproducción de los bovinos para carne. Se brindarán precisiones sobre las consecuencias esperadas en las distintas categorías de hembras, según los momentos y la magnitud de estos factores. Por un lado, las categorías consideradas serán vaquillonas de 1° servicio, vacas de 2° servicio y vacas adultas. Por otro lado, los principales factores serán la nutrición, el genotipo o raza, la selección y el ambiente. Será incluido el planeamiento y ejecución práctica de los servicios, partos y destetes. No se incluirá factores sanitarios, dado que son de otra especialidad.

Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias

INICIO

18 jul. 2025

DURACIÓN

7 encuentros hibridos (optativo presencial o virtual | Viernes de 15 a 19 hs | 18 y 25 de julio | 1, 8, 22 y 29 de agosto | 5 de septiembre |

28 horas totales.

El objetivo general del curso es la adquisición de conocimientos, tanto científicos como prácticos, sobre las variables que más afectan los resultados productivos en la cría bovina y, la aplicabilidad de tales conocimientos en la elaboración y ejecución de planes de manejo de los rodeos de cría apropiados a distintas regiones agroecológicas.

  • Brindar a los asistentes los conocimientos necesarios sobre los factores que determinan la edad al primer servicio de las vaquillonas.
  • Brindar precisiones sobre factores que determinan la duración de anestro pos parto y la eficiencia de los servicios en vacas adultas.
  • Explicar y demostrar causas de malos resultados de preñez en vacas de 2° servicio e identificar las soluciones recomendadas para incrementar la preñez.
  • Practicar sobre la programación y ejecución de los servicios.
  1. Capacidad reproductiva de los bovinos.
  2. Capacidad reproductiva de la vaca adulta.
  3. Capacidad reproductiva de la vaquillona.
  4. Capacidad reproductiva de la vaca de 2° servicio.
  5. Planeamiento y ejecución de los servicios.

ESPEC. MOSCOSO, MARÍA GRACIA, (COORDINADOR - DISERTANTE)

ESPEC. MOSCOSO, MARÍA GRACIA, (DISERTANTE)

ING. AGR. MELO, OSCAR EDUARDO, (DISERTANTE)

PUBLICO EN GENERAL - $ 260.000

Equivalente a USD 260000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 208.000

EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 208.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 130.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

6, 10 pagos NARANJA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso). Mail: administracionposgrado.agro@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus Virtual UCC - Meet Campus Universitario - Av. Armada Argentina 3555

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)