Áreas de interés
DIRIGIDO A
Arquitectos, planificadores, urbanistas, paisajistas, desarrolladores, ingenieros, economistas, funcionarios públicos y aquellos interesados en el diseño sostenible de ciudades, paisajes y el futuro.
DESCRIPCIÓN
Este curso está diseñado para dotar a los participantes de habilidades innovadoras y sostenibles para la resiliencia urbana mediante una combinación de métodos de aprendizaje en línea, mixtos e inmersivos. Integra herramientas de vanguardia, estrategias de prospectiva y prácticas de participación de actores clave para abordar los desafíos del desarrollo urbano sostenible. Es una oportunidad de sumergirse en un trabajo real y vanguardista de Soluciones Urbanas y aprendizaje inmersivo. El curso se divide en dos partes principales: 1) módulos de aprendizaje en línea a ritmo propio, 2) talleres inmersivos sobre aplicaciones de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) en la planificación urbana.
Diseñado y organizado por la Facultad de Arquitectura y Diseño.
INICIO
19 ago. 2025
DURACIÓN
3 encuentros presenciales | Martes de 9 a 12 hs. | 19, 26 de agosto y 2 de septiembre |
9 horas totales |
Objetivo General: Desarrollar habilidades innovadoras y sostenibles para la resiliencia urbana, ofreciendo formación profesional personalizada y accesible a nivel mundial.
Objetivos Específicos:
- Equipar a los participantes con habilidades para co-crear hábitats resilientes.
- Proporcionar formación profesional personalizada a través de Erasmus, adaptada a las necesidades individuales.
- Ampliar las oportunidades de acceso a la formación en resiliencia urbana, inspirada en los Menús Urbanos y las sesiones de Formación para un Futuro Resiliente en Viena y Bruselas.
Módulos de Datos Unidad 1: Políticas de resiliencia: Green Deal, Taxonomía y más. Explora la resiliencia urbana a través de marcos europeos como el Green Deal, integrando los ODS y proporcionando herramientas para el desarrollo sostenible mediante buenas prácticas, financiamiento y participación de actores clave.
Unidad 2: Creación de bases de datos: Curaduría de datos de resiliencia. Aborda la definición e importancia de los datos de resiliencia, su gestión actual y una alternativa integral. Desarrolla habilidades en recopilación, validación y obtención de datos de múltiples actores.
Unidad 3: Evaluación de impacto de escenarios de resiliencia. Se centra en el análisis de datos para la planificación de resiliencia, incluyendo filtrado, integración de perspectivas, evaluación de impactos, validación de resultados y monitoreo continuo.
Unidad 4: Gestión de brechas de datos. Identifica y gestiona brechas de datos en la planificación urbana, analizando sus fuentes e impactos. Ofrece métodos prácticos, incluyendo tecnologías emergentes, para detectar y mitigar estas deficiencias.
Módulos de Participación Unidad 1: ¿Cómo involucrar proactivamente a los actores clave? Cubre la participación en la planificación urbana, incluyendo mapeo de actores, competencias necesarias, modelos de gobernanza, estrategias de comunicación y métodos de co-creación.
Unidad 2 ¿Qué significa involucrarse y co-crear procesos? Define la participación y la co-creación, explorando métodos de toma de decisiones, prevención de sesgos, negociación y comunicación para una colaboración responsable.
Unidad 3: ¿Cuál es el valor agregado de las diferentes formas de participación? Examina los beneficios de la participación, mejores prácticas y medición de impacto. Destaca mejoras en gobernanza y brechas mediante casos del sector público, privado, social, académico y de inversión. Introduce el modelo URBAN MENUS.
Unidad4: ¿Hablas el idioma del futuro? Explora metodologías de prospectiva para fortalecer la resiliencia urbana, vinculando decisiones actuales con estrategias sostenibles mediante planificación de escenarios y visualización de futuros posibles.
MGTR. ARQ. CHERUBINI, MARÍA CECILIA, (COORDINADOR)
MGTR. SPINADEL, LAURA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 100.000
Equivalente a USD 100000
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 80.000
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 80.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 50.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) asistentesecretaria.arq@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Campus virtual UCC | Facultad de Arquitectura Campus UCC |
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)