Áreas de interés
DIRIGIDO A
Técnicos mecánicos automotrices que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en electrónica automotriz y diagnóstico de sistemas. Electricistas automotrices que busquen especializarse en la identificación, prueba y diagnóstico de sensores y actuadores. Profesionales del sector automotriz (talleres, concesionarias, empresas de repuestos) que necesiten comprender y trabajar con la tecnología electrónica de los vehículos modernos. Estudiantes y egresados de carreras técnicas relacionadas con la mecánica y la electrónica que deseen especializarse en el área automotriz. Aficionados avanzados con conocimientos de mecánica y electrónica que deseen comprender el funcionamiento y el diagnóstico de los sistemas electrónicos de sus vehículos.
DESCRIPCIÓN
Profundiza en el estudio de sensores y actuadores de alta complejidad presentes en vehículos modernos. Se analizan sensores inductivos, Hall, ópticos, de flujo, de gases y MEMS, así como actuadores eléctricos (motores DC, paso a paso, válvulas) y neumáticos/hidráulicos. El curso combina teoría con prácticas de diagnóstico avanzado mediante escáner automotriz y simulación de fallas para entender el impacto de cada componente en el sistema global.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ingeniería.
INICIO
23 sep. 2025
DURACIÓN
12 encuentros (6 sincrónicos, 6 presenciales y 6 asincrónicas) Martes sincrónicos de 19 a 21hs y sábado presencial de 9 a 12:30hs. | 23, 27 y 30 de septiembre | 4, 7, 11, 14, 18 21, 25 y 28 de octubre | 1 de noviembre |
42 horas totales. (18 horas presenciales + 12 horas sincrónicas y 12 horas asincrónicas)
Objetivo General: Que el alumno sea capaz de diagnosticar y verificar el desempeño de sensores y actuadores avanzados en sistemas automotrices, empleando escáner automotriz y metodologías de prueba para resolver fallas en aplicaciones reales Diplomatura en Sensores¿.
Objetivos Particulares: Describir el funcionamiento de sensores avanzados (flujo de aire, gases de escape, ultrasonidos, radar, acelerómetros) y sus aplicaciones en seguridad y emisiones. Ejecutar diagnósticos de sensores con escáner automotriz, interpretando flujos de datos en vivo y códigos DTC. Explicar y probar actuadores eléctricos (inyección de combustible, mariposa motorizada, válvulas EGR) bajo señales PWM. Realizar prácticas de verificación de actuadores neumáticos e hidráulicos (servofreno, suspensión) y analizar casos de fallo. Simular y documentar escenarios de fallo en sensores y actuadores para evaluar su repercusión en el funcionamiento del vehículo.
Módulo 1: Sensores Automotrices: Aplicaciones Avanzadas Sensores de posición:,sensores inductivos (introducción), sensores Hall (detalle). Aplicaciones: Posición del acelerador (detalle), posición del cigüeñal y árbol de levas (detalle). Sensores de velocidad: Sensores inductivos (detalle), sensores Hall (detalle), sensores ópticos. Aplicaciones: Velocidad de rueda (detalle), velocidad del vehículo (detalle). Sensores de presión: Sensores resistivos (detalle), sensores capacitivos, sensores piezoeléctricos. Aplicaciones: Presión de admisión (detalle), presión de aceite, presión de neumáticos. Sensores de temperatura: Termistores (NTC, PTC - detalle), termopares, sensores resistivos. Aplicaciones: Temperatura del motor, temperatura del aire de admisión, temperatura del refrigerante. Sensores de flujo: Sensores de hilo caliente, sensores de placa caliente, sensores tipo vórtice. Aplicaciones: Medición del flujo de aire de admisión. Sensores de gases: Sensor de oxígeno (lambda), sensores de NOx. Aplicaciones: Control de emisiones. Sensores de aceleración y vibración: Acelerómetros piezoeléctricos, MEMS. Aplicaciones: Sistemas de seguridad activa (ESP), airbags. Sensores ultrasónicos y de radar: Principios de funcionamiento y aplicaciones. Aplicaciones: Asistencia al estacionamiento, control de crucero adaptativo.
Práctica de laboratorio: Diagnóstico y verificación de sensores con escáner automotriz. Simulación de fallas en sensores para comprender su impacto. Estudio de casos: Análisis de fallas comunes relacionadas con sensores automotrices.
Módulo 2: Actuadores Automotrices: Principios y Aplicaciones Aplicaciones: Válvulas de control de combustible, Electroválvula Lineal IAC, activación de relés. Motores eléctricos: Motores de corriente continua (DC), motores paso a paso. PWM de lógica positiva y negativa (Introducción). Aplicación: Caja mariposa motorizada, válvulas de control de presión (PCV), válvulas decontrol de cauda<l (VCV). Aplicaciones: Elevalunas, cierre centralizado, control de la mariposa de admisión. Actuadores neumáticos e hidráulicos: Cilindros, válvulas. Aplicaciones: Sistemas de frenado (servofreno), suspensión neumática. Inyectores de combustible: Tipos y principios de funcionamiento. Aplicaciones: Dosificación de combustible. Actuadores del sistema de encendido: Bobinas de encendido, bujías. Aplicaciones: Generación de la chispa para la combustión. Sistema de chispa perdida, Sistema de ignición integral o Full-Static. Bobinas con y sin módulo. Actuadores del sistema de control de emisiones: Válvula EGR, actuadores de la mariposa de gases de escape. Aplicaciones: Reducción de emisiones contaminantes.
Práctica de laboratorio: Diagnóstico y verificación de actuadores. Control de actuadores mediante señales eléctricas. Estudio de casos: Análisis de fallas comunes relacionadas con actuadores automotrices.
ING. E.-E. SAMBUELLI, SERGIO HORACIO, (DISERTANTE)
ING. MEC. DONIGUIAN, CHRISTIAN, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 380.000
Equivalente a USD 380000
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 304.000
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 304.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 190.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. Evaluaciones: Se tomará una evaluación al final de cada módulo (teóricas y prácticas). (Múltiple Choise) Prácticas de Laboratorio: Se deberán cumplimentar el 80 % de las prácticas de laboratorio.
Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) | cursos.ing@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Plataforma Moodle Campus UCC + videoconferencias | Campus UCC | Sala de cómputos de la Facultad Ingeniería | Armada Argentina 3555 |
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)