Áreas de interés
DIRIGIDO A
Dirigida a profesionales y estudiantes del último año del área de la salud mental y de la educación tales como Médicos Psiquiatras, Pediatras, Neonatólogos y de Familia, Licenciados en Psicología, en Enfermería, en Trabajo Social, en Terapia Ocupacional, en Psicopedagogía, en Ciencias de la Educación, operadores judiciales y otros, que deseen enriquecer su formación desde un enfoque pluralista e interdisciplinario.
DESCRIPCIÓN
Un destacado equipo de profesionales con títulos de doctorado, maestría y especialización en Salud Mental Infanto-Juvenil compartirá tanto su expertise académica como su valiosa experiencia clínica. La formación está enriquecida por un enfoque interdisciplinario que abarca el trabajo con bebés, niños/as y adolescentes. Esta Diplomatura profundiza en el abordaje terapéutico y preventivo de la salud mental infanto-juvenil, ofreciendo una formación integral que explora las diversas modalidades de intervención clínica contemporánea. Se abordarán contenidos para diseñar e implementar estrategias terapéuticas personalizadas, contemplando tanto el trabajo con pacientes y sus familias como la articulación con instituciones intervinientes en el cuidado de la salud mental. Un aspecto distintivo de esta formación es su metodología basada en el análisis y discusión de casos clínicos, donde los profesionales podrán enriquecer su práctica a través del intercambio de experiencias y la reflexión conjunta sobre situaciones complejas en los espacios de aprendizaje.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.
INICIO
08 ago. 2025
DURACIÓN
16 encuentros virtuales sincrónicos | Viernes de 15 a 19:30hs. y Sábados de 8:30 a 13hs.| 8, 9, 22 y 23 de agosto | 5, 6, 19 y 20 de septiembre | 3, 4, 17 y 18 de octubre | 7, 8, 21 y 22 de noviembre |
100 horas totales |
OBJETIVO GENERAL: Reconocer y discriminar la pertinencia de las distintas modalidades de intervención en contextos específicos tales como educación, hospitales generales, justicia, rehabilitación, consultorios y /o instituciones con diferentes niveles de atención. Diseñar e implementar estrategias terapéuticas y preventivas, integrando diversas herramientas clínicas en el marco del trabajo interdisciplinario. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer las principales opciones psicoterapéuticas desde un enfoque pluralista, sus referentes fundamentales y oportunidades de intervención en diferentes contextos
- Fundamentar tratamientos con psicofármacos a partir del conocimiento de los principales grupos farmacológicos, indicaciones y contraindicaciones, asesoramiento parental y articulación con otros abordajes.
- Reflexionar críticamente en relación a los diferentes modos en que factores sociales, institucionales, culturales y ambientales están implicados en el desarrollo saludable y- o padecimiento psíquico de infantes, niños y adolescentes.
Módulo 1: LAS PSICOTERAPIAS: criterios e indicaciones clínicas. Módulo 2: PSICOFARMACOLOGÍA: que, como y cuando medicar. Módulo 3: ABORDAJES PREVENTIVOS Y TERAPEUTICOS dentro y fuera de los consultorios.
DRA. KREMER, IRENE, (DIRECTOR)
MAG. VARAS, MARÍA GABRIELA, (COORDINADOR)
DR. MERCADO, LUIS CARLOS, (DISERTANTE)
LIC. CATANIA, AGUSTÍN, (DISERTANTE)
MAG. AGÜERO SEPULVEDA, MILAGROS, (DISERTANTE)
MAG. FOSCARINI, MARÍA GABRIELA, (DISERTANTE)
PSIQ. BRAIER, MARCIA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 1.050.000
Equivalente a USD 1050000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 840.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROV. DE CÓRDOBA - $ 840.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 525.000
PROMOCIÓN - PAGO ANTICIPADO - $ 1.050.000
PROMOCIÓN - PAGO ANTICIPADO - $ 840.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. Dos Módulos de Resolución de casos. Dos Parciales. Horarios de consulta Un examen final.
Enviar por mail copia de DNI + Título de Grado (frente y reverso) Mail: cursos.med@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Plataforma virtual Moodle de la UCC. Campus virtual UCC + videoconferencias
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)