Áreas de interés
DIRIGIDO A
Egresados de carreras de grado con título en el área de las Ciencias Humanas y Sociales: de Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, Psicología, Historia, Letras, Filosofía, Sociología, Derecho, Trabajo Social, Ciencia Política y profesionales afines.
DESCRIPCIÓN
Este Seminario parte del análisis de las características y estructura del Nivel primario, considerando las bases que le dieron su origen, para de allí poder reflexionar sobre su sentido en el contexto actual, diverso y complejo, atravesado por las tecnologías. Se estudian los marcos curriculares prescriptivos locales, para luego extender la mirada por diferentes propuestas educativas inclusivas que favorezcan un pensamiento crítico y creativo sobre las prácticas actuales. Asimismo, se pretende brindar herramientas y estrategias para el diseño, gestión y evaluación curricular en el Nivel Primario que favorezcan la construcción de aulas inclusivas desde el diseño universal del aprendizaje, partiendo de una enseñanza intercultural que atiende a la diversidad, para facilitar la participación y aprendizaje de todos, en especial a aquellas personas con discapacidad.
Cátedra Abierta de la Especialización en Inclusión Educativa de Personas con Discapacidad.
INICIO
11 abr. 2025
DURACIÓN
3 encuentros virtuales | Viernes de 14 a 22 hs y sábados de 8:30 a 16hs. | 11 de abril | 9 y 10 de mayo |
40 horas totales.
Desarrollar profesionales competentes, responsables y comprometidos para el diseño, gestión y evaluación curricular en el Nivel Primario que favorezcan la construcción de aulas inclusivas, que enseñan a la diversidad y faciliten la participación y el aprendizaje de todos, en especial a aquellas personas con discapacidad.
- Reflexionar sobre la estructura y funciones del Nivel Primario, así como las competencias y valores que busca desarrollar estudiantes, considerados desde el enfoque inclusivo y contextual.
- Analizar las dimensiones implicadas para planificar, gestionar y evaluar un currículum inclusivo en el Nivel Primario.
- Indagar sobre propuestas educativas inclusivas diferentes sobre el nivel primario que favorezcan la reflexión crítica y el pensamiento creativo.
- Identificar las principales estrategias en diferentes áreas curriculares y considerando las inteligencias múltiples, para el aprendizaje y participación plena de los estudiantes con discapacidad dentro del aula
- Valorar el trabajo colaborativo entre los distintos implicados para el desarrollo de una educación inclusiva en el Nivel Primario.
UNIDAD I: Nivel Primario: Finalidades y características. La educación primaria considerando sus funciones de origen y las demandas actuales. Finalidades de una educación primaria desde un enfoque intercultural e inclusivo. Desarrollo de competencias y formación en valores. El estudiante del Nivel Primario y el docente en la era digital. Aprender a aprender, enseñar a aprender. Características y estructura del Nivel Primario. Diseños curriculares prescriptos e inclusión.
UNIDAD II: Propuestas pedagógicas sobre el Nivel Primario, su enfoque inclusivo. Evaluación del contexto escolar y áulico para una intervención pedagógica intercultural e inclusiva. El Proyecto Pedagógico Integral. Algunos ejemplos de diferentes propuestas pedagógicas inclusivas: Calidad de una educación inclusiva en el primario común.
UNIDAD III: Currículum inclusivo en el Nivel Primario. Diseño, desarrollo y evaluación del currículo para enseñar a la diversidad del Aula Inclusiva. Diseño universal y currículum en el Nivel Primario. Planificación e intervención desde el diseño universal en el contexto áulico según áreas curriculares. Trabajo cooperativo en el aula. Actividades. Evaluación, autoevaluación de la enseñanza.
ESPEC. GALLI, MARIANNA, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 452.000
Equivalente a USD 452000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 361.600
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 361.600
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 226.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail DNI (frente y reverso) + Titulo de grado (frente y reverso) cursosposgrado.educacion@ucc.edu.ar
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias |
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)