Formación Ejecutiva

EL FLUJO DE FONDOS EN TIEMPOS DE CRISIS

05 may. 2025

DIRIGIDO A

RRHH de jerarquía de jefatura o superiores de las diferentes áreas de la gestión de organizaciones Empresarios PYMES. Profesionales relacionados con el Planeamiento estratégico. Jóvenes Profesionales dedicados a la Gestión Administrativa.

DESCRIPCIÓN

Planificar en tiempos turbulentos no sólo es posible, es indispensable en el logro de mayores probabilidades de supervivencia en los negocios. Y si una cadena tiene la fuerza del eslabón más débil, en tiempos de crisis no hay duda de que, en la empresa, ese eslabón es la caja.

El contenido de la formación ha sido diseñado para ofrecer al participante el dominio de las técnicas de construcción de flujos de fondos como herramienta de gestión y la habilidad para detectar los factores que lo afectan. El desarrollo de la temática se hará en un permanente paralelismo entre el conocimiento técnico y la problemática de la realidad actual. El objetivo es aportarle al participante herramientas y nuevos enfoques para definir estratégicamente el plan de negocio, especialmente en épocas de crisis, de demanda, de costos, de capacidad instalada, de financiamiento, pero siempre crisis de caja.

Pero el conocimiento sin práctica es efímero, por lo que junto a la construcción del conocimiento se desarrollará un Juego de Simulación, en el cual el participante formará equipos de gestión para tomar decisiones con el objetivo de identificar las relaciones causa y efecto en la dinámica de los negocios.

Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.

INICIO

05 may. 2025

DURACIÓN

5 encuentros virtuales sincrónicos + 5 asincrónicos| Videoconferencias +actividad online | Lunes y jueves de 18 a 21hs. | 05, 08, 12, 15 y 19 de mayo| Para los asincrónicos: 06, 09, 13, 16 y 20 de mayo|

25 horas totales (15hs Virtuales Sincrónicas + 10hs Virtuales asincrónicas)

Introducir al participante en las herramientas indispensables para la formulación, puesta en práctica y control de las estrategias de gestión formuladas desde la estructura del flujo de fondos, teniendo especialmente en cuenta el entorno actual, altamente complejo e interdependiente. Ampliar las perspectivas de los participantes sobre la base de la toma de decisiones funcionales y motivarlos en la planificación y utilización de los recursos con clara referencia estratégica en el diseño del sistema de liquidez OBJETIVOS PARTICULARES: Presentar al participante herramientas específicas y entrenamiento relativos a: El sistema de liquidez y la construcción de flujos de fondos proyectados. Formulación Estratégica: Visualización de la estrategia como una estructura de pensamiento capaz de aplicarse al proceso complejo de elaboración de objetivos y modelos de decisión en diferentes escenarios. Planificación: comprender el significado de la planificación estratégica y su importancia en la gestión de la organización. Conocer herramientas de planificación financiera en un entorno de planificación integral.

El paradigma de la creación de valor ha dejado paso a la urgencia de los flujos de fondos, y si esto pudiera estar en discusión, una pandemia inesperada pero ya superada ha puesto en evidencia global la importancia del flujo de fondos, más allá de la liquidez circunstancial. Y la realidad Argentina propone desde siempre matices múltiples. Cuando los factores generadores entran en crisis el sistema estabilizador de la liquidez entra en un estrés probablemente terminal. Si bien el conocimiento previo sobre las técnicas contables y administrativas es ventajoso, el curso no profundiza ni es objetivo la especialización de conceptos contables y está diseñado para que sea accesible a participantes de conocimientos mínimos sobre el tema en particular con un objetivo guiado a la gestión. Esta cuestión es la que profundizaremos en el curso, y lo haremos desde tres ejes,

  1. la lógica y estructura del flujo de fondos con la utilización de una herramienta original especialmente diseñada para la visualización de la dinámica de los flujos de fondos.

  2. la creación de un modelo que nos permita el análisis y la toma de decisiones.

  3. la simulación que nos permita testear nuestra visión sobre las causas y los efectos que impactan en el flujo de fondos, como demanda, inflación, abastecimiento, políticas comerciales, tasas de interés y factores combinados.

Contenido: 1- LA EMPRESA DESDE EL MODELO DE FLUJO DE EFECTIVO a. El sistema de liquidez, la empresa y el entorno b. Los componentes del modelo y su comportamiento c. El sistema económico y el sistema financiero d. Interdependencia de los subsistemas

2- EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN TIEMPO DE CRISIS DE CAJA a. Estrategias del negocio y su viabilidad en momentos de crisis. b. Los modelos de contratación y su impacto en el flujo de fondos c. Desequilibrios de Caja y Sistemas de Seguridad Financiera d. Crisis de caja, el financiamiento y el ciclo de vida

3- LA TOMA DE DECISIONES Y SU IMPACTO EN EL FLUJO DE FONDOS a. Modelo de Simulación de 5 decisiones sobre un caso dinámico diseñado al efecto.

CR. GIMENEZ, HUGO LORENZO
DISERTANTE

Graduado de Contador Público en la Universidad Católica de Córdoba en el año 1977

Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA), Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE), Barcelona, España

ANTECEDENTES DOCENTES A NIVEL DE GRADO:

Ø FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION – UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA

Ø INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTICO – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

Ø FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

Ø FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

Ø FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO

Ø FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS – UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA

Ø DOCENCIA EN CARRERAS DE POSGRADO Y CURSOS ACREDITADOS

Ø INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (ICDA) –UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA

Ø EXPOSITOR DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

GESTION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA

o Ex VICERRECTOR DE ECONOMIA – 01-03-2013 AL 13-02-2014

o Ex MIEMBRO DEL CONSEJO DE PROFESORES FACEA – 01-03-1986 AL 28-02-1994

o Exdirector Carrera de Especialización en Dirección de Finanzas ICDA – 01-03-2012 AL 28-02-2013

o Ex MIEMBRO DEL CONSEJO DE PROFESORES ICDA– 2002 Y 2007

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA – ESCUELA DE LENGUAS

o Ex DIRECTOR DEL EQUIPO DE “DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL” 1995

ACTIVIDAD PROFESIONAL

· Matrícula del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, otorgada bajo el nro. 10-03878-5 el 29 de mayo de 1979, vigente a la fecha.

· Ejercicio de la Profesión Liberal desde 1978. Fundador y director del estudio H. GIMENEZ Y Asociados, Consultores y Asesores de Empresas y Entidades Civiles desde 1983 a la fecha.

· Exmiembro Integrante del Consejo Directivo de la Sociedad de Garantías Recíprocas CARDINAL durante 2009, 2010 y 2011

· Desde 1994 Asesor de José Llenes SACIF (YUSPE) Industria Alimenticia, desde 1998 como Gerente de Administración y Finanzas, integrante del Comité Ejecutivo de la Compañía y desde el 2001 hasta mayo de 2011 a cargo de la Gerencia General.

· Desde 2011 Gerente General de TERZI S.A.C.I.F.I.A., empresa dedicada a la construcción y desarrollo urbano.

· Inscripto como COADMINISTRADOR, en el marco de la ley 24522y ley 19550, en jurisdicción de Córdoba, Villa María y San Francisco de la Justicia Provincial de Córdoba. (Ultima designación caso EUROMAYOR)

PUBLICO EN GENERAL - $ 179.000

Equivalente a USD 179000

Promociones y descuentos vigentes

EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 143.200

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 143.200

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 89.500

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Hacer efectivo el pago.

Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) extension.facea@ucc.edu.ar

LUGAR

A distancia | Plataforma Moodle UCC.

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)