Áreas de interés
DIRIGIDO A
- Propietarios de Instituciones Educativas, Miembros de organizaciones dedicadas a la educación, Sacerdotes, religiosas/os que trabajan en las escuelas confesionales, Representante legales/ Apoderados Legales, Directores Generales, Directivos y docentes, Abogados y Contadores.
DESCRIPCIÓN
Los desafiantes escenarios en los que hoy se desarrolla la educación, requieren de un perfil profesional para la conducción de las organizaciones destinadas a ella, con una gran capacidad de liderazgo, de planificación estratégica y con un amplio conocimiento de los marcos normativos de las distintas áreas implicadas en el desarrollo de la educación.
Toda institución educativa es un sistema complejo, en el que interactúan actores de diferente formación y proveniencia con diferentes biografías y pertenecientes a distintas tradiciones de formación y gestión. Así, la organización educativa eclesial está atravesada por lógicas pedagógicas y pastorales centradas en la transmisión de la cultura y formadora en la cosmovisión que la anima. Al mismo tiempo es un espacio laboral en el que el trabajo y los aspectos administrativos- jurídicos están organizados en pos de tornarla una organización eficiente y sustentable, capaz de desarrollarse y ampliar su cobertura.
Como prototipo de sociedad renovada por el Evangelio, y en ese sentido los vínculos, la administración de los bienes -culturales o materiales-, las acciones que lleva adelante, se proponen animados por los principios de la transparencia, la sinodalidad, la comunión, la promoción de las personas y las comunidades; señalando así un estilo de gestión integral, ética y misionera.
La figura del Representante Legal es un oficio eclesial y un ministerio nodal en la conducción y gestión de la organización educativa y pastoral, para definir en su ejecución estrategias participativas de consolidación del proyecto organizacional y comunitario, para promover una visión que alinee los esfuerzos de sus miembros, para sostener con claridad los objetivos en las coyunturas económicas, políticas y comunitarias que se afrontan en la escuela y para hacer crecer el servicio como una misión evangélica y transformadora en pos del bien común.
Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.
INICIO
01 ago. 2025
DURACIÓN
14 encuentros virtuales sincrónicos | Viernes de de 18 a 21hs y sábados de 9 a 13hs. | 1, 2, 22 y 23 de agosto | 5, 6, 12, 26 y 27 de septiembre | 3, 10 y 11 de octubre | 7 y 8 de noviembre | Evaluacion, 29 de noviembre de 9 a 12 hs. |
178 horas totales. (88 horas presenciales + 90 de tutorias)
OBJETIVO GENERAL:
- Reflexionar sobre la importancia del Rol.
- Reconocer al Representante Legal como integrante del Equipo de Conducción.
- Incorporar herramientas para la gestión. Reconocer la función y el rol del Representante Legal
- Ofrecer una formación integral a profesionales interesados en desempeñar el rol de la Representación Legal en escuelas, que contemple aspectos legales, económicos y pedagógicos desde la perspectiva evangélica y evangelizadora de las estructuras, en la práctica de la sinodalidad, la transparencia, la eficiencia y la comunión. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Reactualizar la figura del representante legal para que esté a la altura de las necesidades y de las circunstancias que estamos viviendo en donde la gestión se ha modificado sustancialmente.
- Fomentar la constante actualización en lo referente a la complejidad de la gestión en la actualidad superando una gestión unipersonal, intuitiva y desactualizada
- Asumir para el Representante Legal una formación que le permita configurar un nuevo estilo de liderazgo y conducción en base al diálogo, al discernimiento comunitario y a la sinodalidad del trabajo en equipo, entre otras características.
- Generar un Representante legal más capacitado e idóneo para los desafíos que se presentan suponiendo los nuevos marcos normativos.
- Potenciar un colectivo de representantes legales profesionalizados y convencidos de una ética testimoniada para los tiempos actuales. OBJETIVOS PARTICULARES:
- Ofrecer fundamentos para la animación y formación de los miembros de la comunidad educativa hacia la mejora y el bien común.
- Formar en las herramientas de la mediación y el fortalecimiento del trabajo en equipo
- Brindar actualización de los lineamientos pedagógicos jurisdiccionales, nacionales e internacionales.
- Formar en los nuevos marcos legales en relación a Infancias, Adolescencias, vinculaciones laborales, propiciando la protección y promoción de los DDHH y la inclusión.
INTRODUCTORIO.
- Rol y funciones del RL.
- Perspectiva antropológica humanística cristiana. Visión pastoral del Rol.
- El representante legal como signo de comunión. Toma de decisiones.
- Liderazgo distribuido y promoción de la participación. Sinergia entre equipos
- Habilidades personales para la gestión. Comunicación de calidad, escucha, política de puertas abiertas, gestión del conflicto, inteligencia emocional en el rol.
- La gestión: liderar la escuela desde una planificación estratégica.
- La comunicación como: facilitadora de procesos comunitarios; en la coyuntura y las situaciones de conflicto y como construcción de imagen institucional.
DIMENSION NORMATIVA MODULO 1. ÁMBITO NORMATIVO Y MARCO GENERAL
- Los derechos de enseñar y aprender, fin de la educación, libertad de enseñanza en la Constitución Nacional, Ley de Educación Nacional 26206, Constitución de la Pcia de Cba, Ley 9870, Tratados y Convenciones Internacionales de DD HH. (lectura e interpretación armónica de las normas, principio de subsidiariedad, análisis de casos y jurisprudencia) La Educación como bien público, lo estatal, lo público y lo privado; libertad de enseñanza, y de organización propia, autonomía institucional. Derechos Deberes y responsabilidades del Educador, de los educandos, de los padres.
- El sistema educativo nacional, su federalización, competencias y facultades de Nación, provincias y la CABA Vinculación con organismos oficiales, ¿obediencia ciega? ¿Supervisión amiga o control adecuado sistémico?
MODULO 2. ÁMBITO LABORAL
- Normas de aplicación. Leyes 13047, 20744 y modif de Contrato de Trabajo, Ley de Riesgos del trabajo, principio de equiparación, evolución histórica, su correcta interpretación. Convenciones colectivas de trabajo (¿paritarias si o no?)
- Mecanismos prácticos de contratación del personal Docente programático / extra programático, personal no docente, Facultades y deberes genéricos del empleador, del trabajador, régimen de licencias (cuándo y cómo) Extinción de las relaciones laborales. Enfermedades inculpables, laborales y accidentes de trabajo.
MODULO 3. ÁMBITO CIVIL
- Contrato educativo: matriculación, condiciones, características y efectos, responsabilidad civil del instituto y del personal, responsabilidad penal y administrativa, seguro de responsabilidad civil (¿tener seguro o estar seguro?) actividades propias específicas y colaterales, registraciones y actas. Normativa y análisis de casos. ¿Ley de defensa del consumidor, se aplica?
- Derecho de admisión concepto y límites, jurisprudencia; aranceles, becas, deudas, reclamos formales, mecanismos y acuerdos. Transporte escolar. D) Ámbito administrativo.
- Relación con los organismos estatales de control. Entidad propietaria y supervisión del Estado. Aspectos teóricos y prácticos, su incidencia en la tarea educativa diaria. Facultades de supervisión, límites, formalidades y formalismo.
- Aporte, subsidio o subvención, su naturaleza jurídica, responsabilidades propias e indelegables del Establecimiento, Seguridad, Higiene, aspectos edilicios, y tecnológicos.
DIMENSION ADMINISTRATIVA MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL MARCO NORMATIVO
- Marco general del financiamiento educativo en Argentina.
- Normativa nacional y provincial aplicable al sistema de aportes gubernamentales.
- Derechos y obligaciones de las instituciones privadas en el contexto legal. Actividades:
- Exposición teórica con ejemplos de normativas clave.
- Análisis grupal: interpretación de artículos legales relevantes.
MÓDULO 2. GESTIÓN CONTABLE BAJO NORMATIVA VIGENTE
- Aplicación de las normativas ARCA-ART/DGIPE en la práctica diaria.
- Diseño e interpretación de presupuestos y balances según la legislación.
- Herramientas de control financiero compatibles con la normativa.
MÓDULO 3. CONTRATACIÓN DE PERSONAL DOCENTE Y GESTIÓN LABORAL
- Requisitos legales para la contratación de personal docente.
- Normas sobre liquidación de sueldos y elaboración de recibos.
- Preparación y mantenimiento de legajos conforme a la normativa.
MÓDULO 4. HERRAMIENTAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
- Exigencias legales para la rendición de cuentas y auditorías.
- Estrategias para garantizar transparencia en la gestión administrativa.
- Uso de paneles de control en cumplimiento con las regulaciones.
MÓDULO 5. SUSTENTABILIDAD Y RELACIÓN CON EL ESTADO
- Implementación de principios de sustentabilidad según normativas aplicables.
- Procedimientos legales en la interacción con organismos del estado.
DIMENSION ORGANIZATIVA MODULO 1. DIMENSIÓN ORGANIZATIVA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Definición y elementos constitutivos de la organización escolar. Roles y funciones de los actores educativos. El organigrama institucional: estructuras y dinámicas internas. Estatus y Rol. Diferencias. Referencias y consecuencias prácticas.
MODULO 2. LIDERAZGO EDUCATIVO El liderazgo del representante legal: funciones, responsabilidades y desafíos. Rol del representante legal. Tipos de liderazgo en el ámbito educativo: autoritario, democrático, transformacional, distribuido. Principios fundamentales del liderazgo educativo. Perfil del personal docente y de los directivos: competencias, formación y actualización permanente. Recursos humanos en las instituciones educativas: selección, formación, acompañamiento y evaluación del desempeño. La vinculación y relación armónica entre el Instituto Educativo y los organismos de contralor. ¿Relación jerárquica o de complementariedad? Aporte económico del Estado. Subsidio? Fundamento de su mantenimiento y naturaleza. Lo público y lo privado.
MODULO 3. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CLIMA ORGANIZACIONAL La comunicación como herramienta estratégica de gestión: comunicación institucional (interna/externa) e interpersonal. Obstáculos y facilitadores de la comunicación eficaz. Resolución de conflictos en el ámbito escolar. Clima institucional: factores que lo configuran y estrategias para su mejora. Constataciones y constancias. Mecanismos de registración. Modos de gestión.
MODULO 4. LA SINODALIDAD COMO MODO DE GESTIÓN. Concepto de sinodalidad y su aplicación en la gestión educativa. Estilo sinodal de liderazgo: participación, colaboración, escucha, diálogo y discernimiento. Trabajo en equipo, gestión distributiva y corresponsabilidad. Discernimiento comunitario: proceso y práctica en la toma de decisiones.
MODULO 5. COMPROMISO EDUCATIVO, VOCACIÓN Y ESPIRITUALIDAD El compromiso con el proyecto educativo institucional. La opción vocacional y la profesionalización de los educadores. Políticas de bienestar docente: prevención del desgaste profesional y promoción del bienestar. Espacios de encuentro.
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA PASTORAL Perspectiva antropológica humanística cristiana, hacia una visión pastoral del rol del representante legal. Una mirada sobre la pastoral orgánica y la necesidad de sentirse parte de la Iglesia diocesana/ arquidiocesana. La relación del representante legal con el párroco. Acceso, conocimiento y profundización de los Documentos Eclesiales sobre Educación Orientaciones eclesiales para la protección de derechos Las diversas configuraciones de escuelas católicas: escuela congregacional, escuela parroquial, escuela diocesana, escuela de movimientos y fundaciones. Noción de escuela en clave pastoral. Noción de evangelización del currículo. El lugar de la catequesis y la solidaridad en la escuela. La ciudadanía, la tecnología y la inclusión religiosa en la escuela.
DIMENSIÓN SOCIO COMUNITARIA
- Perspectiva relacional para la comprensión de la realidad educativa. La mirada socio-educativa. Niveles y dimensiones de análisis. Crisis, ¿qué crisis?
- Contexto e identidad dinámica e histórica de la Escuela Católica en la sociedad actual.
- El pensamiento del Papa Francisco en materia educativa.
ABOG. COLAZO, ALFREDO OSCAR, (DISERTANTE)
ABOG. ITURREZ, RICARDO, (DISERTANTE)
ABOG. RAMOS, CLAUDIO JULIO CÉSAR, (DISERTANTE)
ABOG. SANCHEZ, CARLOS ALBERTO, (DISERTANTE)
CR. GONZALEZ, WALTER MAURICIO, (DISERTANTE)
CRA. TASCA, NORYS, (DISERTANTE)
LIC. DI VICO, SILVIA MÓNICA, (DISERTANTE)
LIC. PULFER, DARÍO, (DISERTANTE)
LIC. RIDISSI FARRANDO, FEDERICO, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 490.000
Equivalente a USD 490000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 392.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 392.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 245.000
MIEMBROS JAEC - $ 392.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y dorso) formacioncontinua.educacion@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Plataforma Moodle Campus UCC + videoconferencias Meet
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)