Áreas de interés
DIRIGIDO A
Alumnos que aspiran a la Licenciatura / Maestría en Teología. Docentes de Ciencias Sagradas. Interesados conocer más profundamente el contenido y valor de los Salmos.
DESCRIPCIÓN
La Biblia, que es la Palabra de Dios expresada en lenguas humanas, (DV 13) es la fuente y el alma de la teología cristiana (DV 24). El currículum teológico exige, por tanto, un acercamiento científico a la Biblia, que tome igualmente en cuenta sus dimensiones literaria, histórica y teológica (DV 12). El Salterio o Libro de los Salmos es uno de los tres libros más citados en el NT y puede considerarse como una ¿pequeña Biblia¿, ya que en él confluyen las diversas tradiciones teológicas presentes en otros libros. La estructura comunicativa de la oración pone en juego fundamentalmente al orante, en primera persona, con Dios, en segunda persona, de manera que, en virtud del diálogo poético, se van configurando sendas imágenes del ser humano y de la divinidad. Este curso buscará hacer reflejas dichas imágenes y estructurarlas en una Antropología y una Teología elementales. Se partirá de la identificación de términos clave y de la selección de algunos Salmos en los que estos se usan de manera conspicua. Sobre la base de un análisis exegético se intentará conseguir una provisional síntesis teológica de los dos temas.
Diseñado y organizado por la Facultad de Teología.
INICIO
09 ago. 2024
DURACIÓN
6 encuentros virtuales | Viernes de 17 a 21 hs. y sábados de 9 a 13hs. | 2, 3, 23 y 24 de agosto | 6 y 7 de septiembre |
25 horas totales.
Que los participantes sean capaces de interpretar el libro de los Salmos como producto literario, histórico y teológico. Que los participantes sean capaces de:
- Interpretar cada Salmo como producto literario, histórico y teológico.
- Analizar los temas teológicos principales de los ¿Salmos de los hijos de Coré¿ (Sal 42-29; 84-85; 87-88), con la ayuda de las herramientas apropiadas;
- Elaborar síntesis temáticas en el área de la antropología y la teología.
Módulo 1: Introducción a los Salmos Módulo 2: Antropología Módulo 3: Teología Módulo 4: Ejercitación individual sobre un tema elegido.
DR. ROSOLINO, GUILLERMO JOSE DE JESUS, (COORDINADOR)
DR. BLUNDA GRUBERT, JORGE MARTÍN, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 75.000
Equivalente a USD 75000
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 67.500
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 60.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 37.500
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. |
Enviar por mail DNI (frente y dorso) Mail: secretaria.filo@ucc.edu.ar o teologia.filo@ucc.edu.ar
LUGAR
A distancia | Plataforma Moodle Campus Virtual UCC.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)