Áreas de interés
DIRIGIDO A
Profesores en el área de las humanidades; estudiantes avanzados de dichas carreras. Profesores en Ciencias Sagradas y/o Teología. Catequistas. Agentes pastorales
DESCRIPCIÓN
El espacio curricular tiene como objeto de estudio la comprensión de la Iglesia desde el símbolo de la comunión de los santos, a partir de la interpretación de la teología feminista de Elizabeth A. Johnson, en diálogo con el proceso de reforma sinodal. Se estructura en tres ejes temáticos referidos a: una introducción a la teología feminista y las relaciones entre género y teología, la reinterpretación crítica del símbolo de la comunión de los santos desde esta perspectiva, y su potencial para una eclesiología sinodal contemporánea. El espacio curricular es esencial en la formación general e ignaciana debido a que promueve una visión inclusiva y relacional de la santidad, integrando valores ignacianos como la justicia social, la solidaridad y el discernimiento comunitario. Fomenta el liderazgo ético y la reflexión crítica sobre las estructuras eclesiales, considerando especialmente la situación de las mujeres y los marginados en sintonía con el camino sinodal propuesto por el Papa Francisco. Los propósitos de enseñanza por parte del equipo docente son propiciar un espacio de análisis teológico y diálogo interdisciplinario que permita a los estudiantes explorar el símbolo de la comunión de los santos como herramienta de reforma eclesial, integrando la crítica feminista y las demandas de sinodalidad.
INICIO
06 jun. 2025
DURACIÓN
6 encuentros sincrónicos | Viernes de 17 a 21 y Sábado de 9 a 13hs | 6, 7, 20 y 21 de junio | 4 y 5 de Julio |
25 horas totales.
- Explorar los fundamentos de la teología feminista y las relaciones entre género y teología para comprender su impacto en la eclesiología contemporánea.
- Evaluar la reinterpretación de Elizabeth A. Johnson sobre la comunión de los santos para identificar su aporte a una eclesiología inclusiva y sinodal.
- Proponer perspectivas teológicas renovadas sobre la Iglesia para fortalecer su misión evangelizadora en un contexto de reforma sinodal.
MÓDULO I: Introducción a la teología feminista y las relaciones género-teología.
- Conceptos básicos de la teología feminista: historia, metodología y aportes al pensamiento teológico.
- Relaciones entre género y teología: crítica al patriarcado y hermenéutica de la sospecha en la tradición cristiana.
- Contexto de Elizabeth A. Johnson: teología trinitaria y eclesiología desde una perspectiva feminista.
MÓDULO II: Relectura crítica de la comunión de los santos desde la perspectiva de Johnson.
- La comunión de los santos: raíces bíblicas y desarrollo histórico (modelo de compañeros vs. patronazgo).
- La santidad del pueblo de Dios: comunidad de vivos, relación con los difuntos y figuras paradigmáticas.
- Inclusión de las mujeres y la creación en el símbolo: memoria narrativa y solidaridad.
- Crítica al clericalismo y propuesta de una comunidad de discipulado de iguales.
MÓDULO III: Implicancias para una eclesiología sinodal contemporánea.
- La comunión de los santos como fundamento de la sinodalidad: escucha, participación y misión compartida.
- Desafíos actuales: autoridad, liderazgo y roles de las mujeres en la Iglesia.
- Hacia una conversión eclesial: aportes de Johnson al camino sinodal y conclusiones.
DR. ROSOLINO, GUILLERMO JOSE DE JESUS, (COORDINADOR)
MAG. ROSALES, ALINA MARÍA, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 200.000
Equivalente a USD 200000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 160.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 160.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 100.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos., Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. |
Enviar por mail DNI (frente y dorso)
Mail: formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)