Áreas de interés
DIRIGIDO A
ACEPTADA ANTE LA RED PROVINCIAL DE FORMACIÓN DOCENTE. RESOLUCIÓN Nº: 2025 / SDFP-00000262
Docentes de cualquier área, nivel y modalidad. (Estén en ejercicio o no) Estudiantes de carreras docentes. Personas con interés en las actividades educativas. Profesores de educación inicial. Profesores de educación primaria. Profesores de educación secundaria. Profesionales de nivel superior. Profesionales en bibliotecología y ciencia de la información. Profesionales no docentes.
DESCRIPCIÓN
En el dinámico panorama actual de la educación, los docentes se enfrentan a retos constantes originados por los avances en diversas áreas como la sociedad, la cultura, la tecnología y la ciencia. Esta realidad ha generado una necesidad imperiosa de actualizar las competencias digitales, no solo para adaptarse a estos cambios, sino también para mejorar la eficacia de la práctica docente. Esta propuesta de capacitación surge como respuesta a estas demandas, buscando dotar a los profesionales de la educación con habilidades y herramientas actualizadas. El problema central que aborda esta iniciativa es la brecha existente entre las prácticas educativas tradicionales y las exigencias de un entorno cada vez más digitalizado y culturalmente diverso. Esta laguna se traduce en una enseñanza que, a menudo, no logra captar la atención ni responder a las necesidades de los estudiantes de hoy. Por tanto, es fundamental formar a los docentes en nuevas metodologías y tecnologías para garantizar una educación relevante y efectiva. La importancia de ejecutar este proyecto radica en su potencial para transformar la educación, haciéndola más inclusiva, interactiva y adaptativa. Al integrar tecnologías como la realidad virtual y la gamificación, así como al fomentar el trabajo colaborativo y el uso de herramientas digitales avanzadas, se abre un abanico de posibilidades para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. El programa de capacitación se centrará en varios aspectos clave. En primer lugar, abordará la integración de tecnologías emergentes en la educación, como la realidad aumentada y virtual, y su aplicación práctica en el aula. Además, se explorarán las nuevas formas de gamificación y el uso de redes sociales y aplicaciones como recursos pedagógicos.
Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.
INICIO
12 abr. 2025
DURACIÓN
4 encuentros presenciales + evaluación | Sábados de 9 a 13hs. | 12 y 26 de abril | 3 y 17 de mayo | Evaluación presencial 31 de mayo de 9 a 13hs. |
30 horas totales. (20 presenciales + 10 de trabajo en casa)
- Promover un espacio de formación articulando la educación las TIC, en búsqueda de los cambios que permitan avanzar con mayor celeridad en la ruta de una transformación educativa que iguale oportunidades y ensancha horizontes para el desarrollo de las y los jóvenes y niños que son, desde ahora, el presente y el futuro de nuestro país.
- Potenciar los procesos de Innovación educativa desde las nuevas tecnologías
- Exploración y abordaje técnico de los principales recursos educativos digitales tendencias actuales en modalidades digitales
- Adquirir herramientas conceptuales y metodológicas que permitan el diseño de entornos educativos desde las TIC.
- Establecer criterios para validar la inclusión Modelos educativos atravesados por las TIC.
Módulo 1: Integración del Paradigma de la Complejidad y la Inteligencia Artificial en el Diseño de Propuestas Educativas Transformadoras.
- Introducción al paradigma de la complejidad y su aplicación en la educación.
- Fundamentos de la inteligencia artificial y su potencial en el ámbito educativo.
- Intersección entre la complejidad y la inteligencia artificial: enfoques complementarios.
- Casos de estudio y ejemplos prácticos de la integración de la complejidad y la inteligencia artificial en propuestas educativas.
Módulo 2: Gamificación como Propuesta Innovadora de Experiencias Significativas.
- Definición y fundamentos de la gamificación.
- Elementos clave de un diseño de gamificación efectivo.
- Aplicaciones prácticas de la gamificación en diferentes áreas educativas.
- Evaluación de la efectividad de las experiencias gamificadas en el aprendizaje.
Módulo 3: Realidad Virtual y Aumentada para el Diseño de Actividades Educativas.
- Introducción a la realidad virtual y aumentada.
- Herramientas y plataformas para la creación de contenido educativo en realidad virtual y aumentada.
- Diseño de actividades educativas inmersivas y participativas.
- Evaluación de la efectividad de la realidad virtual y aumentada en el contexto educativo.
Módulo 4: Creación de Recursos Educativos Digitales y Aplicaciones al Servicio de la Práctica Docente.
- Explorar diversas herramientas digitales y aplicaciones educativas disponibles para el diseño de recursos educativos.
- Aprender a seleccionar y utilizar adecuadamente las TIC y las apps educativas para enriquecer la práctica docente.
- Desarrollar habilidades para la creación y adaptación de recursos educativos digitales según las necesidades del contexto y los estudiantes.
LIC. BENGOCHEA, GONZALO NICOLÁS, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 95.000
Equivalente a USD 95000
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 76.000
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 76.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 47.500
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar con un minimo de 7 puntos la evaluacion final. Cumplir con el 75% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) formacioncontinua.educacion@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Edificio Centro - Juan Carlos Scannone S.J. Obispo Trejo 323, X5000IYG, Ciudad de Córdoba, Argentina.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)