Áreas de interés
DIRIGIDO A
Graduados universidades de carreras de grado y postgrado del campo de las ciencias sociales y educación. Docentes de la UCC. Egresados de Institutos Superiores de Formación Docente.
DESCRIPCIÓN
El planeamiento educacional es una disciplina que tiene carácter instrumental, en el sentido de que es un medio que, adecuadamente utilizado, puede ayudar a tomar mejores decisiones. Las formulaciones clásicas de la disciplina han ido evolucionando y hoy el enfoque estratégico es el que resulta más adecuado para abordar problemáticas y situaciones que se caracterizan por su complejidad e incertidumbre. El fenómeno, tan preocupante hoy, de la exclusión educativa responde a estas características, por lo cual el enfoque y las herramientas del planeamiento estratégico de la educación pueden ser de notable utilidad para ayudar a superar ese tipo de problemáticas.
Este curso es cátedra abierta de la Especialización en Inclusión Educativa de Personas con Discapacidad Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.
INICIO
08 mar. 2025
DURACIÓN
2 encuentros virtuales | Videoconferencias | Sábados de 8:30 a 16:30 hs. | 8 y 29 de marzo |
25 horas totales |
El objetivo general que se persigue con esta asignatura apunta a que sus participantes adquieran una formación superior básica en el campo del planeamiento de la educación, fundamentalmente a nivel institucional, orientado en especial a los problemas de la inclusión educativa, profundizando la capacitación en las temáticas vinculadas con la programación, la gestión y la evaluación de proyectos de inclusión. a) Conocer las características y dimensiones del fenómeno de la exclusión social y educativa en las sociedades de nuestros días. b) Tener una idea clara y precisa de lo que es hoy el planeamiento estratégico aplicado a la problemática de la inclusión educativa, especialmente como instrumento para la toma de decisiones. c) Alcanzar un adecuado dominio de algunos métodos e instrumentos de trabajo utilizados en la formulación, administración y evaluación de proyectos educativos. d) Reflexionar sobre el papel y las características del planeamiento estratégico como herramienta que puede ayudar en la construcción de instituciones educativas que acojan la diversidad y contribuyan a la inclusión social.
a) El desafío de construir instituciones educativas capaces de acoger la diversidad y dar respuesta a la población en situaciones de exclusión. La exclusión social: aspectos conceptuales, dimensiones y factores asociados. La exclusión social temporaria en las sociedades avanzadas y la exclusión intergeneracional, acumulativa y permanente en las sociedades en desarrollo. La exclusión educativa y las barreras que obstaculizan la inclusión. La educación como estrategia para salir de la exclusión. El lento avance hacia una Educación Inclusiva. b) El planeamiento estratégico como herramienta para la formulación y/o aplicación de políticas públicas o institucionales inclusivas. Precisiones conceptuales. El análisis de situaciones educativas y la formulación de objetivos y metas. La construcción de estrategias. c) Algunas herramientas del planeamiento para programar y gestionar la inclusión y la diversidad en las instituciones del sistema educativo. Formulación, administración y evaluación de programas y proyectos educativos. Informes y recomendaciones para la toma de decisiones. Carencias de información sobre la dimensión y el grado de exclusión de la población con discapacidad: su incidencia en la posibilidad de preparar proyectos de inclusión. d) Requerimientos y factibilidad de financiar sistemas e instituciones educativas que en su medida se hagan cargo de la inclusión.
LIC. SANCHEZ, EDUARDO, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 226.000
Equivalente a USD 226000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 180.800
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 180.800
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 113.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) + Titulo de Grado (frente y dorso). cursosposgrado.educacion@ucc.edu.ar
LUGAR
Plataforma Moodle - Campus virtual UCC + videoconferencias |
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)